
¿Cuáles son los beneficios del Certificado de discapacidad?

Actualmente, la gran mayoría de los gobiernos comenzaron a establecer políticas que permiten proteger a los ciudadanos que cuentan con alguna discapacidad. De este modo, garantizar sus derechos y protección. Siendo Chile una de las Naciones donde se les ha venido dando muchas prioridades. Es por eso, que es importante que conozcas cuáles son los beneficios del Certificado de discapacidad y cómo obtener este documento legal de manera sencilla.
¿Cuáles son los requisitos de este certificado?
Si necesitas obtener esta constancia de discapacidad, es obligatorio que consignes una variedad de documentos. Entre ellos se enlistan los siguientes:
- DNI del titular. Si es una persona que emigró de otro país su residencia legal junto con el pasaporte vigente.
- Registro de discapacidad avalado por las autoridades pertinentes.
- Certificado emitido por la COMPIN donde consta que el solicitante cuenta con algún tipo de discapacidad física, motora o cognitiva.

- Si la gestión la realiza una tercera persona debe mostrar una autorización previamente firmada por el titular.
Certificado de discapacidad: beneficios
Las ventajas que te ofrece esta constancia son los siguientes:
- Usar todas las áreas públicas que ha designado el gobierno para aquellas personas que tienen alguna discapacidad.
- El gobierno te concederá bonos y ayudas económicas por medio del SENADIS.
- Tendrás acceso a ayudas académicas para ayudarte con el pago de tu matriculación.
- Prestaciones sociales subsidiadas.
- Si deseas comprar un coche, disfrutará de descuentos y promociones.
- Los padres de estos ciudadanos podrán acceder a licencias médicas y permisos especiales.
Pasos para sacar el certificado de discapacidad
A continuación te explicaremos todos los pasos que debes seguir para obtener esta constancia de discapacidad en Chile.

Online
- Entrar al portal del Registro Civil e Identidad.
- Pulsa la pestaña “certificados en línea /certificado de discapacidad”.
- Introduce las credenciales, si no te encuentras registrado debes hacer el registro con tus datos.
- Digitaliza tu email electrónico y número de teléfono.
- Pulsa el botón “Enviar”.
¡Listo! El sistema te enviará el certificado de discapacidad en Chile 2023 en menos de 24 horas. Este llegará a tu correo electrónico en formato PDF:
En la oficina
Si no puedes efectuar este proceso de manera virtual, tienes la opción de hacerlo de manera presencial. Para eso, acuden a algunas de las oficinas del Registro Civil que se encuentran más cercana a tu lugar de residencia. Luego, entrega los recaudos exigidos por el organismo público para que te envíen la constancia a tu correo electrónico.
¿Qué organismo avala el certificado de discapacidad en Chile?
Si eres una persona que tenga alguna discapacidad, podrás certificar tu condición a través del organismo COMPIN donde deberás hacer el registro pertinente.
El requisito exigido es completar la ficha de registro con toda la información y consignar el informe médico firmado por un médico autorizado.
En líneas generales, ya conoce todos los requisitos y los beneficios del certificado de discapacidad en Chile 2023. Además, es un documento que tiene una validez de 3 meses y es gratuito. Pero, es exigido para realizar muchos trámites donde piden avalar tu condición para recibir los beneficios que otorga el gobierno.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas