
Solicitar certificado de permanencia definitiva: paso a paso

Chile es uno de los países de Latinoamérica con mayor afluencia de emigrantes, pues sus políticas sociales y económicas han resultado muy atractivas para los ciudadanos que desean conseguir un mejor futuro. Pero, estos ciudadanos deben cumplir con algunas exigencias por parte del Estado para trabajar de manera legal, comprar un coche o una vivienda. Entre ellos se encuentra el certificado de permanencia definitiva. A continuación te describiremos cómo solicitarlo y sus requerimientos.
¿Qué significa el certificado de permanencia definitiva?
Es una constancia que certifica que puedes alojarte de forma legal en Chile. Es decir, que las autoridades han autorizado su estancia en este país.
En este sentido, tendrás la autorización para hacer tu vida en esta Nación, si presentaras problemas de migración. Así, puedes conseguir un mejor puesto laboral, adquirir un vehículo, cobrar una vivienda, registrarte en FONASA y en alguna Administradora de Fondo de Pensión. En otras palabras, tendrás los mismos beneficios sociales que cualquier chileno.

¿Cuáles son los documentos para solicitar el certificado de permanencia definitiva?
A continuación se enlistan los requisitos solicitados para expedir esta certificación:
- Fotocopia del documento de identidad por ambas caras.
- Copia del carnet de residencia permanente.
- Dirección de email del titular. Se recomienda verificar que este activo, ya que el certificado expedido se enviará a ese correo electrónico.
- Si lo gestiona un tercero, presentar un poder con los datos del titular y su firma.

¿Cómo pedir la constancia de residencia permanente en Chile?
El proceso para solicitar este certificado es simple y rápido, ya que no vas a necesitar acudir a ninguna de las oficinas del Servicio del Registro de Identidad. Puesto que este trámite se ejecuta vía correo electrónico. Los pasos a seguir son los siguientes:
- Inicia sesión desde tu correo electrónico Hotmail o Gmail con tus credenciales.
- Pulsa el menú “Mensaje Nuevo” donde se desplegará una ventanilla.
- Introduce la dirección solicitudvigenciaRM@investigaciones.cl como destinatario.
- En la barra de asunto escribe “Solicitud de certificado de permanencia definitiva”.
- Escribe en el cuerpo del mensaje tu nombre completo, dirección, datos de contacto y año de ingreso al país.
- Presiona el botón “Adjuntar” para cargar la documentación antes nombrada. Recuerda que debe ser enviado en formato PDF. Finalmente, pulsa “Enviar”.
¡Listo! En menos de un día recibirás una notificación a tu email con el certificado que solicitaste. Igualmente, este traerá un archivo adjunto en formato PDF.
¿El certificado de permanencia definitiva es gratis?
Sí, este certificado es completamente gratis porque la entidad encargada de expedirlo no te exigirá ningún pago arancelario para otorgarlo. Además, es importante que tengas presente que tiene una validez de 30 días. Luego, deberás solicitar uno nuevo.
En líneas generales, ya conoces cómo pedir el certificado de permanencia definitiva en el país. De este modo, podrás legalizar tu condición migratoria en Chile y solicitar toda la protección social que te otorga como ciudadano residente en el país. Asimismo, es un requisito fundamental para inscribirse en algún centro educativo o solicitar algún préstamo en las diferentes entidades. Recuerda dejar tus comentarios y opiniones.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas