Certificados SEC: solicitud en línea y requisitos

Certificados SEC en Chile: TE1, TE2 y TE3 — instalador autorizado, validación por folio/código y Sello SEC con QR

Los certificados emitidos por la Comisión para el Mercado Financiero de Chile son documentos oficiales que acreditan hechos o inscripciones contenidos en los registros públicos que la institución debe llevar por mandato legal. Se utilizan, por ejemplo, para demostrar que una entidad o persona figura en un registro determinado, que un valor o emisor está inscrito, o que una sociedad administradora cumple con los requisitos de supervisión. En el sitio institucional encontrarás la sección dedicada a emisión de certificados, desde donde se inicia la solicitud en línea y se realiza el pago correspondiente en Tesorería.


Tabla del Contenido

Definición y alcance

Un certificado CMF es una constancia digital o física que refleja información del registro público correspondiente y que la CMF expide a quien lo solicita. Por regla general, estos certificados se generan a partir de bases oficiales y se entregan firmados electrónicamente, con un código de verificación que permite comprobar su autenticidad en línea. La CMF habilita un servicio específico para verificar la validez de los certificados que emite, a través del código que incorpora el documento.


Certificados más solicitados

Dentro del catálogo de la CMF existen distintos tipos de certificados vinculados a mercados de valores y seguros, entre otros. La página histórica de “Emisión de Certificados” —hoy integrada al portal CMF— detalla la nómina de documentos disponibles, como certificaciones de registros de corredores y agentes, compañías de seguros, fondos, bolsas, reaseguradores, valores y directores, entre otros.

Registro de corredores de bolsa y agentes de valores

Permite acreditar que una persona o sociedad se encuentra inscrita en el registro respectivo. La CMF mantiene el registro y un buscador de fiscalizados donde se puede consultar el detalle de cada intermediario.

Registro de corredores y liquidadores de seguros

Da fe de la inscripción de corredores de seguros y de liquidadores de siniestros en los registros que administra la CMF, lo cual es indispensable para operar en el mercado asegurador formal.

Compañías de seguros y reaseguros

Certifica antecedentes de compañías aseguradoras y, según corresponda, de reaseguradores extranjeros y corredores de reaseguros inscritos.


Sociedades administradoras de fondos

Incluye certificaciones para administradoras de fondos de inversión, fondos mutuos, fondos para la vivienda, y administradoras de recursos financieros de terceros, entre otros vehículos regulados.

Registro de valores y emisores

Permite acreditar la inscripción de valores, emisores y, según el caso, valores extranjeros; es útil para procesos corporativos, reportes a contrapartes, bancos y auditorías.

Tasación para efectos de posesión efectiva

En el catálogo histórico figura un certificado de tasación para efectos de posesión efectiva cuando aplica a inscripciones bajo competencia del regulador de valores y seguros.


Diferencia con el informe de deudas

El informe de deudas del sistema financiero no es un “certificado de registro”, sino un reporte gratuito que consolida las obligaciones de una persona natural o jurídica con instituciones supervisadas. Se obtiene desde el portal Conoce tu Deuda para personas naturales, y en el portal de personas jurídicas. Su actualización es semanal y presenta un desfase de entre diez y veinte días.

Pasos para pedir y validar certificados SEC: buscar instalador autorizado, declarar TE1–TE3, descargar certificado y validar en línea

Requisitos generales para solicitar un certificado

Para pedir una certificación de los registros CMF por Internet, se requieren datos básicos del solicitante y de la entidad o inscripción objeto del certificado. El flujo estándar contempla seleccionar el certificado, indicar la entidad o persona, revisar una vista previa, pagar derechos en el portal de Tesorería y recibir el documento por correo electrónico.


Identificación del solicitante

El formulario de emisión solicita nombre, RUT y correo electrónico. Esta información queda asociada a la operación de pago y a la entrega del archivo.

Datos de la entidad o inscripción

Para generar el certificado es necesario indicar la entidad fiscalizada o registro específico. El buscador de fiscalizados del portal CMF ayuda a ubicar por nombre o RUT la sociedad, emisor o intermediario correspondiente.

Medios de pago en tesorería

La CMF redirige al portal de la Tesorería General de la República para efectuar el pago de los derechos asociados a la certificación. Al finalizar, la Tesorería devuelve el control al sitio de la CMF y el certificado se envía al correo registrado.

Plazos de entrega y formato

La emisión en línea es inmediata una vez confirmado el pago. El documento se entrega como archivo digital, firmado electrónicamente y con código de verificación para consulta posterior en el servicio de validación de certificados.

Costo y derechos asociados a la emisión

Las certificaciones de registros que emite la CMF están afectas a derechos calculados en unidades de fomento, conforme a la normativa orgánica del antiguo regulador de valores y seguros. El monto referencial por copia que figura en el catálogo histórico es de cero coma dos unidades de fomento; el cobro se materializa al momento del pago y se calcula según la UF vigente para el período respectivo. La propia CMF publica el listado de trámites afectos a cobro y sus valores en pesos a una fecha de referencia. Como ejemplo ilustrativo, con una UF de referencia de fin de julio de dos mil veinticinco, el valor en pesos equivale a aproximar cero coma dos veces esa UF. Verifica siempre en la página oficial el importe actualizado antes de pagar.

Cómo solicitar un certificado por internet

La CMF dispone de un flujo sencillo para que personas y empresas obtengan certificaciones de registros sin desplazarse a oficinas. A continuación, se detalla la secuencia completa de extremo a extremo.

Ingreso al portal de emisión

Accede a la página de emisión de certificados. Esta ruta también puede localizarse desde la sección “Atención fiscalizados” del portal, en “Servicios y trámites CMF”, categoría “Certificados”.

Selección del certificado y de la entidad

El sistema te pedirá elegir el tipo de certificado, luego seleccionar la entidad o inscripción asociada. Puedes ayudarte con el módulo de registros y fiscalizados para encontrar la razón social o el RUT correcto.

Vista previa y verificación del contenido

Antes de pagar, utiliza la vista previa para confirmar que los datos coinciden con lo que necesitas certificar. Si detectas inconsistencias, regresa al paso anterior y corrige la selección.

Pago en tesorería y recepción del documento

Presiona “Pagar en Tesorería” para redirigir al portal de la Tesorería General de la República. Al completar el pago, recibirás el certificado en el correo indicado. Si el portal de pago no abre, revisa que tu navegador permita ventanas emergentes.

Validación de autenticidad de un certificado

Todo certificado emitido incorpora un código de verificación. Para comprobar su validez, ingrésalo en el servicio de verificación de certificados. Esta verificación en línea permite a contrapartes, bancos, notarios y terceros confirmar que el documento no ha sido alterado.

Verificación por código

En la página de validación, introduce el código indicado en el certificado y ejecuta la consulta. Si los datos corresponden, el sistema confirmará la validez. En caso de divergencia, contacta a la CMF a través del portal de atención en línea.

Buenas prácticas antifraude

Verifica siempre el código, comprueba que el dominio del correo que te envía el archivo sea el oficial y, si vas a entregar el certificado a un tercero, prefiere hacerlo en formato digital original. Para trámites ante organismos públicos, lleva el PDF con su código, puesto que ese es el elemento que habilita la verificación en línea.

Informe de deudas del sistema financiero

Además de los certificados de registros, la CMF ofrece el informe de deudas, que consolida obligaciones vigentes con bancos e instituciones reguladas. Para personas naturales se ingresa con ClaveÚnica en el portal Conoce tu Deuda, y para personas jurídicas se dispone de un portal específico. La CMF detalla que la información se actualiza semanalmente, con un desfase de entre diez y veinte días.

Acceso para personas naturales

Si eres titular, entra a Conoce tu Deuda con tu ClaveÚnica y descarga el informe. También puedes revisar el instructivo en el portal institucional de la CMF, que describe el paso a paso y alternativas presenciales si lo requieres.

Acceso para personas jurídicas

Para empresas y otras personas jurídicas, el informe se solicita en el portal dedicado a ese segmento. La plataforma guía la identificación y la obtención del documento de manera remota.

Solicitud por herederos o representantes

Si solicitas el informe como heredero o como tercero autorizado, debes ingresar por el portal de atención en línea con ClaveÚnica, completar el formulario y adjuntar la documentación de respaldo. La CMF indica un plazo máximo de respuesta en días hábiles para estos casos no presenciales.

Vigencia y periodicidad

El reporte se actualiza cada semana; la CMF especifica que existe un desfase operativo de entre diez y veinte días respecto de la fecha de consulta, debido al calendario de entrega de información de las instituciones financieras.

Verificación del informe

Si un tercero te presenta su informe y deseas verificarlo, utiliza la aplicación de verificación integrada al portal del informe de deudas. Allí puedes corroborar la coincidencia de los datos y la vigencia del documento.

Registros y nuevas inscripciones de servicios financieros

Quienes prestan servicios financieros regulados por la Ley Fintec deben inscribirse en el registro que lleva la CMF; la institución mantiene información pública y canales para revisar el estado de inscripción. En el sitio encontrarás la sección “Fintec” con guías y accesos al registro de prestadores y materiales educativos.

Relación con certificaciones

Para acreditar una inscripción o situación particular ante terceros, podrás recurrir a la emisión de certificados del registro correspondiente, siguiendo el flujo descrito más arriba. Verifica en el catálogo si existe una certificación disponible para el registro específico y, si no la ves listada, utiliza atención en línea para consultar.

Atención en línea y soporte

La CMF dispone de un portal de atención ciudadana para consultas, reclamos, seguimiento de casos y trámites especiales. Si necesitas orientación sobre qué certificado corresponde o si experimentas problemas con el pago, abre un ticket en la plataforma oficial.

Oficinas y atención presencial

La sede de la CMF se ubica en Avenida Libertador Bernardo O’Higgins, en Santiago. En los contenidos institucionales encontrarás los datos de contacto y teléfonos por materia, además de la referencia a módulos ChileAtiende cuando el trámite lo permite.

Pasos prácticos para una emisión sin errores

Preparación previa

Identifica con precisión la entidad, persona o registro que necesitas certificar, así como el tipo de certificado. Reúne su RUT, razón social y cualquier antecedente que ayude a ubicar la inscripción en el buscador de fiscalizados de la CMF.

Ejecución del trámite

Ingresa a “Emisión de certificados”, selecciona el tipo de documento, elige la entidad, revisa la vista previa y presiona el botón de pago para completar en Tesorería. Recibirás el archivo por correo una vez procesado.

Validación y resguardo

Conserva el PDF original y comparte el archivo digital cuando te lo pidan. Recuerda que la autenticidad se verifica con el código del certificado en el validador oficial, lo que evita la necesidad de copias impresas.

Errores frecuentes y soluciones recomendadas

Selección incorrecta del registro

Si el certificado refleja una entidad distinta a la esperada, revisa la búsqueda y confirma el RUT sin puntos ni guion en el módulo de fiscalizados antes de reintentar.

Bloqueo de ventanas emergentes

Si el portal de pago no abre, habilita ventanas emergentes en el navegador y vuelve a presionar el botón de pago. La CMF advierte de este comportamiento y sugiere reintentar.

Códigos de verificación inválidos

Cuando el código no valida, verifica que lo transcribiste correctamente. Si persiste, adjunta el certificado y abre un caso en atención en línea para revisión.

Modelos de uso y ejemplos aplicados

Acreditación ante bancos y contrapartes

Intermediarios de valores y compañías de seguros suelen presentar certificaciones de registro frente a bancos custodios, cámaras de compensación, contrapartes internacionales o auditores. El catálogo histórico detalla los tipos aceptados para estos fines.

Gestión corporativa y cumplimiento

Emisores de valores y sociedades administradoras utilizan certificados para trámites internos, juntas, auditorías y fiscalizaciones. En paralelo, la CMF mantiene obligaciones de información continua para emisores con valores inscritos, lo que refuerza la trazabilidad del registro.

Relación con la portabilidad financiera

En procesos de portabilidad o renegociación, tu proveedor debe emitir un certificado de liquidación con costo cero, distinto a los certificados CMF de registro. Cumple otra finalidad y no se pide a la CMF.

Claves para entender el informe de deudas

Contenido del reporte

Incluye productos de crédito y obligaciones registradas por instituciones supervisadas, con fecha de corte y recapitulación por entidad. La CMF explica que la actualización es semanal y detalla el motivo del desfase estimado.

Uso responsable de la información

Comparte el informe solo cuando sea necesario y siempre mediante el PDF original descargado desde el portal. Si eres una empresa que evalúa riesgos, utiliza la aplicación de verificación para confirmar autenticidad y fecha de corte.

Normativa y sustento regulatorio

Marco institucional

La CMF reemplazó a la antigua Superintendencia de Valores y Seguros y asumió además funciones de la ex Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, consolidando la supervisión financiera en un solo organismo. En su portal oficial encontrarás el resumen institucional y accesos a normativa, registros y atención.

Derechos por certificación

El cobro por emisión de certificaciones se expresa en unidades de fomento y se paga al momento de obtener el documento, según la UF del período. El catálogo histórico de “Emisión de Certificados” describe este régimen y fija como referencia el valor por copia. Revisa siempre la tabla vigente en el portal.

Registros de prestadores regidos por la ley fintech

La normativa reciente en torno a servicios financieros tecnológicos estableció la obligación de inscripción en el registro de prestadores, con información pública y consulta abierta. La CMF mantiene un hub temático con guías y enlaces directos.

Preguntas frecuentes para personas y empresas

Necesito probar que una sociedad está registrada

Busca la sociedad en los registros y solicita el certificado correspondiente en línea. Antes de pagar, revisa con vista previa que la razón social y el RUT coincidan.

Requiero un documento para una auditoría

Verifica en el catálogo de certificaciones si existe un certificado aplicable. Si no, consulta por atención en línea; en algunos casos bastará con descargar antecedentes públicos del registro, pero para usos formales suele exigirse la certificación emitida por la CMF.

El informe de deudas refleja saldos antiguos

La CMF explica que hay actualización semanal con desfase de hasta dos semanas, por lo que los pagos recientes podrían no aparecer de inmediato. Repite la descarga tras la siguiente actualización.

Cuál es la diferencia con reportes comerciales

El informe de deudas CMF reúne obligaciones con instituciones supervisadas y se entrega por la autoridad regulatoria; otros reportes comerciales de carácter privado no reemplazan al informe CMF ni tienen la misma fuente de datos. Para fines bancarios o de evaluación formal, el reporte de la CMF es el que cuenta con verificación oficial.

Buenas prácticas de gestión documental

Conservación del archivo original

Guarda siempre el PDF original que envía la CMF, ya que incluye firma y código. Evita capturas o reimpresiones sin el código visible, pues dificultan la validación.

Uso de canales oficiales

Inicia todas las solicitudes desde dominios oficiales de la CMF y de Tesorería. Desconfía de intermediarios que prometen “acelerar” la entrega a cambio de un cobro adicional.

Resumen ejecutivo para tomar acción

Si necesitas un certificado CMF hoy, entra a emisión de certificados, selecciona el documento y la entidad, revisa la vista previa, paga en Tesorería y descarga el archivo con su código de verificación. Si lo que buscas es conocer tus obligaciones financieras, entra a Conoce tu Deuda con ClaveÚnica. Para dudas o casos especiales, utiliza el canal de atención en línea.

Nota de actualidad: la información y enlaces citados corresponden al portal oficial de la CMF y a fichas de ChileAtiende vigentes al veintisiete de agosto de dos mil veinticinco. Para importes, vigencias y normativa específica, revisa siempre las páginas oficiales enlazadas, en especial la sección de trámites afectos a cobro y el flujo de emisión en línea.

Jorge muñoz

Redactor de contenido especializado en artículos para sitios web, mi objetivo es crear textos cautivadores, informativos y de alta calidad que atraigan y mantengan la atención de los lectores. Con una sólida formación en escritura creativa y una amplia experiencia en redacción en diversos temas, me dedico a investigar a fondo cada tema antes de redactar.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Pedro Valenzuela.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Subir

Este sitio web utiliza cookies 🍪 para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad. Más información

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad