
Certificado de bancarios: requisitos y cómo sacarlo online

En Chile, la expresión certificado bancario se usa como paraguas para varios documentos emitidos por bancos o por autoridades del sistema financiero que sirven para acreditar información clave: titularidad de una cuenta, movimientos o saldos, antecedentes de deudas vigentes, e incluso el detalle necesario para cambiarte de institución mediante portabilidad financiera. Aunque cada banco define sus formatos y rutas internas, hay procedimientos oficiales y verificables que puedes realizar completamente en línea. A continuación, encontrarás una guía exhaustiva y práctica, con enlaces a portales públicos y páginas oficiales, para que emitas el documento exacto que te están pidiendo, lo valides correctamente y lo envíes con plena validez legal.
Certificado SENCE
Certificado INACAP
Certificado FONASA
Alcance del concepto y tipos de documentos que suelen llamarse certificados bancarios
En trámites laborales, arriendos, postulaciones públicas, becas y procesos comerciales, los destinatarios suelen pedir “certificados bancarios” para probar identidad financiera, movimientos, solvencia o deudas vigentes. En Chile estos respaldos pueden provenir del propio banco o de la autoridad regulatoria, como la Comisión para el Mercado Financiero. En particular, el Informe de Deudas del Sistema Financiero de la CMF es un estándar de uso frecuente y se descarga con tu ClaveÚnica desde el portal oficial.
Documentos emitidos por los bancos
Los bancos chilenos ofrecen, a través de banca en línea y aplicaciones móviles, constancias y certificados como la titularidad de cuenta, comprobantes de movimientos, cartolas históricas y, en contextos de portabilidad financiera, el certificado de liquidación. Las rutas específicas varían por institución, pero en los centros de ayuda se publican los pasos para localizar cartolas, comprobantes y documentos relacionados.
Documentos emitidos por la autoridad
La CMF dispone de un Informe de Deudas para personas y empresas, y además de un catálogo de certificados de sus registros públicos, con tramitación en línea. El informe para personas naturales se obtiene en el portal Conoce tu Deuda con ClaveÚnica, mientras que la versión para personas jurídicas se gestiona en el sitio específico del informe para empresas. Para otros certificados registrales, la CMF mantiene un procedimiento de solicitud digital.
Certificados que puedes pedir directamente al banco
Cada banco define sus formatos y la sección de descarga dentro de la banca en línea. En general, los certificados solicitados a tu banco se encuentran en las áreas de productos, cuentas, documentos o solicitudes. En Banco de Chile, por ejemplo, el centro de ayuda explica dónde se descargan cartolas históricas y comprobantes de movimientos; en BancoEstado, el centro de ayuda describe qué es el certificado de liquidación para portabilidad y cómo se solicita.
Certificado de titularidad de cuenta
Este documento acredita que eres titular de una cuenta vista o corriente, e incluye datos como tu nombre, RUN y número de cuenta. Muchos bancos lo ofrecen dentro de la banca en línea o por solicitud a tu ejecutivo, y algunos lo entregan firmado digitalmente en formato PDF. Como referencia de práctica general, guías de finanzas personales explican que puedes requerirlo por web, app o en sucursal, con plazos que dependen de cada banco. Revisa además la página de “certificados” o “documentación” de tu banco para confirmar la ruta exacta.
Requisitos más habituales
Lo usual es identificarte con tu usuario y clave de banca en línea, o gestionar la solicitud con tu ejecutivo. En algunos bancos se puede descargar de inmediato; en otros, se emite en horas o días hábiles, según su política interna. Ante dudas, utiliza el centro de ayuda de tu banco para ubicar la sección de certificados o contacta al canal de soporte publicado.
Cartolas y comprobantes de movimientos como respaldo
Para trámites donde bastan estados de cuenta, los bancos permiten bajar cartolas y comprobantes desde el menú de cuentas. Banco de Chile detalla en su ayuda la descarga de cartola histórica y la visualización del comprobante de cada movimiento, funciones que suelen existir de forma similar en otras instituciones. Esta alternativa es útil si te piden “movimientos del mes” o “flujo promedio” sin un formato de certificado específico.
Certificados tributarios de inversiones administradas por el banco
Si te solicitan documentos tributarios relacionados con fondos o APV administrados por tu banco o su filial de inversiones, revisa la sección de certificados tributarios. Banchile Inversiones, por ejemplo, publica cómo acceder a certificados para operación renta; BancoEstado AGF mantiene información sobre la solicitud de certificados tributarios de fondos mutuos y APV por sus canales oficiales.
Informe de deudas del sistema financiero como certificado regulatorio
Cuando te piden acreditar deudas bancarias vigentes o comportamiento crediticio consolidado, el respaldo más reconocido es el Informe de Deudas que emite la CMF. Se descarga con ClaveÚnica en Conoce tu Deuda, y existe una ficha pública con requisitos y orientaciones en ChileAtiende. Este informe muestra tus obligaciones con entidades supervisadas y es aceptado de forma estándar por empleadores, arrendadores y entidades públicas.
Cómo descargar el informe en línea
Ingresa al portal oficial Conoce tu Deuda y autentícate con ClaveÚnica. El sistema te entregará el PDF con tu estado de deudas informado por las entidades fiscalizadas por la CMF. Si necesitas que un tercero legitime su acceso (por herencia o representación), la CMF describe el procedimiento en su sitio, incluyendo la documentación de respaldo para solicitudes por terceros o herederos.
Informe para personas y empresas
Para personas jurídicas, la CMF dispone de un portal específico del Informe de Deudas de Personas Jurídicas con autenticación de la entidad. Revisa el sitio oficial de informe de deudas para empresas y la ficha explicativa de la CMF con instrucciones y requisitos.
Otros certificados y copias de registros públicos de la CMF
Más allá del informe de deudas, la CMF ofrece certificados de sus registros públicos. El trámite se inicia en línea y está dirigido al público general. En ChileAtiende se detalla que la solicitud te permite obtener información formal sobre registros que mantiene la Comisión, según disponibilidad del catálogo.
Certificado de liquidación para portabilidad financiera
Si vas a cambiarte de banco o reordenar tus productos, el documento clave es el certificado de liquidación. Se trata de un certificado gratuito, emitido por tu proveedor actual, que detalla el estado de los productos financieros que mantienes, y permite cotizar u ofrecer una alternativa en otra entidad. La autoridad y los organismos de protección al consumidor explican que este certificado habilita el proceso de portabilidad y que debe entregarse sin costo.
Cómo opera la portabilidad y qué rol cumple el certificado
El proceso está regulado por la ley de portabilidad financiera y su supervisión involucra a la CMF y al SERNAC. El paso inicial es presentar una solicitud de oferta de portabilidad en el banco de destino, y esa institución recabará los certificados necesarios a tu banco actual, entre ellos el de liquidación. El SERNAC detalla el paso a paso, las obligaciones de los proveedores y la vigencia mínima de las ofertas que recibes para comparar condiciones.
Marco normativo y buenas prácticas
La portabilidad financiera tiene su base legal en la ley que la regula y en las guías públicas de la CMF. Entre las mejores prácticas se incluyen: solicitar ofertas a varias instituciones, revisar que el certificado de liquidación contenga todos tus productos y confirmar plazos de vigencia de ofertas antes de aceptar. Si una entidad incumple plazos de emisión de certificados, el SERNAC ha instruido mecanismos de notificación y control para resguardar tus derechos como consumidor financiero.
Certificado SENCE
Certificado INACAP
Certificado FONASA
Validez legal y firma electrónica en los certificados
En Chile, la validez de los documentos electrónicos y las firmas que los respaldan se rige por la ley sobre documentos electrónicos y firma electrónica. La normativa equipara, en términos generales, la firma electrónica avanzada con la firma manuscrita, y habilita su uso por parte de órganos del Estado y privados, con efectos probatorios. Por eso, cuando descargues un certificado en PDF firmado digitalmente, su autenticidad y vigencia se sustentan en esa regulación.
Qué revisar al abrir un PDF firmado digitalmente
Comprueba el panel de firmas del visor PDF, que debe indicar que la firma es válida y que el documento no ha sido modificado. Si el destinatario lo requiere, adjunta el enlace oficial de verificación o el portal desde donde se obtuvo el documento. En certificados regulados, como el informe de deudas, la verificación siempre debe hacerse en los portales oficiales de la CMF.
Recomendación práctica
Evita reenviar capturas o impresiones escaneadas: comparte el PDF original emitido por el banco o por la CMF y, si corresponde, indica cómo validar su autenticidad en línea. Esto reduce rechazos por “documento no verificable” en procesos de selección, arriendos y licitaciones.
Guía práctica para sacar certificados totalmente en línea
La siguiente ruta te ayudará a emitir, al primer intento, el documento correcto según el objetivo del trámite. Incluye portales oficiales y referencias de ayuda publicadas por bancos y autoridades.
Si te piden acreditar deudas bancarias vigentes
Descarga el Informe de Deudas desde Conoce tu Deuda con tu ClaveÚnica. Si representas a una empresa, ingresa al portal específico para personas jurídicas. Este documento es el respaldo estándar en Chile para demostrar situación de deudas en el sistema financiero.
Consejo adicional
Para trámites que exigen que un tercero consulte tu estado de deudas por mandato o herencia, la CMF explica el procedimiento, la documentación y la solicitud por canal en línea. Revisa la guía oficial para solicitudes por terceros.
Si te piden constancia de titularidad de cuenta
Ingresa a la banca en línea de tu banco y busca la sección de documentos o certificados. Si no aparece la opción, solicita el documento a tu ejecutivo. En portales de educación financiera se describe el flujo general de solicitud digital y presencial que típicamente ofrecen los bancos. Verifica también el centro de ayuda de tu banco para ubicar la sección de certificados.
Ejemplo con elementos equivalentes
Si quien recibe el documento acepta cartola o comprobante como respaldo, descarga la cartola histórica o el comprobante de movimientos desde el menú de cuentas. Banco de Chile documenta el acceso a cartola histórica y a comprobantes de movimientos en su centro de ayuda, lo que ilustra la ubicación de estas funciones en la banca en línea.
Si vas a cambiarte de banco
Inicia el proceso de portabilidad en el banco de destino y este pedirá al banco de origen el certificado de liquidación. Se trata de un documento gratuito con el detalle de tus productos financieros, regulado por la ley de portabilidad y descrito por la CMF y el SERNAC.
Confirmaciones clave
Antes de aceptar una oferta de portabilidad, revisa la vigencia de la propuesta, los costos informados y la completitud del certificado de liquidación. El SERNAC informa que las ofertas tienen vigencia mínima y que pueden reclamarse incumplimientos de plazos o forma de emisión de certificados.
Preguntas frecuentes para evitar rechazos de documentos
Estas respuestas reúnen los puntos que más confusiones generan al presentar “certificados bancarios” en postulaciones, contratos y trámites públicos.
¿Una cartola sirve como certificado bancario?
Depende del requerimiento. Cuando el destinatario solo pide acreditar movimientos o saldo, la cartola o un comprobante de movimientos suele bastar. Si se exige un documento que acredite formalmente la existencia de la cuenta, solicita el certificado de titularidad. Los centros de ayuda bancarios muestran dónde descargar cartolas y comprobantes, mientras que la solicitud de certificados de titularidad suele gestionarse en la misma banca en línea o con tu ejecutivo.
¿Quién valida la autenticidad de un informe de deudas?
La autenticidad se verifica en línea en los portales de la CMF, usando tu ClaveÚnica para descargarlo y presentarlo en su formato original. La ficha de ChileAtiende sobre el Informe de Deudas del Sistema Financiero confirma que este reporte es el respaldo formal para acreditar deudas con entidades fiscalizadas.
¿Qué es un certificado de liquidación y por qué me lo piden para cambiar de banco?
Es el documento gratuito que resume todos tus productos financieros vigentes con tu banco actual. La ley de portabilidad exige que esté disponible y que los bancos lo utilicen para formular ofertas comparables. SERNAC y CMF publican guías y definiciones del documento y del flujo de portabilidad.
¿Un PDF con firma electrónica tiene validez legal?
Sí. La ley sobre documentos electrónicos y firma electrónica equipara la firma electrónica avanzada a la manuscrita para efectos legales, por lo que un certificado firmado digitalmente y emitido por un banco o autoridad, en su versión original, goza de validez y efectos probatorios.
Modelo de solicitud para un banco si no encuentras la opción en la web
A continuación, un texto de referencia que puedes copiar y adaptar al canal de atención de tu banco o a tu ejecutivo:
“Estimado equipo, solicito emitir un certificado de titularidad de cuenta a nombre de [Nombre completo, RUN], correspondiente a la cuenta [tipo y número], con fecha de emisión y firma electrónica avanzada, para ser presentado en [indicar trámite]. Agradeceré incluir los datos de contacto del banco y, de estar disponible, un código o enlace de verificación. Quedo atento a su confirmación y al envío del PDF original por este medio.”
Buenas prácticas para entregar certificados sin observaciones
Comparte siempre el PDF original, evita convertirlo a imagen o imprimirlo, e incluye la vía de verificación en línea cuando exista. En informes regulados, utiliza portales oficiales como Conoce tu Deuda. Si te piden cartolas o comprobantes, descárgalos desde la banca en línea en las rutas de ayuda publicadas por tu banco. Para cambiarte de institución, prepara tu proceso con la guía pública de portabilidad y exige el certificado de liquidación sin costo.
Antes de solicitar cualquier “certificado bancario”, identifica con exactitud qué quiere el destinatario: titularidad de cuenta, cartolas, comprobantes o informe regulatorio de deudas. Emite y comparte siempre el documento original desde el portal oficial, indicando cómo validarlo. Para cambios de banco, apóyate en la normativa de portabilidad y exige el certificado de liquidación sin costo. Con estos pasos y enlaces oficiales, podrás acreditar tu información financiera en minutos y sin contratiempos, manteniendo trazabilidad y validez legal ante entidades públicas y privadas del país.
Casos de uso y qué certificado pedir según el trámite
Los “certificados bancarios” se solicitan por motivos muy distintos. Elegir el documento correcto desde el principio ahorra tiempo y previene devoluciones. A continuación, te orientamos sobre qué pedir en los escenarios más comunes y cómo respaldarlo con fuentes públicas cuando sea posible.
Arriendo de vivienda
Corredoras y propietarios suelen pedir respaldo de solvencia. Lo más habitual es:
- Certificado o constancia de titularidad de cuenta (demuestra que la cuenta vista o cuenta corriente es tuya, útil para pago de garantía y renta).
- Cartolas recientes (últimos tres a seis meses; en algunos bancos se configuran como cartolas electrónicas periódicas).
- Comprobantes de ingresos (no siempre bancarios, pero pueden incluir depósitos o liquidaciones pagadas a la cuenta).
Si el corredor exige conocer deudas vigentes para evaluar riesgo, el documento oficial y gratuito en Chile es el Informe de Deudas del Sistema Financiero emitido por la CMF, accesible con ClaveÚnica en el portal Conoce tu Deuda y referenciado por ChileAtiende.
Postulación laboral o acreditación de renta
Algunas empresas piden:
- Cartolas o estados de cuenta que muestren depósitos periódicos durante varios meses (evita enviar claves; solo PDFs oficiales generados por tu banco).
- Certificado de titularidad de cuenta, cuando Recursos Humanos debe validar que la cuenta de pago de sueldos coincide con el titular.
- Informe de Deudas en cargos de confianza o financiero-contables (emitido por CMF vía Conoce tu Deuda).
Licitaciones, convenios y trato con organismos públicos
Puede pedirse un estado de cuenta o certificado de saldo con validador en línea. En el caso de Itaú Empresas, por ejemplo, el Certificado de Saldo se verifica con código en un portal oficial de validación.
Portabilidad financiera y refinanciamientos
Si vas a cambiar de banco (cuenta, tarjetas o crédito), te pedirán o generarán documentos específicos del proceso de Portabilidad Financiera regulado por ley. El certificado de liquidación y el comprobante de pago son piezas clave; SERNAC y CMF han publicado guías paso a paso y material educativo.
Seguridad, autenticación y validez legal de los certificados digitales
En Chile, los documentos bancarios en PDF con firma electrónica tienen respaldo jurídico. Entender la base legal y cómo verificar un archivo evita fraudes y rechazos.
Validez de certificados electrónicos
La Ley 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica reconoce efectos legales a los documentos firmados digitalmente y regula a los prestadores de certificación. Puedes revisar el texto en el sitio de la Biblioteca del Congreso Nacional o el compendio del Gobierno Digital.
Protección de datos personales al compartir certificados
Cuando envíes un certificado bancario, considera el principio de minimización de datos de la Ley 19.628 sobre protección de la vida privada: comparte solo lo estrictamente necesario, cifra el archivo si puedes y utiliza canales oficiales o de doble factor. Consulta la ley en BCN y fichas explicativas de Gobierno Digital.
Cómo reconocer PDFs alterados o enlaces de descarga falsos
Descarga certificados únicamente desde tu banca en línea o apps oficiales. Desconfía de enlaces acortados en correos o SMS. La CMF mantiene recursos educativos con prácticas de higiene digital y alertas sobre entidades no reguladas, mientras BancoEstado ofrece guías pedagógicas para detectar phishing.
Cambios y tendencias en autenticación
La discusión sobre eliminar mecanismos antiguos de verificación (como tarjetas de coordenadas) y migrar a métodos más robustos ha avanzado con foco en seguridad, pero también con atención a la inclusión digital de personas mayores. Para seguir el debate público y su impacto, revisa cobertura reciente en medios nacionales.
Acceso y soporte: ClaveÚnica, reclamos y mediación
Varios trámites asociados a certificados financieros usan autenticación estatal.
Cómo obtener o recuperar ClaveÚnica
Puedes gestionarla por videoconferencia con Registro Civil o presencialmente; revisa el portal oficial y la ficha ChileAtiende con pasos detallados y requisitos.
Dónde reclamar si no te entregan un certificado o si hay errores
- Primero reclama en el banco por canales formales (servicio al cliente, ejecutivos o formulario web).
- Si no hay solución, puedes abrir un caso en el Portal del Consumidor de SERNAC con ClaveÚnica o Clave SERNAC; ChileAtiende también explica opciones telefónicas y presenciales.
- Consultas o reclamos ante la CMF por materias del mercado financiero, a través de su plataforma “Atención Web al Ciudadano” y el sitio de reclamos.
Ejemplos por banco y rutas habituales
Las ubicaciones de menú cambian con el tiempo. Tómalo como referencia y verifica siempre en el centro de ayuda oficial de tu banco.
Banco Bci
- Cartola de transferencias: guía paso a paso en el sitio oficial de Bci.
- Cartola electrónica e histórica: si gestionas productos a través de 360Connect, revisa la sección de configuración y descarga (empresas y segmentos específicos).
Scotiabank Chile
- Configurar envío de cartolas a tu correo desde la banca en línea.
- Ver movimientos y estados de cuenta de tarjetas en su portal de autoatención.
- Acceso a banca en línea para descargar tus documentos oficiales.
Banco Santander Chile
- Transparencia sobre cartola de cuenta corriente y qué revisar en cada ítem, útil cuando acreditas movimientos ante terceros.
- Centro de ayuda y alertas de seguridad para evitar fraudes al momento de compartir o solicitar certificados.
Banco Itaú Chile
- Validación de certificado de saldo de empresas mediante un código de verificación. Si te entregan un “Certificado de Saldo”, pide el código para cotejarlo aquí.
- Canales de contacto cuando requieres documentos no disponibles en el portal.
Portabilidad financiera: documentos y buenas prácticas
La portabilidad permite cambiar productos a mejores condiciones, exigiendo coordinación documental entre bancos.
Documento clave: certificado de liquidación
El certificado de liquidación detalla montos y condiciones para cerrar el producto actual y pagarlo desde el nuevo proveedor. CMF Educa y SERNAC describen este documento y el flujo completo de la portabilidad.
Dónde revisar tus deudas antes de portar
Consulta el Informe de Deudas en Conoce tu Deuda (personas naturales con ClaveÚnica) o en el portal de personas jurídicas de la CMF; ChileAtiende recoge ambos procedimientos.
Información oficial y comparadores
Además del material de SERNAC y CMF, el Gobierno mantiene un minisitio informativo sobre Portabilidad Financiera con alcance, productos incluidos y etapas del proceso.
Privacidad y cumplimiento para empresas que reciben certificados
Si eres empleador, corredora o estudio jurídico que solicita documentos bancarios, asume deberes de resguardo.
Principios de tratamiento de datos
La Ley 19.628 exige base de licitud y finalidades claras; evita sobre-recolectar (por ejemplo, exigir cartolas completas cuando bastaría una constancia de titularidad). Consulta la norma en BCN y documentos guía institucionales.
Almacenamiento mínimo y borrado seguro
Establece políticas para eliminar certificados una vez verificada la información. Si conservas documentos, aplica controles de acceso y cifrado. ChileAtiende y ministerios suelen citar la Ley 19.628 en sus políticas de privacidad como marco de referencia.
Pasos prácticos para solicitar y compartir certificados bancarios con seguridad
Antes de pedir
- Define qué necesitas probar (propiedad de la cuenta, saldo, movimientos o deudas).
- Si necesitas conocer deudas vigentes en el sistema financiero, solicita al titular el Informe de Deudas CMF con ClaveÚnica.
- Evita pedir “capturas de pantalla” o fotos; exige PDFs oficiales.
Al descargar
- Usa banca en línea o apps oficiales del banco (no enlaces recibidos por correo o redes sociales).
- Para empresas, cuando corresponda, valida el código del documento (ej. Itaú Empresas para certificados de saldo).
Al compartir
- Envía por canales seguros y evita reenviar cadenas con datos sensibles. Consulta guías antifraude de CMF Educa y bancos.
- Incluye una declaración de finalidad y plazo de uso si actúas como receptor (cumplimiento de Ley 19.628).
Preguntas frecuentes avanzadas
¿Un PDF de cartola “sirve” como certificado de titularidad?
La cartola puede demostrar uso y movimientos, pero no siempre prueba titularidad de manera inequívoca. Para trámites formales, solicita una constancia de titularidad o documento emitido por el banco que la acredite explícitamente, o combina cartola con un comprobante de cuenta emitido desde la banca en línea si el banco lo ofrece.
¿Cómo respaldo mi situación de deuda sin pagar a terceros?
Tu fuente oficial y gratuita es el portal Conoce tu Deuda, operado por la CMF. ChileAtiende mantiene la ficha con requisitos y canales alternativos.
¿Puede pedirme el banco que comparta mi ClaveÚnica o contraseñas?
No. Ninguna institución debe solicitar claves, códigos OTP ni datos de autenticación por teléfono o correo. Revisa las campañas de seguridad y alertas en sitios oficiales y de tu banco.
Perdí un plazo porque no me emitieron el certificado a tiempo, ¿a quién reclamo?
Primero al banco por su canal de atención; si no obtienes solución, abre un caso en el Portal del Consumidor de SERNAC con ClaveÚnica o Clave SERNAC, o utiliza la plataforma de Consultas y Reclamos de la CMF para materias del mercado financiero.
¿Qué documentos intervienen en portabilidad financiera?
La solicitud de oferta de portabilidad, el certificado de liquidación y el comprobante de pago del producto portado son centrales. CMF Educa y SERNAC explican el proceso y las obligaciones de emisión entre proveedores.
Plantillas útiles para solicitar certificados
Modelo de correo al banco
Asunto: Solicitud de certificado bancario
Estimados,
Necesito un certificado de titularidad de cuenta asociado a mi cuenta [tipo y últimos 4 dígitos], emitido en PDF con firma electrónica avanzada o sello digital del banco. El documento será usado para [finalidad] y necesito que incluya mi RUT, nombre completo y fecha de emisión.
Quedo atento a confirmación y plazo de entrega.
Saludos,
[Nombre y RUT]
Modelo de carta de autorización a tercero
Yo, [Nombre, RUT], autorizo a [Nombre del tercero, RUT] para que, en mi representación, retire y/o solicite los siguientes documentos bancarios: [describir]. Acompaño copia de mi cédula y firmo electrónicamente de conformidad con la Ley 19.799. Vigencia: [fechas].
Firma / Firma electrónica
Considera siempre los principios de la Ley 19.628 al tratar datos de terceros.
Consejos finales para acelerar la aceptación de tus certificados
Verifica antes de enviar
- Comprueba nombre, RUT, fecha de emisión y legibilidad del PDF.
- Si el receptor exige “documento con validador”, consulta si el banco ofrece código de verificación o QR y adjunta instrucciones de validación (por ejemplo, enlace a validador de certificados de saldo en Itaú Empresas).
- Para certificar deudas, usa Conoce tu Deuda y adjunta la portada del informe donde consten datos del titular.
Protege tu identidad
- No compartas contraseñas, claves OTP o códigos de seguridad; los bancos y la CMF insisten en que nunca te los pedirán por teléfono o correo.
- Si sospechas de phishing, sigue la ruta oficial de tu banco para denunciar y bloquear, y revisa guías específicas de prevención.
Solicitar, validar y compartir certificados bancarios es más sencillo cuando conoces el propósito del documento, los canales oficiales para obtenerlo y la base jurídica que otorga validez a los archivos electrónicos. Con los recursos de CMF, SERNAC, ChileAtiende y los propios bancos, tienes a mano vías confiables para acreditar titularidad, saldos, movimientos y situaciones de deuda, tanto en gestiones privadas como en procesos regulados de portabilidad financiera. Prioriza siempre la seguridad de tus datos y el uso de portales oficiales; eso hará que tus trámites avancen sin tropiezos y con la menor fricción posible.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas