
¿Qué es y para qué sirve el certificado de soltería 2023?

Si estás pensando en casarte o quieres demostrar tu estado civil, seguramente vas a necesitar sacar el certificado de soltería 2023 en Chile. Pues, es un documento que acredita que actualmente no estás casado en el país. A continuación podrás leer todo lo relacionado con este trámite, tanto para qué sirve, los requisitos y los métodos de sacarlo de forma rápida.
¿Para qué sirve el certificado de soltería 2023?
Este documento declara que el titular es un ciudadano que no está casado en la actualidad, esto puede ser porque nunca ha contraído matrimonio o se divorció recientemente. Así, los organismos que soliciten esta documentación podrán conocer su estado civil ante la ley.
Siendo de gran importancia, porque en el país muchos trámites exigen que el solicitante demuestre su estado civil, desde pedir un préstamo, contratar un seguro de salud hasta solicitar un empleo.
Incluso, si debes vender algún inmueble, se te exigirá esta constancia donde se declara bajo juramento que eres soltero. Asimismo, si la declaración hecha es falsa, el Estado puede sancionarte por alterar este documento legal.
¿Dónde obtener certificado de soltería 2023 en Chile?
Anteriormente, este documento era expedido únicamente por la notaria bajo la presencia de dos testigos mayores de edad y que no fueran familiares del solicitante.
Sin embargo, ya han venido implementando otros mecanismos para contrarrestar la demanda que ha tenido esta constancia en los últimos años. Asimismo, ir a la par con los avances tecnológicos. Es por eso, que en la plataforma del Registro Civil e Identificación ya se puede solicitar de manera online esta certificación.
Siendo de gran importancia si te encuentras en el exterior y necesitas demostrar que estás soltero. Así, no tendrás que acudir a la oficina porque el sistema simplemente verificará en la data de este organismo oficial.

Certificado de soltería 2023: Requisitos
Los requerimientos exigidos para sacar esta constancia son los siguientes:
- Para el caso de las mujeres, contar con más de 16 años de edad. Mientras que los hombres, más de 14 años de edad.
- Copia del DNI del solicitante. Los extranjeros residenciados en el país, presentar la tarjeta de residencia permanente y el pasaporte vigente.
- Si vas a trámite esta constancia en la oficina del Servicio del Registro Civil, es necesario que tengas dos testigos mayores de 18 años de edad. Asimismo, no podrán ser familiares del titular del documento.
¿Cómo sacar el certificado de soltería online?
Actualmente, ya puedes obtener esta documentación de manera virtual y evitarse la visita a las oficinas correspondiente. Así, puedes gestionar tu solicitud desde cualquier lugar. Simplemente, aplicando estos pasos:
- Entra al portal Registro Civil para llenar las credenciales que te solicita el sistema. Si todavía no estás registrado, es necesario que lo hagas, esto solamente te tomará un par de minutos.

- Pulsa la pestaña “Servicios en línea”, luego presiona “Certificados” donde se desplegarán varias opciones, haz clic en “Acta de soltería”.
- Escribe los datos del titular de la constancia.
- Selecciona “Enviar”.
¡Listo! Se te enviará el documento a tu correo electrónico. Recuerda que el certificado de soltería forma parte de los documentos que se emiten de manera gratuita en el país.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas