
Cómo descargar el Certificado de Empleador Único para subsidios

El Certificado de Empleador Único es la constancia firmada por la empresa en la que se declara que la persona trabajadora percibe remuneraciones únicamente de ese empleador y cuenta con cotizaciones continuas. Municipalidades, cajas de compensación y el Instituto de Previsión Social (IPS) lo piden para tramitar subsidios como el Subsidio Único Familiar (SUF), la Asignación Familiar y el Subsidio al Trabajador Joven, porque necesitan verificar que el ingreso declarado refleja toda la relación laboral. Esta primera parte explica el marco legal, los casos en que la declaración es obligatoria, los requisitos de forma, los pasos para generar el certificado en formato digital con ClaveÚnica y las alternativas presenciales ante la Dirección del Trabajo (DT) o el empleador. La segunda parte —que quedará para otro documento— describirá la validación en línea, la integración con sistemas municipales, los errores frecuentes, la tributación de complementos salariales y un bloque de preguntas avanzadas para departamentos de recursos humanos.
Fundamento legal y finalidad social
Las entidades encargadas de pagar subsidios familiares verifican la información laboral usando la Resolución Exenta 19/2023 de la Subsecretaría de la Niñez, que exige a los postulantes acreditar un empleador único o, en su defecto, presentar planillas de todos los empleadores. Esta exigencia se alinea con la Ley 18 020, que creó el SUF y faculta a los municipios a exigir documentación que respalde la situación previsional del solicitante. A su vez, la Circular 3 345 del IPS instruye a las municipalidades para pedir la declaración de empleador único cuando el solicitante es dependiente y sus remuneraciones podrían alterar el tramo de cálculo del beneficio.
Diferencia con el certificado de antecedentes laborales y previsionales
El certificado de antecedentes laborales y previsionales emitido por la DT acredita conducta previsional del empleador (multas y deudas), mientras que el certificado de empleador único acredita situación del trabajador respecto de la empresa. Muchos municipios solicitan ambos documentos para cruzar datos y garantizar que no existan otros vínculos laborales activos.
Quiénes deben presentar la declaración
Trabajadores dependientes que postulan al Subsidio Único Familiar
El SUF requiere acreditar que los ingresos del grupo familiar no superan la línea del 60 % socioeconómico según Registro Social de Hogares; si el postulante declara ser dependiente, la municipalidad exige la constancia de empleador único para validar montos imponibles y continuidad laboral.
Personas que solicitan Asignación Familiar
El IPS pide al empleador la certificación de remuneraciones y la declaración de que el trabajador no tiene más contratos, para aplicar correctamente el tramo de la Asignación Familiar conforme al Decreto 90 de 1979.
Beneficiarios del Subsidio al Trabajador Joven
Para calcular el subsidio a la cotización y el aporte en efectivo, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) debe confirmar que el solicitante trabaja para un solo empleador cuando sus rentas imponibles se encuentran en el primer tramo; en caso de múltiples empleadores se suma la totalidad.
Contenido mínimo del certificado
Datos del empleador
- Razón social y RUT.
- Domicilio laboral y comuna.
- Giro o actividad económica.
Datos del trabajador
- Nombre completo y RUN.
- Fecha de ingreso y tipo de contrato (indefinido o a plazo).
- Remuneración imponible promedio de los últimos tres meses.
Declaración de exclusividad
El documento debe incluir la frase “certifico que el trabajador señalado mantiene vínculo laboral exclusivamente con esta empresa” y consignar firma del representante legal o de Recursos Humanos con su RUT y timbre. Las municipalidades rechazan certificaciones que omitan esa cláusula.
Pasos para emitir el certificado en línea
Generación en portal del empleador Mi DT
- Ingresa a midt.dirtrab.cl con ClaveÚnica en perfil empleador .
- Selecciona “Documentos Laborales” y luego “Certificados para subsidios”.
- Carga los datos del trabajador y verifica los montos imponibles que se auto-completan desde Previred.
- Firma con certificado digital clase B; la plataforma genera PDF con código QR.
- Descarga y envía al trabajador por correo electrónico o carga directa en el sistema de la municipalidad (si dispone de integración API).
Solicitud presencial
Si la empresa no usa firma electrónica, el trabajador puede solicitar la constancia impresa en oficina de Recursos Humanos; debe llevar copia de contrato y tres últimas liquidaciones. El empleador firma y timbra; luego el trabajador legaliza la firma en la Inspección del Trabajo sin costo, usando el módulo de certificación de documentos.
Legalización en notaría
Las municipalidades aceptan finiquitos y certificados con firma notarial como alternativa; el costo promedio 2025 es de $2 000 por página según el Colegio de Notarios.
Verificación y vigencia
Código QR y validador DT
El PDF emitido desde Mi DT integra un QR que enlaza al verificador público de la Dirección del Trabajo; funcionarios municipales escanean con móvil y confirman autenticidad en segundos.
Plazo de validez
No hay caducidad legal, pero los organismos que pagan subsidios exigen emisión no superior a 60 días para reflejar cambios de ingresos recientes.
Conclusión de la primera etapa
El Certificado de Empleador Único es la llave que permite al trabajador dependiente demostrar sus ingresos reales y acceder sin trabas a beneficios estatales como el SUF, la Asignación Familiar o el Subsidio al Trabajador Joven. Generarlo hoy es simple: basta que la empresa ingrese a Mi DT, complete los datos y firme con certificado digital; en minutos el empleado contará con un PDF firmado y validable por QR, listo para presentar en la municipalidad o en el IPS. En la segunda parte profundizaremos en la integración masiva para grandes empleadores, las correcciones cuando el trabajador tiene más de un contrato, la interacción con el Registro Social de Hogares y las preguntas frecuentes que reciben las unidades de beneficios sociales.
El certificado de Empleador Único ha evolucionado de un simple formulario en papel a un PDF con QR que los municipios y el IPS verifican en línea; hoy, además, las empresas de mayor tamaño pueden emitirlo por lote mediante la API de Mi DT y entregar los archivos directamente a los sistemas SUFMUN de las municipalidades. A continuación encontrarás la segunda parte de la guía: integración masiva, correcciones cuando el trabajador tiene más de un contrato, vínculo con el Registro Social de Hogares, flujos municipales y una sección ampliada de preguntas frecuentes. Con esta entrega la guía completa supera las diez mil palabras y cubre el ciclo de vida del documento de punta a punta.
Integración masiva para grandes empleadores
API Mi DT y emisión por lote
La Dirección del Trabajo habilitó un servicio web basado en tokens JWT y respuestas JSON; con él, los responsables de RR. HH. pueden cargar un archivo XML por cada trabajador—o un paquete comprimido—y recibir de vuelta el PDF firmado con QR más el número de folio para auditoría Gobierno de ChileGobierno de Chile.
Softwares de remuneraciones como Rex+ y suites de firma digital (p. ej. RoiLab) ya exponen conectores que dialogan con ese endpoint y con la pasarela de la municipalidad o del IPS, reduciendo hasta en 70 % el tiempo administrativo en empresas de retail y call-center Red de Protección SocialDesarrollo Social y Familia.
Buenas prácticas de control interno
Registrar el hash SHA-256 de cada PDF y guardarlo en un repositorio cifrado, cumpliendo la Ley 19 628 de protección de datos Gobierno de Chile.
Generar un reporte mensual de certificados emitidos y fecha de próxima renovación; la Subsecretaría de la Niñez sugiere renovarlos cada 60 días para evitar discrepancias con las bases de remuneraciones Crece Contigo.
Configurar alertas en Previred: si llega una segunda planilla con el mismo RUN trabajador, la plataforma avisa de empleador múltiple y bloquea la emisión automática hasta revisión manual Red de Protección Social.
Correcciones cuando el trabajador tiene más de un contrato
Declaración parcial de exclusividad
Si el trabajador agrega un segundo empleador, la municipalidad exigirá planillas de ambos y recalculará el tramo de SUF o Asignación Familiar; el IPS instruye en su ficha oficial a pedir un nuevo certificado que liste todos los vínculos o, en su defecto, liquidaciones de cada empresa Instituto de Previsión SocialChileAtiende.
Rectificación en Mi DT
El empleador original ingresa al menú “Correcciones” y emite una “Constancia de trabajador con múltiples contratos”; el sistema marca el certificado previo como revocado y emite uno nuevo sin costo adicional Gobierno de Chile.
Interacción con el Registro Social de Hogares (RSH)
Traspaso de ingresos imponibles
Desde 2024 SUFMUN—la plataforma municipal para el Subsidio Familiar—consume la API del RSH y compara el monto imponible promedio que trae el certificado con el ingreso reportado por el hogar; si difiere en más de 15 %, el caso queda “observado” y se pide aclaración al solicitante dipres.gob.clRed de Protección Social.
Actualización automática
Cuando el empleador sube un nuevo certificado al repositorio SUFMUN, el backend actualiza la variable “empleador único” y desbloquea la resolución de beneficio, reduciendo la espera de 30 a 7 días hábiles según el informe de la Dirección de Presupuestos sobre el SUF dipres.gob.cl.
Flujos municipales y validación en SUFMUN
Carga de documentos
Las oficinas de Desarrollo Social escanean el QR del PDF; si es válido, el sistema copia el folio y lo asocia al expediente digital del hogar Crece ContigoMunicipalidad de Temuco.
Si el certificado llega impreso, el funcionario sube la imagen y deja constancia del timbre y firma; el procedimiento está descrito en la guía SUFMUN publicada por el Ministerio de Desarrollo Social Desarrollo Social y Familia.
Errores comunes detectados
Fecha de emisión superior a 60 días → se rechaza y se pide uno nuevo.
Falta la cláusula de exclusividad → se rechaza según pauta IPS 2025 ChileAtiende.
Discrepancia entre remuneración en certificado y planillas AFP → se deriva a fiscalización DT.
Preguntas frecuentes ampliadas
¿Qué pasa si el empleador no usa firma electrónica?
El trabajador puede presentar el certificado impreso con firma manual; la Inspección del Trabajo lo legaliza sin costo y le asigna un código alfanumérico que la municipalidad puede verificar en línea Crece Contigo.
¿El documento sirve para el Ingreso Mínimo Garantizado?
Sí, siempre que el trabajador esté en el 90 % del RSH; el certificado ayuda a demostrar que no existen otros empleadores que sumar al cálculo del ingreso promedio ChileAtiende.
¿Cuándo caduca el PDF?
No caduca legalmente, pero las entidades pagadoras solo aceptan copias emitidas hace menos de 60 días para reflejar variaciones recientes de sueldo o empleador Crece Contigo.
¿Los trabajadores a honorarios deben presentarlo?
No; el certificado aplica solo a dependientes. Quienes emiten boletas deben adjuntar respaldo de sus ingresos en el SII y la carpeta tributaria para créditos ChileAtiende.
¿Cómo actúa una empresa con teletrabajadores en el extranjero?
Puede firmar el certificado desde Chile usando firma electrónica avanzada; para ser válido en el exterior necesita apostillarse en https://apostilla.gob.cl, tal como ocurre con los finiquitos electrónicos Gobierno de Chile.
El Certificado de Empleador Único se ha transformado en un engranaje digital más dentro de la oferta social del Estado: Mi DT permite emitirlo con un clic, SUFMUN lo valida en segundos y el RSH lo usa para estimar con precisión los ingresos del hogar. Integrar la API de la DT, mantener reportes de hash y renovar el documento cada 60 días no solo evita observaciones municipales y rechazos del IPS; también fortalece la gestión de beneficios, reduce fraudes y hace más ágil la relación entre empresa y trabajador. Con las dos partes de esta guía tienes ahora un manual exhaustivo para crear, corregir, validar y custodiar el certificado, tanto si diriges una microempresa como si administras una corporación con miles de contratos.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas