Requisitos para solicitar el Certificado de Desahucio Laboral digital

Requisitos para solicitar el Certificado de Desahucio Laboral digital

En Chile, el Certificado de Desahucio Laboral digital—conocido como Carta Electrónica de Aviso de Despido—es el documento oficial que el empleador debe generar y enviar a la Inspección del Trabajo para dejar constancia de la terminación del contrato por necesidades de la empresa o desahucio. Para tramitarlo en línea a través del portal Mi DT se requieren, principalmente, contar con ClaveÚnica, tener el rol de empleador habilitado en el sistema y disponer de los datos contractuales del trabajador. El trámite no tiene costo y se efectúa en pocos pasos. A continuación, describimos en detalle el marco legal, los requisitos técnicos y formales, el paso a paso en el portal de la Dirección del Trabajo, ejemplos prácticos y recomendaciones para asegurar el cumplimiento normativo.

Marco legal del desahucio laboral

Causal de desahucio en el Código del Trabajo

El desahucio corresponde a la causal de término de contrato por necesidades de la empresa, establecida en el artículo 159 letra f del Código del Trabajo, que obliga al empleador a otorgar un aviso con 30 días de anticipación o pagar indemnización sustitutiva.


Obligación de notificar a la Inspección del Trabajo

La Ley de Subcontratación y las normas dictadas por la Dirección del Trabajo exigen que todo aviso de despido por desahucio sea comunicado tanto al trabajador como, mediante copia electrónica, a la Inspección del Trabajo correspondiente dentro de los plazos legales.

Requisitos técnicos para el trámite digital

ClaveÚnica habilitada

Para acceder al portal Mi DT es indispensable contar con ClaveÚnica vigente, que permite la identificación segura de ciudadanos en sitios del Estado.

Perfil de empleador registrado

En el portal Mi DT se debe ingresar con el perfil «empleador» tras autenticarse con RUN y ClaveÚnica, y completar o actualizar los datos de la empresa si es la primera vez que se opera.

Documentación e información del trabajador

Se requieren los datos completos del trabajador: RUN, nombre y apellido, fecha de inicio de la relación laboral, causal invocada (desahucio) y, si corresponde, monto de indemnización sustitutiva del aviso previo.


Requisitos formales del aviso

Comunicación escrita al trabajador

El aviso debe entregarse por escrito, ya sea personalmente o mediante carta certificada, detallando la causal legal, los hechos que la fundamentan y la opción de finiquito presencial o electrónico.

Contenido mínimo obligatorio

El documento debe incluir: causal aplicada, hechos que la dan origen, monto de indemnización sustitutiva si se opta por ésta, estado de pago de cotizaciones previsionales y la forma de otorgamiento del finiquito.

Plazos de notificación

En el caso de desahucio, el aviso debe comunicarse con a lo menos treinta días de anticipación o, por excepción, dentro del mismo plazo si se paga la indemnización sustitutiva del aviso previo.


Procedimiento paso a paso en línea

Acceso al trámite

Autenticación y selección de perfil

  • Ingresar RUN y ClaveÚnica
  • Seleccionar el perfil «empleador»
  • Actualizar datos de la empresa si es primera vez que se accede.

Completar formulario de desahucio

  • Elegir la opción «carta electrónica de aviso de despido»
  • Ingresar datos del trabajador (RUN, nombre completo)
  • Seleccionar causal «necesidades de la empresa/desahucio»
  • Indicar fecha de término y monto de indemnización sustitutiva, si aplica.

Envía y guarda el comprobante

  • Hacer clic en «Guardar» para enviar la carta electrónica
  • Descargar el comprobante de envío, que incluye fecha, hora y folio electrónico válido como prueba de cumplimiento.

Costo y accesibilidad

Gratuidad del trámite

La emisión y envío de la carta electrónica de aviso de despido no tiene costo para el empleador.

Compatibilidad y navegadores recomendados

Se recomienda usar navegadores actualizados (Chrome, Firefox o Edge) y contar con conexión segura para evitar errores de carga o autentificación.

Ejemplos prácticos

Despido por desahucio con aviso previo

Un empleador informa al trabajador el treinta de junio el término de contrato para el treinta de julio, genera la carta electrónica el primero de julio y paga la indemnización sustitutiva al no desear el preaviso.


Despido sin preaviso mediante indemnización

En caso de requerir la salida inmediata del trabajador, se paga la indemnización sustitutiva del aviso previo y se envía la carta electrónica dentro de los treinta días posteriores, según lo autoriza la norma.
Con estos antecedentes, empleadores y asesores de recursos humanos disponen de una guía completa de requisitos para tramitar el Certificado de Desahucio Laboral digital, asegurando el cumplimiento de la normativa laboral y la correcta notificación a la autoridad competente.

En esta continuación abordamos preguntas frecuentes, posibles dificultades al realizar el trámite y recursos adicionales para resolver dudas o inconvenientes, completando así una guía práctica y detallada.

Preguntas frecuentes sobre el Certificado de Desahucio Laboral digital

Qué hago si no cuento con ClaveÚnica habilitada

Si aún no tienes ClaveÚnica, ingresa a la plataforma oficial de Registro Civil y sigue el proceso de registro y verificación de identidad. Una vez activa, podrás acceder a todos los trámites de Mi DT, incluida la carta electrónica de aviso de despido.

Qué sucede si el trabajador no recibe personalmente el aviso

El empleador debe remitir la carta electrónica a la Inspección del Trabajo y, adicionalmente, notificar al trabajador por escrito—personalmente o por carta certificada—con copia del aviso. El incumplimiento puede generar multas por notificación defectuosa según el Código del Trabajo.

Cómo rectificar un error en los datos ingresados

Si detectas un error en RUN o fecha de término, debes anular el envío original y generar una nueva carta electrónica. En Mi DT, ingresa al historial de trámites, selecciona el envío erróneo y utiliza la opción de “Anular” antes de crear el documento corregido.

Plazo máximo para enviar la carta tras el despido

La ley exige notificar a la Inspección del Trabajo dentro del mismo período de preaviso (30 días) o, si se paga indemnización sustitutiva, dentro de los 30 días posteriores al despido. Fuera de ese plazo, el aviso se considera extemporáneo y el empleador podría enfrentar sanciones administrativas.

Resolución de problemas comunes

Error de autenticación en Mi DT

Verifica que tu ClaveÚnica esté activa y que tu navegador esté actualizado. Si el problema persiste, revisa el estado de los servidores de ClaveÚnica o restablece tu contraseña desde el sitio de Registro Civil.

Formulario no carga o se traba al momento de guardar

Asegúrate de no tener ventanas emergentes bloqueadas y de contar con una conexión a Internet estable. Intenta borrar la caché del navegador o usar otro compatible como Chrome, Firefox o Edge.

No aparece la opción de “Carta electrónica de aviso de despido”

Confirma que estés usando el perfil de empleador y que tu empresa esté registrada en el portal. Si es primera vez, actualiza los datos de la organización en “Mi empresa” antes de acceder a los trámites.

Recursos y enlaces útiles

Portal oficial de Mi DT

Toda la información y el acceso al trámite está disponible en la sección específica de la Dirección del Trabajo: Carta electrónica de aviso de despido.

Guía detallada de formalidades

Para conocer en profundidad los requisitos formales del aviso y su contenido mínimo obligatorio, revisa el artículo de la DT sobre formalidades del despido: Formalidades del Aviso de Despido.

Soporte ClaveÚnica

Si requieres ayuda con tu ClaveÚnica, visita el sitio oficial de Registro Civil: Registro Civil – ClaveÚnica.

Contacto de la Inspección del Trabajo

Para consultas o presentar reclamos relacionados con el envío de cartas electrónicas, puedes ubicar tu oficina regional en: Inspecciones del Trabajo por región.

Buenas prácticas finales

Documentar cada envío

Guarda el comprobante PDF con folio electrónico y fecha de envío en tu archivo de Recursos Humanos. Esto sirve de respaldo ante cualquier eventual revisión administrativa.

Comunicación transparente con el trabajador

Adjunta copia impresa o digital de la carta al finiquito y conversa personalmente para aclarar dudas. Un proceso claro reduce riesgos de impugnaciones posteriores.

Revisión periódica de normativa

La Dirección del Trabajo actualiza frecuentemente guías y manuales. Suscríbete a newsletters o revisa la sección “Novedades” del portal Mi DT para estar al día con cambios en plazos o formularios.
Con estos elementos concluye la segunda parte de la guía sobre requisitos para solicitar el Certificado de Desahucio Laboral digital en Chile. Empleadores y profesionales de Recursos Humanos cuentan ahora con la información necesaria para ejecutar este trámite de manera ágil, cumpliendo estrictamente los lineamientos legales y evitando sanciones por notificaciones incorrectas o tardías.

Jorge muñoz

Redactor de contenido especializado en artículos para sitios web, mi objetivo es crear textos cautivadores, informativos y de alta calidad que atraigan y mantengan la atención de los lectores. Con una sólida formación en escritura creativa y una amplia experiencia en redacción en diversos temas, me dedico a investigar a fondo cada tema antes de redactar.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Pedro Valenzuela.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Subir

Este sitio web utiliza cookies 🍪 para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad. Más información

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad