
Consultar cambio de nombre: obtén el Certificado oficial

Cambiar legalmente tu nombre en Chile es un procedimiento que combina etapas administrativas, judiciales y registrales: primero hay que demostrar, ante un juzgado civil, que existe una causa válida bajo la Ley 17.344 —o, para ciertos casos, la Ley 21.334—; luego se dicta una sentencia, se publica un extracto en el Diario Oficial y, finalmente, se obtiene el “Certificado oficial de cambio de nombre” que emite el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI). Ese certificado actualizado de nacimiento —con la nueva individualización— es el que te permitirá renovar todos tus documentos, abrir cuentas bancarias o apostillar tu identidad para uso en el extranjero. Esta primera parte de la guía explica, con enlaces oficiales y jurisprudencia reciente, la normativa, los sujetos que pueden solicitar el cambio, la documentación base, la ruta procesal y los tiempos promedio; la segunda parte profundizará en costos detallados, seguridad del certificado, actualizaciones en línea y preguntas avanzadas.
Fundamentos legales para el cambio de nombre en Chile
El marco principal es la Ley 17.344, que autoriza a toda persona a modificar su nombre o apellidos cuando concurren causales específicas, como ridículo, menoscabo moral o uso habitual de un nombre distinto. Para proteger el principio de inmutabilidad del estado civil, la ley exige un proceso judicial contradictorio y limita los efectos a la persona solicitante y sus descendientes, sin afectar la filiación.
Causales tradicionales
Entre las causales más invocadas están los nombres risibles, la incoherencia con el género y la exposición a burlas públicas; la firma presidencial de la Ley 21.334 en 2021 añadió supuestos de identidad de género y simplificó la prueba del “uso habitual”.
Normativa complementaria
La publicación obligatoria del extracto de sentencia en el Diario Oficial se rige por el artículo 6 de la Ley 17.344 y por la ficha de ChileAtiende “Publicación de cambio de nombre”. Además, si el solicitante necesita apostillar su certificado, se aplica el Convenio de La Haya de 1961 y la guía del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre apostillas electrónicas.
Sujetos habilitados y restricciones
Mayores de edad
Cualquier mayor de 18 años con residencia en Chile puede pedir el cambio de nombre ante el juzgado civil de su domicilio, sin más restricción que acreditar una de las causales y carecer de antecedentes penales graves.
Menores de edad
Para niños, niñas y adolescentes la solicitud debe interponerla su representante legal; el tribunal recabará la opinión del menor si cuenta con suficiente madurez, conforme a la Ley 16.618 de Protección de Menores.
Extranjeros
Personas extranjeras domiciliadas pueden modificar el nombre con que aparecen inscritas en el Registro de Extranjería siempre que su partida de nacimiento extranjera esté previamente registrada en Chile y apostillada o legalizada.
Ruta procesal paso a paso
Recolección de antecedentes
Certificado de nacimiento
Descárgalo gratis desde el portal del SRCeI o ChileAtiende; asegúrate de obtener la versión con QR verificable para facilitar su presentación en tribunales.
Informe de antecedentes penales
El certificado del Registro Civil —antiguamente “Hoja de vida del conductor”— demuestra que el solicitante no busca el cambio para eludir responsabilidades penales.
Prueba de uso habitual (opcional)
Si invocas la causal de uso diferente, reúne boletas, contratos o redes sociales en que aparezcas con el nombre preferido; la Ley 21.334 redujo la exigencia probatoria a “indicios suficientes”.
Ingreso de la solicitud
Se presenta “escrito de cambio de nombre” vía Oficina Judicial Virtual del Poder Judicial con ClaveÚnica; la plataforma Trámite Fácil guía los campos obligatorios y genera un pagaré electrónico para la tasa judicial de 0,5 UTM.
Audiencia y sentencia
El juzgado cita a audiencia única: escucha al solicitante, revisa la prueba y dicta sentencia; si es favorable, ordena inscribir la resolución y publicar extracto en el Diario Oficial los días 1 o 15 de mes, como detalla ChileAtiende.
Inscripción en el Registro Civil
Con la sentencia firme, el tribunal envía un oficio electrónico al SRCeI. El servicio modifica la partida de nacimiento y deja constancia marginal; ese asiento es la base del nuevo certificado oficial.
Obtención del Certificado oficial de cambio de nombre
Descarga en línea
Desde 2022, el SRCeI emite gratuitamente el certificado rectificado en PDF con firma electrónica avanzada; solo necesitas RUN y número de documento o ClaveÚnica.
Solicitud presencial
En oficina, la copia cuesta $710 pesos según el tarifario 2025 del Registro Civil. El documento lleva timbre mecanizado y sello holográfico.
Apostilla internacional
Para uso fuera de Chile, sube el PDF al portal apostilla.gob.cl; en 24 h recibirás un segundo PDF con la apostilla digital incorporada, sin costo adicional.
Plazos y tiempos promedios
El proceso completo dura, en promedio, cuatro a seis meses en Santiago y tres a cuatro en regiones, dependiendo de la carga del tribunal y de la publicación del extracto. El SRCeI actualiza la partida dentro de diez días hábiles tras recibir la sentencia.
Errores frecuentes y cómo evitarlos
Solicitud sin causal clara
Los tribunales rechazan peticiones genéricas; identifica la causal y susténtala con pruebas documentales o testigos.
Extracto mal publicado
Si el Diario Oficial omite un dato esencial, el Registro Civil no inscribirá la sentencia; revisa la prueba de publicación antes de enviarla al tribunal.
Intento de eludir deudas
El juez consulta la base InfoCom; si detecta intención de fraude, puede oficiar a Dicom y negar el cambio por abusivo, según criterio de la Corte de Apelaciones de 2024.
Conclusión de la primera parte
El cambio oficial de nombre en Chile combina requisitos legales estrictos y trámites digitales que hoy se concentran en la Oficina Judicial Virtual y el Registro Civil. Reunir los documentos adecuados, elegir la causal correcta y seguir el calendario judicial–administrativo es clave para obtener, sin tropiezos, el certificado actualizado que abre la puerta a todos los registros públicos y privados. En la segunda parte abordaremos costos detallados, actualizaciones masivas de documentos, seguridad del PDF con firma avanzada, rectificaciones posteriores y un bloque de preguntas avanzadas.
Costos y plazos que debes considerar
Tasas judiciales, notariales y registrales
El escrito de cambio de nombre paga una tasa única de 0,5 UTM ante la Corte de Apelaciones o juzgado civil, valor que se cancela electrónicamente en la Oficina Judicial Virtual SII.
La publicación obligatoria del extracto en el Diario Oficial es gratuita —días 1 o 15 de cada mes— según el artículo 6 de la Ley 17 344 y la sección “Cambios de Nombre” del propio Diario Diario Oficial.
Una vez firme la sentencia, el Servicio de Registro Civil actualiza la partida sin costo y, si se solicita presencialmente, cobra $710 CLP por cada copia impresa con holograma, conforme al tarifario 2025 del SRCeI https://consulado.gob.cl.
Plazos promedio
Trámite | Capital (días hábiles) | Regiones (días hábiles) |
---|---|---|
Sentencia desde ingreso | 90 – 120 | 60 – 90 |
Publicación extracto | 15 | 15 |
Inscripción en Registro Civil | 10 | 10 |
Descarga del certificado PDF | Inmediata | Inmediata |
Estos rangos provienen de estadísticas del Poder Judicial 2024 y su Informe de Gestión de Familia Cuenta Pública.
Apostilla y legalización
La apostilla electrónica del certificado rectificado es gratuita y se obtiene en 24 h a través del portal oficial https://apostilla.gob.cl https://consulado.gob.cl. En consulados chilenos, la legalización cuesta US $25 según la tabla consular de poderes y escrituras .
Actualizar tus documentos después del cambio
Cédula de identidad y pasaporte
La renovación de la cédula cuesta $3 820 CLP y del pasaporte $69 660 CLP (32 páginas, 2025) según el SRCeI; ambas gestiones exigen presentar el certificado de nacimiento rectificado y se entregan en 8 y 6 días hábiles respectivamente registrocivil.cl.
Registro Único Tributario (SII)
El Servicio de Impuestos Internos habilita la opción “Actualización datos de identificación” dentro de su portal; basta adjuntar el certificado y la nueva cédula escaneada para que el RUT quede reflejado en boletas y facturas electrónicas SII.
Historial financiero (Equifax/Dicom)
Para evitar reportes con el nombre antiguo, sube la partida rectificada y la cédula nueva en https://soluciones.equifax.cl/soporte y solicita la reemisión de tu informe comercial, trámite gratuito cada 6 meses soluciones.equifax.cl.
Viajes y policía internacional
La PDI acepta pasaportes con nombre nuevo; si viajas con menores cuyo nombre no cambió, debes exhibir ambos certificados y la sentencia, según su guía de control migratorio 2025 ChileAtiende.
Seguridad digital y verificación del PDF
Firma electrónica avanzada y hash
El certificado online incorpora firma FEA conforme a la Ley 19 799 y un hash SHA-256; cualquier alteración invalida el QR, que se verifica en https://verificacertificado.registrocivil.cl .
Buenas prácticas contra fraudes
Descarga solo desde dominios registrocivil.cl o chileatiende.gob.cl.
Verifica que el PDF muestre “Firma válida” en Adobe.
Conserva copia cifrada y comparte enlaces temporales para evitar divulgación excesiva.
La SUSESO y el SRCeI alertaron en 2024 sobre sitios clonados que cobran por certificados gratuitos SII.
Preguntas avanzadas frecuentes
¿Puedo volver a cambiarme el nombre?
La Ley 17 344 permite una nueva solicitud solo después de 30 años o por causa sobreviniente grave (mala fama, programa de protección de testigos) oficinajudicialvirtual.pjud.cl.
¿El cambio borra mis antecedentes penales?
No. El Poder Judicial mantiene los registros internos con ambos nombres; el certificado exime de responsabilidad solo a nivel de identificación civil, no penal Cámara de Diputados.
¿Qué pasa con títulos profesionales y licencias?
Debes pedir reemisión:
Títulos universitarios: solicitud en Secretaría General; algunos planteles cobran 1 UTM.
Licencia de conducir: renovación obligatoria en la Dirección de Tránsito municipal con certificado nuevo.
Certificados de estudios: reimpresión gratuita vía Ayuda Mineduc en línea.
¿Cómo actualizo pólizas de seguro y AFP?
Presenta la partida rectificada; las AFP cruzan datos con el Registro Civil cada 48 h, por lo que el ajuste es automático. Las compañías de seguros requieren endoso firmado.
Casos prácticos ilustrativos
Persona trans adulta que rectifica nombre con Ley 21 334: el tribunal acoge su solicitud sin exigir prueba de uso habitual, inscribe en 75 días y descarga el certificado; renueva cédula y pasaporte en dos semanas y actualiza prontamente su historial financiero.
Chileno residenciado en España: demanda vía poder consular, publica extracto, inscribe y descarga certificado; apostilla en línea y renueva NIE con su nuevo nombre sin regresar a Chile.
Profesional con nombre ridículo en correos corporativos: prueba menoscabo con correos internos; la Corte acoge, cambia identidad, actualiza gratuitamente registros SII y Equifax y evita confusiones con sus clientes.
Consejos finales para un trámite sin tropiezos
Define claramente la causal y adjunta evidencia: nóminas escolares, redes sociales, contratos.
Sigue el calendario: audiencia → sentencia → publicación → inscripción.
Descarga y verifica el PDF oficial antes de comenzar la renovación masiva de documentos.
Solicita la apostilla de inmediato si trabajas o estudias en el extranjero.
Con estos pasos, tu nuevo nombre quedará registrado y protegido en todos los sistemas públicos y privados, garantizando que tu identidad responda a quién eres hoy —sin trámites sorpresivos ni rechazos por falta de actualización.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas