Certificado de Banco Santander: requisitos y cómo sacarlo online

Certificado de Banco Santander: requisitos y cómo sacarlo online — guía paso a paso

Los certificados bancarios son documentos digitales emitidos por el banco que acreditan hechos financieros concretos, como la titularidad de una cuenta, saldos o movimientos, intereses hipotecarios pagados y otros antecedentes que frecuentemente exigen empleadores, entidades públicas, corredoras de propiedades, aseguradoras y bancos. En Banco Santander Chile, varios de estos respaldos pueden obtenerse directamente en el sitio privado o a través de sus aplicaciones, y otros se solicitan por canales formales cuando la normativa exige formatos especiales. Más abajo encontrarás una guía completa, con pasos, requisitos y enlaces oficiales para descargar o pedir tus certificados de manera segura. Para cualquier consulta o contingencia operativa, el banco concentra atención en su Servicio al Cliente y en su sitio oficial.


Tabla del Contenido

Qué certificados puedes pedir y para qué sirven

En la práctica, “certificado de Banco Santander” no es un documento único, sino una familia de respaldos con usos distintos. Estos son los más demandados por personas y empresas en Chile, con su finalidad y la vía de obtención más habitual.


Certificado de titularidad de cuenta

Acredita que eres titular de una cuenta corriente o vista, con tus datos de identificación y los de la cuenta. Aunque el banco no publica una página pública dedicada a este certificado en particular, puedes solicitar documentos por los canales oficiales y, según disponibilidad, recibirlos digitalmente o descargarlos desde tu sesión privada. El propio banco indica que puedes gestionar documentos por el call center 600 320 3000 y en sucursales, además de operar con tu App Santander PASS y la App Santander para acceder al sitio privado con seguridad reforzada.

Cuándo te lo van a pedir

Suele exigirse para pagos de subsidios, becas, reembolsos, cambios de cuenta de pago y procesos internos de empresas. Si una institución te pide “certificación de cuenta bancaria”, busca primero en tu sitio privado y, si no lo ves disponible como descarga, solicita la emisión mediante el centro de atención.

Cartola o estado de cuenta

La cartola o estado de cuenta suele ser suficiente para acreditar titularidad, saldos y movimientos en muchas gestiones. Santander mantiene páginas de referencia sobre cartola de cuenta corriente y estados de cuenta con recomendaciones de revisión. Estos documentos están disponibles como PDF en tu sitio privado y se obtienen sin costo adicional, evitando el envío por correo con adjuntos por razones de seguridad.

Uso típico de la cartola

Es válida para licitaciones privadas, validación de movimientos recientes, verificación de pago de cuotas o servicios y trámites con contraparte privada que acepte movimientos bancarios como respaldo. Al descargarlas desde tu sesión, se generan con metadatos de emisión y huellas de auditoría asociadas a tu usuario.


Certificados tributarios de inversiones

En época de Operación Renta, si necesitas respaldos de inversiones (por ejemplo, intereses, dividendos o información de fondos), Santander indica que puedes descargar tus certificados tributarios de inversiones desde el sitio privado. Revisa ese módulo en tu sesión durante el período tributario para acceder a los PDF.

Consejo de temporada tributaria

Verifica en abril que todos los certificados estén disponibles y cuadran con tus cartolas y aportes. Si detectas diferencias, abre un caso por Servicio al Cliente con fechas, montos y archivos adjuntos que respalden tu solicitud.

Certificados tributarios hipotecarios

Para acreditar intereses pagados de créditos con garantía hipotecaria (beneficio del artículo 55 bis), el modelo de Certificado N° 20 está regulado por el SII. Santander informa en su postventa que, en el período tributario, el Certificado Tributario Hipotecario se habilita en el sitio privado, dentro del módulo hipotecario.


Relación con tu propuesta de renta

El banco remite información de créditos hipotecarios al SII, y este último refleja el beneficio en tu propuesta de declaración de impuestos; aun así, es buena práctica descargar el certificado desde tu sesión para cotejarlo con tu propuesta.

Santander: certificados y descargas — titularidad, saldos y movimientos

Certificado de deuda hipotecaria para refinanciamiento

Cuando vas a comprar una vivienda usada con deuda u optar a refinanciamiento, las instituciones exigen un certificado de deuda hipotecaria emitido conforme a normativa sectorial (p. ej., circular 3.511). Santander mantiene un instructivo donde se indica que este documento se solicita a través del call center o con tu ejecutivo.


Qué contiene y por qué lo piden

Incluye información de la obligación, saldo y condiciones, y sirve para procesos de compra con deuda, alzamientos y operaciones notariales. En este caso, no siempre se descarga en línea: confírmalo con tu ejecutivo o mediante el 600 320 3000.

Certificado de liquidación para portabilidad financiera

Si inicias un proceso de portabilidad financiera, tu banco emisor debe entregar un certificado de liquidación dentro de plazos máximos definidos por la ley. Santander detalla que son hasta tres o cinco días hábiles bancarios, según el caso. El nuevo proveedor usa ese documento para pagar y trasladar tus productos.

Certificados de pago para empresas

En Office Banking y soluciones de pagos masivos, las empresas pueden emitir y descargar certificados de pago por beneficiario que respaldan transferencias ejecutadas a proveedores y colaboradores. Esta función es útil para auditorías, licitaciones y control interno.

Requisitos para sacarlos online

Antes de descargar un certificado, asegúrate de cumplir los requisitos de acceso y seguridad del banco, y de conocer la ruta digital exacta según el tipo de documento.

Requisitos para personas

Para operar en el sitio privado de Santander y descargar documentos necesitas tu RUT con credenciales vigentes y, para autorizar operaciones y validaciones críticas, la App Santander PASS, que reemplaza la tarjeta de coordenadas y te permite autorizar con Face ID, huella o una clave. Si aún no la tienes, el banco dispone de un tutorial de activación.

App Santander para gestionar tu sesión

La App Santander para Android y la App en iOS facilitan el ingreso, consulta de saldos y descarga de documentos. Recuerda que, por seguridad, el banco enfatiza la descarga directa desde tu sesión y evita enviar documentos por e-mail con adjuntos.

Requisitos para empresas

Si descargas certificados de pagos o administrativos desde Office Banking, tu empresa debe tener contrato vigente de servicios automatizados y perfiles habilitados. Los contratos y anexos aplicables están publicados por el banco y regulan la operación remota y la emisión de comprobantes.

Casos que requieren canal asistido

Para documentos sujetos a formatos regulados o que intervienen en procesos notariales o hipotecarios, como el certificado de deuda hipotecaria, el canal indicado por Santander es la solicitud vía ejecutivo o el call center.

Cómo sacar tus certificados desde el sitio privado

Una vez cumplidos los requisitos de acceso, el flujo general para descargar certificados y documentos es sencillo. Según el producto, el nombre de la sección puede variar entre “Estados de cuenta”, “Cartolas”, “Hipotecario” o “Mis documentos”.

Ingreso seguro

Accede a Santander.cl, inicia sesión con tus credenciales y, si el sistema lo solicita, autoriza con Santander PASS. Desde ahí, navega a “Estados de cuenta” para descargar cartolas y resúmenes, o al módulo específico del producto (por ejemplo, “Hipotecario” durante la temporada tributaria).

Cartolas y estados de cuenta

En el apartado de estados de cuenta y cartolas encontrarás guías para interpretar los PDF y verificar cargos, abonos y saldos. Descárgalos con fecha de corte reciente si tu trámite exige vigencia.

Certificados hipotecarios en temporada de renta

En abril, el banco habilita en tu sesión el Certificado Tributario Hipotecario con el detalle de intereses pagados, que corresponde al modelo N° 20 del SII. Descárgalo y compáralo con tu propuesta de declaración anual.

Relación con SII y propuesta automática

El banco remite los datos al SII para que tu beneficio tributario aparezca pre-cargado; sin embargo, la verificación con el PDF descargado es la manera más robusta de validar montos y periodos.

Certificados tributarios de inversiones

Para operaciones de renta con instrumentos de inversión contratados en Santander, el banco informa que puedes descargar los certificados tributarios directamente desde tu sesión privada.

Cómo obtenerlos desde la app

La App Santander permite consultar saldos, movimientos y administrar productos, mientras que la App Santander PASS se utiliza para autorizar operaciones. Si tu certificado está disponible en la app, verás la opción de descargar el PDF en el módulo del producto. Si no aparece, ingresa al sitio privado desde navegador o solicita el documento por los canales de atención.

Activación de Santander PASS

Descarga la app desde Google Play o App Store y sigue el tutorial oficial para activarla con tu RUT, clave digital y verificación.

Buenas prácticas de seguridad

El banco recuerda que no envía enlaces ni adjuntos por correo para compartir estados o certificados: descárgalos siempre desde tu sesión. Si te llega un e-mail con aparente documento del banco, trátalo con sospecha y verifica en tu sitio privado.

Alternativas oficiales cuando piden informe de deudas o historial crediticio

En muchos trámites te pedirán “certificado de deudas del sistema financiero”. Ese documento no lo emite un banco particular, sino la autoridad.

Informe de deudas del sistema financiero

El Informe de Deudas del Sistema Financiero se solicita en el portal de la CMF y se obtiene con ClaveÚnica o clave CMF. Es gratuito y válido para trámites formales porque consolida tu deuda reportada por las instituciones financieras.

Certificado de liquidación para cambiarte de banco

En portabilidad financiera, tu banco actual debe emitir un certificado de liquidación dentro de plazos máximos establecidos; Santander lo explica en su página de portabilidad. Tu nuevo proveedor procesa el pago y la transferencia de productos usando ese certificado.

Certificado de Banco Santander: trámite en web y app — formatos y usos

Validez legal y firma electrónica de tus certificados

Los certificados y estados descargados desde tu sesión privada son documentos electrónicos con validez jurídica en Chile. La Ley 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica equipara la firma electrónica avanzada a la manuscrita para efectos probatorios y regula su uso por privados y órganos del Estado.

Qué revisar en el PDF

Verifica fecha de emisión, folio o identificador, y el sello o leyenda de firma electrónica. La ley establece la equivalencia probatoria de documentos electrónicos debidamente suscritos, lo que respalda la presentación de certificados digitales en trámites administrativos y privados.

Si te exigen documento “con timbre físico”

Algunas entidades aún piden timbres físicos. En ese caso, puedes solicitar la emisión por el call center o en sucursal y confirmar si el receptor acepta el documento digital con firma electrónica, que es el estándar actual.

Problemas frecuentes y cómo resolverlos

Aquí tienes soluciones a incidencias comunes al buscar o descargar tus certificados.

No encuentro el certificado en mi sesión

Revisa primero “Estados de cuenta” y “Cartola” para respaldos generales. Para hipotecarios en abril, busca en el módulo “Hipotecario” el certificado tributario; si es un certificado de deuda hipotecaria para trámites notariales, debes pedirlo mediante tu ejecutivo o al 600 320 3000.

El PDF no abre o aparece un mensaje de seguridad

Descárgalo nuevamente desde tu sesión. Santander desaconseja abrir enlaces o adjuntos que digan “estado de cuenta” o “certificado” fuera de su sitio por seguridad. Si persiste, intenta en otro navegador o dispositivo.

¿Tiene costo descargar certificados?

Las cartolas y estados de cuenta en línea se descargan desde tu sesión sin cobro adicional asociado a ese acto de descarga, según las prácticas habituales del banco. Si necesitas un documento especial emitido por área comercial o créditos, confirma condiciones de emisión y plazos en el centro de atención.

¿Qué validez tienen ante terceros?

Los documentos electrónicos firmados conforme a la Ley 19.799 tienen plena validez probatoria. Si el receptor exige formato o texto específico, pide al banco la versión aplicable a ese trámite o adjunta, junto al PDF, la referencia legal.

Ejemplos de uso y combinaciones de certificados

Según el trámite, puede que basten cartolas o necesites un certificado formal. Estas combinaciones suelen funcionar bien:

Validación de cuenta para subsidios o reembolsos

Presenta el certificado de titularidad o, en su defecto, la cartola con tus datos visibles. Si la entidad exige documento “emitido por el banco”, solicita el certificado por el canal de Servicio al Cliente.

Declaración de renta por intereses hipotecarios

Descarga el Certificado Tributario Hipotecario en tu sesión y cuadra con la propuesta del SII relativa a la rebaja por intereses según el artículo 55 bis. Puedes revisar la normativa y el modelo en el SII y la explicación del beneficio en sus recursos.

Refinanciamiento o compraventa con deuda

Solicita el certificado de deuda hipotecaria conforme a la circular vigente a través del call center o ejecutivo. Este documento es distinto a la cartola y tiene campos exigidos por notaría y otras instituciones.

Portabilidad de productos financieros

Inicia el proceso con tu nuevo proveedor y espera el certificado de liquidación emitido por tu banco actual dentro de los plazos que la ley permite. El propio Santander explica los plazos máximos en su página de portabilidad.

Respaldo para auditoría o licitación en empresas

Emite certificados de pago por beneficiario desde Office Banking y guarda las cartolas de cuentas corporativas para la traza completa.

Pasos resumidos para descargar certificados y documentos

Este flujo te ayudará a ubicar el respaldo correcto en menos tiempo:

Desde el sitio web

Ingresa a Santander.cl, autentícate y ve al módulo del producto. Para cartolas y estados, entra a “Estados de cuenta” o “Cartola”. Para hipotecarios en abril, entra a “Hipotecario” y descarga el certificado tributario. Para inversiones, revisa la sección de certificados tributarios durante la Operación Renta.

Si no aparece la opción

Comunícate con el banco por su canal de atención y pide el documento. En certificados regulados para hipotecas y operaciones notariales, la vía asistida es la regla.

Desde la app

Abre la App Santander o entra con Face ID/huella en iOS. Navega al producto y busca “documentos” o “estados de cuenta”. Para autorizar operaciones y ciertas gestiones, usa Santander PASS.

Para “sacar online” un certificado de Banco Santander, primero identifica qué necesitas: si es para acreditar titularidad o saldo, la cartola o el estado de cuenta descargados desde tu sesión suelen bastar; si es un certificado tributario de inversiones o hipotecario, encontrarás el PDF en el módulo correspondiente durante la Operación Renta; si se trata de deuda hipotecaria para una compraventa o refinanciamiento, pídelo por el canal asistido porque su formato está regulado; y si te solicitan un informe de deudas del sistema financiero, obténlo en la CMF. Con tu App Santander y Santander PASS activas, y respetando las buenas prácticas de seguridad que el banco publica, podrás descargar documentos válidos, con respaldo legal, y listos para presentar ante terceros.

Privacidad, resguardo de datos y validez legal de los documentos

Cuando descargas cartolas, estados o certificados desde tu sesión privada, el banco trata esos archivos como documentos electrónicos con respaldo normativo y políticas de protección de datos. En Chile, la Ley 19.799 reconoce la validez jurídica de documentos firmados electrónicamente; por su parte, Banco Santander publica su política de privacidad del portal, donde explica el tratamiento de datos personales y medidas de seguridad asociadas al uso del sitio y las apps. Antes de compartir un PDF, verifica fecha de emisión, folio y leyenda de firma/validación; si un tercero exige “timbre físico”, consulta si aceptan el documento electrónico (estándar actual) o si corresponde un canal asistido en sucursal.

Buenas prácticas para compartir certificados

Siempre entrega el PDF original descargado desde tu sesión, no capturas de pantalla. Evita reenviar documentos por correo abierto; si necesitas remitirlos, usa canales corporativos seguros o repositorios con acceso controlado. Si el receptor quiere “comprobar” autenticidad, dirige a la persona a validar la firma/folio según las instrucciones del propio archivo o solicita al banco la confirmación por canal oficial.

Qué revisar dentro del PDF

Comprueba que el nombre del titular, RUN, número de cuenta/producto, periodo o fecha de corte y sello de firma electrónica coincidan con lo solicitado en el trámite. La equivalencia probatoria de documentos electrónicos debidamente firmados se encuentra en la ficha oficial de la Ley 19.799.

Seguridad digital: cómo evitar fraudes al pedir y descargar tus certificados

Para descargas seguras, Santander insiste en que operes exclusivamente desde su sitio y sus apps: no abras enlaces de correos o SMS sospechosos, no compartas claves, y activa Santander PASS para autorizar acciones sensibles. Su sección de emergencias y consejos recuerda no abrir enlaces ni adjuntos de remitentes desconocidos. En el sitio oficial repiten que no incluyen links en correos ni piden claves por teléfono; todo ingreso debe ser por canales oficiales. También comparten guías para detectar phishing y recomiendan validar siempre la información en apps/sitios del banco.

Uso de apps oficiales

Descarga la App Santander para gestionar productos y la App Santander PASS para autorizar operaciones. El tutorial oficial explica cómo activarla paso a paso (descarga desde App Store/Google Play, ingreso de RUT y validaciones). En móviles iOS/Android puedes verificar el desarrollador oficial “Banco Santander Chile” desde las tiendas.

Checklist antiestafas cuando te pidan un “certificado del banco”

Accede manualmente a Santander.cl, no desde enlaces en correos/SMS; confirma que la URL sea la oficial con candado HTTPS; autoriza solo en Santander PASS; si recibes un aviso “urgente” por llamada o SMS, cuelga y contacta al Servicio al Cliente por tus canales guardados.

Portabilidad financiera: el “certificado de liquidación” y cómo solicitarlo

Si cambiarás de banco productos como créditos o tarjetas, necesitarás el certificado de liquidación. La página oficial de Portabilidad Financiera de Santander detalla que las instituciones tienen un plazo máximo de tres o cinco días hábiles bancarios para entregarlo, según el tipo de producto. La CMF precisa que se trata de un documento gratuito que certifica el estado y antecedentes de los productos a portar, y explica el rol del proveedor inicial y los plazos. Además, SERNAC informa que la oferta de portabilidad debe tener una vigencia mínima de siete días hábiles bancarios.

Qué contiene y para qué te sirve

Incluye el saldo para pagar, comisiones o costos asociados y condiciones relevantes para cerrar/trasladar el producto. El nuevo proveedor usa el certificado para pagar la deuda y tomar la posición. Revisa que el identificador del producto y el monto a liquidar coincidan con tus estados/cartolas más recientes.

Cómo pedirlo de forma segura

Inicia el proceso desde el portal de portabilidad del banco o con tu nuevo proveedor. Nunca envíes claves por correo; si debes adjuntar antecedentes, hazlo por bandejas seguras del banco. Si tienes dudas de plazos o formatos, confirma directamente en la página oficial de Santander y la guía de la CMF.

Certificados e informes que piden terceros fuera del banco

Para ciertos trámites, te exigirán documentos que no emite Santander sino entidades públicas. El más común es el Informe de Deudas del Sistema Financiero de la CMF, que consolida deudas reportadas por instituciones supervisadas y se descarga con ClaveÚnica desde Conoce tu Deuda. ChileAtiende detalla el procedimiento y vigencia general del informe en su ficha. En renta, si tienes crédito hipotecario, el Certificado N.º 20 del SII (intereses pagados art. 55 bis) define el modelo/estructura que las entidades emisoras deben seguir; Santander habilita este certificado en tu sesión durante la temporada tributaria.

Cuándo usar cada documento

Para postular a arriendo, licitaciones privadas o demostrar solvencia, normalmente bastan cartolas/estados; para portabilidad o evaluación financiera integral, muchos receptores piden el informe CMF; para rebaja de intereses hipotecarios en la declaración anual, usa el certificado tributario hipotecario que replica el modelo N.º 20.

Recomendación práctica

Emite primero tus cartolas/estados desde Estados de Cuenta y Cartola Cta. Cte.. Si el receptor exige consolidado de deudas, acompaña además el informe de la CMF.

Certificados y comprobantes para empresas en Office Banking

Las compañías que operan con Santander pueden emitir respaldos de pagos y nóminas desde Office Banking y su módulo de Pagos Masivos (proveedores, remuneraciones, dividendos). La app móvil “Office Banking” permite consultar saldos/movimientos y autorizar transacciones según perfiles, tanto en iOS como Android, útil cuando la gerencia debe firmar pagos y comprobar la ejecución.

Qué respaldo entregar en fiscalizaciones o licitaciones

Para acreditar pagos efectuados, descarga la cartola de cuentas de la empresa y el comprobante del lote de pagos desde Pagos Masivos. Si el pliego pide “certificados por beneficiario”, genera el archivo que lista cada transferencia y su estado, y adjunta la cartola del periodo.

Perfiles y seguridad en empresas

Asegura que los usuarios tengan perfiles de creación y de autorización separados; usa la app “Office Banking” solo desde tiendas oficiales (Apple/Google) y nunca compartas usuarios/factores de autenticación. Mantén registro de quién autorizó cada pago y conserva los PDFs firmados del banco.

Atajos y accesos directos para descargar tu respaldo

Para ubicar el documento preciso, estos enlaces oficiales te llevan al lugar correcto dentro del ecosistema de Santander y de los organismos públicos:

Santander: cartolas, estados y apps

• Cartola de Cuenta Corriente y Estados de Cuenta con guías de lectura.
• App Santander y Santander PASS para operar y autorizar.

Portabilidad, plazos y certificado de liquidación

• Página de Portabilidad Financiera con plazos de 3 o 5 días para el certificado de liquidación.
• Guía de la CMF sobre qué es y cómo se emite el certificado.

Informes y certificados públicos

• Conoce tu Deuda para descargar el Informe de Deudas del Sistema Financiero (personas naturales).
• Ficha de ChileAtiende con pasos y requisitos.
• Modelo y normativa del Certificado N.º 20 (intereses hipotecarios).

Marco legal y privacidad

• Texto de la Ley 19.799 sobre documentos electrónicos y firma.
• Política de privacidad del portal de Banco Santander Chile.

Preguntas frecuentes avanzadas

¿Qué piden para “validar cuenta” en un reembolso o subsidio?
Normalmente bastan cartola/estado de cuenta con tu nombre, RUT y número de cuenta visibles. Si el organismo exige “certificado emitido por el banco”, solicítalo por Servicio al Cliente o con tu ejecutivo. :

¿El banco manda certificados por correo?
La recomendación oficial es descargar desde tu sesión o app y no seguir enlaces de correos/SMS; si recibes un email con link, verifica directamente en Santander.cl.

¿Cómo respaldo un pago masivo a proveedores?
Desde Pagos Masivos obtén el comprobante del lote y acompaña la cartola del periodo para la traza completa.

¿Dónde veo el certificado tributario hipotecario para la Operación Renta?
Durante la temporada, se habilita en tu sesión dentro del módulo hipotecario y replica el modelo N.º 20 del SII. Revisa que los intereses pagados coincidan con tu propuesta de declaración.

Para “sacarlo online” sin fricciones, identifica el tipo exacto de respaldo que te piden: si es titularidad o saldos, usa cartola/estado de cuenta de tu sesión; si es portabilidad, solicita el certificado de liquidación dentro de los plazos; si es evaluación integral, adjunta el Informe de Deudas de la CMF; y si es beneficios tributarios hipotecarios, descarga el certificado que replica el modelo N.º 20. Realiza todo desde canales oficiales, con Santander PASS activo, y evita enlaces de correos o SMS. Así, tus certificados quedarán listos para presentar con validez y seguridad.

Jorge muñoz

Redactor de contenido especializado en artículos para sitios web, mi objetivo es crear textos cautivadores, informativos y de alta calidad que atraigan y mantengan la atención de los lectores. Con una sólida formación en escritura creativa y una amplia experiencia en redacción en diversos temas, me dedico a investigar a fondo cada tema antes de redactar.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Pedro Valenzuela.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Subir

Este sitio web utiliza cookies 🍪 para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad. Más información

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad