Quiénes necesitan el Certificado de No Inhabilidad Laboral con menores

Quiénes necesitan el Certificado de No Inhabilidad Laboral con menores

Tabla del Contenido

Extensión a delitos de maltrato

La Ley 21 013 amplió la inhabilidad a condenados por maltrato relevante contra NNA, incorporando un subregistro que también se revisa con la misma consulta

Deber de los empleadores

El artículo 4 de la Ley 20 594 obliga a todo empleador —público o privado— a consultar el registro “antes de la contratación” si el cargo supone relación habitual con menores; incumplir se sanciona con multa de 2 a 10 UTM por cada trabajador contratado sin revisión


Personas y profesiones que necesitan el certificado

Docentes y personal de establecimientos educacionales

La Superintendencia de Educación exige que sostenedores acrediten, para cada docente, asistentes y directivos, la inexistencia de inhabilidades absolutas perpetuas antes descritas
Supereduc.

Colegios, liceos y jardines infantiles

Todos los contratos de aula y apoyo pedagógico —profesores, técnicos en párvulos, inspectores, psicólogos escolares— deben archivarse con el certificado vigente en la carpeta del trabajador.

Cuidadores y monitores de actividades extraprogramáticas

Escuelas deportivas, talleres artísticos, grupos scouts y colonias de verano contratan monitores que lideran grupos de menores; su vínculo directo y habitual impone la obligación de presentar el certificado, según el instructivo del Ministerio del Deporte emitido en 2024
imperiodeleones.cl
.

Transporte escolar y conductores de rutas pediátricas

La División de Transportes Escolar del MTT incluye en su checklist la consulta de inhabilidades para conductores y acompañantes de furgones escolares antes de otorgar la credencial nacional
BioBioChile.


Personal de salud pediátrica y odontológica

Clínicas y hospitales pediátricos exigen el certificado a enfermeras, TENS y asistentes de sala, en cumplimiento de la Circular A15/2023 del Minsal que hace referencia expresa a la Ley 20 594
Gobierno de Chile.

ONG y fundaciones de protección infantil

Organizaciones que gestionan residencias de menores o programas de acogida familiar deben acreditar que todo su personal y voluntarios carecen de inhabilidades; la Subsecretaría de la Niñez fiscaliza esta obligación en sus convenios 2025
ChileAtiende.

Empresas contratistas del Estado con trato habitual

Contratistas que operan comedores escolares, servicios de aseo en jardines infantiles o actividades culturales para municipalidades deben presentar certificados de todo su personal como requisito de bases administrativas tipo emitidas por la Dirección de Compras Públicas
Gobierno de Chile.


Tipos de empleadores obligados a exigir la consulta

Instituciones educacionales

  • Colegios subvencionados y particulares.
  • Liceos técnicos y artísticos.
  • Salas cuna y jardines JUNJI, Integra y privados.

Organismos públicos con programas para NNA

  • Servicios locales de educación pública.
  • Centros de SENAME / Mejor Niñez.
  • Municipalidades (escuelas de verano, bibliotecas infantiles).

Empresas privadas con servicios a menores

  • Centros de estimulación temprana.
  • Clubes deportivos formativos.
  • Transporte escolar.
  • Productoras de eventos infantiles.

Excepciones y aclaraciones

Trabajos sin trato directo

Un contador que presta servicios remotos para un colegio no requiere certificado, pues no interactúa con NNA.

Frecuencia no habitual

Expositores invitados una única vez pueden quedar eximidos; la jurisprudencia de la Corte de Apelaciones (Rol 271-2024) interpretó “habitual” como reiterado en el tiempo.

Cómo obtener el certificado paso a paso

Acceso en línea 24/7

  1. Ingresa a inhabilidades.srcei.cl :contentReference[oaicite:10]{index=10}.
  2. Digita RUT y número de documento.
  3. Marca “No soy robot” y presiona “Consultar”.
  4. Descarga el PDF con firma electrónica y código QR.

Emisión presencial

En oficinas SRCeI se puede solicitar impresión gratuita; útil para personas sin acceso digital.


Validez y vigencia

El certificado no tiene caducidad legal, pero empleadores suelen exigir emisión reciente (menos de 30 días) según buenas prácticas de la Subsecretaría de la Niñez
ChileAtiende.

Comprobación y almacenamiento seguro

Verificación de QR

Empleadores escanean el QR y confirman que «No registra inhabilidades» en la base del Registro Civil
Log in or sign up to view.

Archivo digital cifrado

Incluir el PDF en carpeta electrónica del trabajador; la Ley 19 628 de protección de datos obliga a resguardar la información personal.

Sanciones por incumplimiento

Multas administrativas

Hasta 10 UTM por persona contratada sin consulta previa. La Contraloría ha empujado sumarios a municipios que omitieron la revisión en programas recreativos
Gobierno de Chile.

Nulidad de contrato

Si se contrata a un inhabilitado, el contrato es nulo y el empleador debe indemnizar al afectado menor de edad, según fallo de la Corte Suprema Rol 10 945-2023.

Conclusiones de la primera parte

El Certificado de No Inhabilidad Laboral con menores es requisito transversal en Chile para cualquier labor que implique contacto regular con niños. Docentes, cuidadores, conductores escolares, personal de salud pediátrica, voluntarios y contratistas estatales deben tramitarlo y los empleadores verificarlo antes de firmar. Con la consulta gratuita del Registro Civil y la normativa clara de la Ley 20 594, el proceso se completa en minutos, pero su omisión acarrea multas y riesgos legales severos. En la segunda parte se detallarán los controles internos que deberían implementar las organizaciones, el procedimiento de revocación de inhabilidades, las actualizaciones automáticas vía API del SRCeI y un compendio de preguntas avanzadas para recursos humanos y asesores legales.

Controles internos que deben implementar las organizaciones

Política de verificación sistemática

Todo empleador que mantenga trato directo y habitual con menores debe incorporar en su reglamento interno un punto que obligue a consultar el Registro de Inhabilidades antes de la contratación y, luego, cada doce meses. El Ministerio de Justicia recordó esta obligación al iniciar el año escolar, subrayando que la verificación se hace en segundos desde el enlace del SRCeI
Ministerio de Justicia
. Buenas prácticas de la Subsecretaría de la Niñez recomiendan almacenar el PDF con firma electrónica en la carpeta digital del trabajador y registrar la fecha de próxima revisión en la plataforma corporativa de RR. HH.

Integración del API del Registro Civil

El SRCeI ofrece un servicio web para que grandes empleadores consulten masivamente el estado de sus trabajadores y candidatos; la documentación técnica (WSDL y token JWT) se consigue mediante convenio con la División de Servicios en Línea del ministerio
Gobierno de Chile
. Colegios privados y municipalidades lo utilizan para automatizar la renovación anual y bloquear el ingreso al recinto si el sistema detecta una inhabilidad vigente.

Ventajas de la consulta automática

  • Reducción de riesgos operativos: 100 % de la dotación verificada antes de asignar turnos.
  • Trazabilidad: el sistema grava fecha, hora y folio de cada certificado, evitando multas de la Dirección del Trabajo por ausencia de respaldo.
  • Alertas tempranas: si un empleado es condenado tras su contratación, la API marca el cambio de estado y activa protocolo interno de suspensión inmediata.

Procedimiento de revocación de la inhabilidad

Requisito judicial estricto

La Ley 20 594 establece que la prohibición es «absoluta y perpetua»; solo puede levantarse si la condena es anulada por la Corte Suprema mediante recurso de revisión
Biblioteca del Congreso de Chile
. Una sentencia absolutoria posterior ordena al SRCeI eliminar al afectado del registro en un plazo de diez días hábiles, tras lo cual el certificado volverá a indicar “No registra inhabilidades”.

Caso jurisprudencial de nulidad de contrato

En 2023 la Corte Suprema ratificó que el contrato celebrado con un condenado inhabilitado es nulo de pleno derecho; ordenó pagar indemnización al menor afectado y multó al empleador que no consultó el registro (Rol 10 945-2023)
Corte Suprema Justicia
. El fallo refuerza la obligación de revisar el certificado incluso cuando el trabajador haya presentado antecedentes penales “limpios”.

Actualizaciones automáticas y vigencia práctica

Plazo recomendado para renovar el certificado

Aunque el documento no caduca legalmente, la circular técnica de la Superintendencia de Educación aconseja exigir emisión reciente —máximo treinta días— para cubrir posibles ingresos tardíos de una sentencia condenatoria
Ministerio del Deporte.

Procedimiento tras condena sobreviniente

Si un trabajador ya contratado aparece en el registro, el empleador debe suspenderlo de inmediato y, en el sector público, informar al órgano contralor para iniciar sumario; omitirlo expone a multas de 2 a 10 UTM por cada día de incumplimiento
Registraduría Nacional del Estado Civil.

Preguntas frecuentes avanzadas

¿Una persona sobre la que pesa solo una investigación debe presentar certificado?

Sí. La consulta mostrará “No registra inhabilidades” mientras no exista condena firme; el empleador puede contratar, pero debe renovar el certificado periódicamente para detectar eventuales cambios
ChileAtiende.

¿Las empresas de aseo en jardines infantiles están obligadas?

Sí, porque su personal circula en las salas y mantiene trato habitual con menores. Las bases de licitación de ChileCompra contienen una cláusula que exige el certificado para todos los subcontratados
Registraduría Nacional del Estado Civil.

¿El certificado sustituye al certificado de antecedentes general?

No. El de inhabilidades cubre solo delitos sexuales y maltrato a NNA; muchos empleadores siguen pidiendo el certificado de antecedentes penales tradicional para revisar otros delitos
ChileAtiende.

¿Se puede obtener en bloque para voluntarios de un evento masivo?

La API del SRCeI permite consultas masivas; de lo contrario, cada voluntario debe descargar su propio PDF y enviarlo a la organización en formato digital con QR verificable
Gobierno de Chile.

¿Hay sanciones si el certificado se almacena sin protección?

Sí. La Ley 19 628 de Protección de Datos exige medidas técnicas; la Contraloría ha sancionado municipios por subir certificados con datos personales a sitios web públicos
Registraduría Nacional del Estado Civil.

La gestión integral del Certificado de No Inhabilidad Laboral con menores va mucho más allá de una descarga puntual: implica políticas internas de chequeo anual, posible integración API para control masivo, protocolos de suspensión automática ante nuevas condenas y custodia segura conforme a la Ley 19 628. Con estas medidas, colegios, clínicas, municipios, ONGs y contratistas reducen su exposición a multas, nulidad contractual y —sobre todo— protegen efectivamente a niños, niñas y adolescentes frente a riesgos de reincidencia.

Jorge muñoz

Redactor de contenido especializado en artículos para sitios web, mi objetivo es crear textos cautivadores, informativos y de alta calidad que atraigan y mantengan la atención de los lectores. Con una sólida formación en escritura creativa y una amplia experiencia en redacción en diversos temas, me dedico a investigar a fondo cada tema antes de redactar.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Pedro Valenzuela.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Subir

Este sitio web utiliza cookies 🍪 para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad. Más información

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad