Certificado de achs: requisitos y cómo sacarlo online

Certificado ACHS: requisitos y cómo sacarlo online – portada con documento verificado en estilo teal.

En Chile, el certificado de ACHS es un conjunto de documentos digitales que emite la Asociación Chilena de Seguridad para acreditar situaciones clave del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales regulado por la Ley 16.744. Desde la plataforma ACHS Virtual puedes obtener, en minutos, certificados de afiliación, cotizaciones de empresa, cotizaciones de trabajador, tasas (DS 67), siniestralidad/accidentabilidad, atención y reposo Ley 16.744 y otros respaldos para licitaciones, auditorías, procesos de subcontratación y carpetas laborales.


Tabla del Contenido

Qué certificados entrega ACHS en línea

ACHS concentra su oferta de documentos en módulos de descarga y consulta. Esto permite a empleadores y trabajadores cubrir exigencias de cumplimiento, prevención y trazabilidad frente a mandantes públicos y privados.


Certificado de afiliación de empresa

Acredita que la organización está adherida a la ACHS y ampara a sus trabajadores conforme a la Ley 16.744. Es habitual que consigne la fecha de adhesión, la tasa básica y, cuando aplique, la tasa adicional. Se obtiene desde el módulo de certificados de ACHS Virtual y es validable por terceros con el verificador oficial.

Para qué sirve

Lo piden con frecuencia en procesos de licitación, habilitación de proveedores, renovación de contratos y subcontratación, para demostrar cobertura efectiva en la mutualidad.

Certificado de cotizaciones de empresa

Informa si la empresa mantiene sus cotizaciones del Seguro de la Ley 16.744 al día ante la ACHS. Se encuentra en la opción “Cotización de empresas” dentro de ACHS Virtual.

Qué muestra

El estado de pago de las cotizaciones exigidas por la Ley 16.744, útil para demostrar cumplimiento previsional de la seguridad y salud en el trabajo ante mandantes, fiscalizaciones y bancos.


Certificado de cotizaciones de trabajador

Permite revisar y descargar un certificado asociado a un trabajador específico (requiere RUT), con el detalle según fechas de cotizaciones pagadas. Útil para carpetas personales, acreditación de cobertura y trámites con empleadores.

Consideraciones

Por protección de datos, deberás ingresar el RUT de la persona para emitir el documento. La descarga es inmediata dentro del portal.

Certificado de tasas DS 67

Refleja la tasa de cotización adicional diferenciada que rige para la empresa según su siniestralidad efectiva determinada por el Decreto Supremo N.º 67 (DS 67). La ACHS publica guía y herramientas para comprender el proceso y, desde ACHS Virtual, puedes descargar el certificado de tasas o simular tu tasa.


Contexto normativo

El DS 67 define cómo se calcula la tasa adicional en función de la siniestralidad (accidentes y enfermedades profesionales) y establece tablas que determinan el porcentaje aplicable. La Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) detalla el método y los tramos.

Selecciona el tipo de trámite o certificado que necesitas

Certificado de Nacimiento
Certificado de Defunción
Certificado de Matrimonio
Certificado de Antecedentes
Certificado Laboral
Reservar Hora
Anular Hora

Certificado de siniestralidad o accidentabilidad

Resume la siniestralidad de la empresa, un indicador clave para evaluación de riesgos, negociaciones con contratistas y seguimiento del desempeño preventivo. Está disponible en la sección de descargas de servicios en línea.


Uso típico

Se adjunta en “carpetas de seguridad” cuando un mandante exige evidencia de gestión de riesgos, desempeño DS 67 y control de accidentes.

Certificado de atención y reposo Ley 16.744

Permite a trabajadores y empleadores consultar y respaldar atenciones médicas y reposos asociados a accidentes del trabajo o enfermedades profesionales. Se obtiene en ACHS Virtual, con acceso autenticado.

Cuándo se usa

Para controlar reposos, acompañar trámites internos de remuneraciones y respaldar beneficios otorgados por el seguro.

Otros documentos descargables

En el hub de descargas también encontrarás estadísticos preventivos, documentación de siniestros, denuncias realizadas y otros respaldos operativos.

Certificado de afiliación de empresa ACHS – guía para descargar respaldo oficial.

Requisitos básicos para obtener certificados ACHS

El acceso es 100% en línea y se realiza con credenciales personales creadas en ACHS Virtual. No necesitas ClaveÚnica: basta con registrarte, activar tu cuenta y crear una contraseña segura para administrar certificados y trámites.

Quiénes pueden descargar

Empresas adheridas y sus usuarios autorizados pueden emitir certificados de afiliación, cotizaciones, tasas y siniestralidad. Personas trabajadoras pueden revisar certificados de atención/reposo y, según el caso, cotizaciones asociadas a su RUT.

Datos que debes tener a mano

Para empresa: RUT empresa y credenciales del usuario habilitado. Para persona: RUT del trabajador a consultar (en el caso de cotizaciones de trabajador) y credenciales de acceso.

Cómo sacar tu certificado de ACHS online

Estos son flujos prácticos, pensados para resolver lo más común en empresas y personas.

Afiliación y cotizaciones de empresa

• Entra a ACHS Virtual e inicia sesión.
• Ve a Certificados y elige Afiliación o Cotización de empresas según lo que te pidan.
• Descarga el PDF y guárdalo junto con la URL de verificación para enviarlo al receptor.

Consejo operativo

Si el mandante exige “documento reciente”, vuelve a emitir el mismo día de envío para evitar observaciones por vigencia. La verificación se hace en el validador ACHS.

Cotización de trabajador

• Ingresa a ACHS Virtual.
• Selecciona Cotización trabajador e introduce el RUT de la persona.
• Descarga el certificado según las fechas de cotizaciones pagadas.

Recomendación de privacidad

Comparte el documento únicamente con el receptor autorizado y, de preferencia, por canales cifrados. El receptor puede validar con el código/URL del PDF.

Certificado de tasas DS 67

• Descárgalo en Certificados de ACHS Virtual o revisa la guía dedicada a DS 67 en el sitio de ACHS para entender tu tasa.
• Si quieres simular escenarios, usa la calculadora DS 67.

Qué revisar antes de enviar

Comprueba que el período evaluado y la tasa vigente correspondan al año solicitado por el mandante. La SUSESO instruye cómo se determina la tasa de cotización adicional por siniestralidad efectiva.

Certificado de atención y reposo

• Accede al módulo “Certificado de atención y reposo Ley 16.744” en ACHS Virtual.
• Descarga el documento para respaldar licencias y reposos derivados de accidentes y enfermedades profesionales.

Relación con la Ley 16.744

La ley establece la cobertura obligatoria del seguro para trabajadores dependientes y otros grupos; los organismos administradores (como la ACHS) emiten resoluciones y respaldos asociados a la calificación del origen (RECA), atenciones y prestaciones.

Cómo validar la autenticidad de un certificado ACHS

Todos los certificados descargados incorporan código verificador y/o una URL para comprobación en línea. ACHS dispone de un validador público que acepta certificados emitidos en Achs.cl y ACHS Virtual: afiliación, cotizaciones de empresa y de trabajador, tasas y evaluaciones laborales.

Buenas prácticas de envío

Siempre remite el PDF original, no capturas. Incluye la ruta de verificación para que el receptor compruebe autenticidad y vigencia de la información.

Soporte y ayuda visual

ACHS publica materiales y cápsulas que muestran cómo revisar y descargar documentos desde ACHS Virtual, útiles para equipos que recién se incorporan a la plataforma.

Cuándo te pedirán un certificado de ACHS

Estas son las situaciones más comunes en que empleadores, contratistas y trabajadores deben presentar certificados ACHS.

Licitaciones y habilitación de proveedores

Mandantes públicos o privados exigen acreditar afiliación y pagos al día del Seguro de la Ley 16.744. Adjunta el certificado de afiliación y el certificado de cotizaciones de empresa; si solicitan desempeño preventivo, agrega siniestralidad y/o tasas DS 67.

Subcontratación y carpetas mensuales

Para contratos con responsabilidad solidaria/ subsidiaria, combina el certificado de cotizaciones de empresa con cotizaciones de trabajador cuando pidan muestras por RUT y adjunta la tasa DS 67 vigente.

Auditorías y due diligence

Las revisiones internas y externas piden trazabilidad: afiliación, cotizaciones, tasas y siniestralidad, además de respaldos de atención/reposo cuando se analizan casos específicos.

Procesos internos de recursos humanos

Para gestionar reposos, reembolsos y prestaciones, utiliza el certificado de atención y reposo; para acreditar cobertura de un trabajador, emite el certificado de cotizaciones por RUT.

Certificado de cotizaciones y DS 67 ACHS – comprobante de pago y cumplimiento.

Marco legal y técnico de referencia

Conocer el marco normativo te ayuda a interpretar correctamente lo que aparece en los certificados.

Seguro de la Ley 16.744

La ley declara obligatorio el seguro contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. El texto oficial está disponible en la Biblioteca del Congreso Nacional y la SUSESO mantiene resúmenes y material de capacitación sobre su aplicación.

Determinación de la tasa adicional con DS 67

El DS 67 establece el procedimiento para fijar la tasa adicional diferenciada según siniestralidad efectiva; la SUSESO publica los tramos y el proceso, e ISL y ACHS ofrecen guías y calculadoras para entender tu tasa y las ventanas de evaluación.

Preguntas frecuentes sobre certificados ACHS

Resolvemos dudas recurrentes al momento de descargar, compartir y validar certificados.

Necesito “certificado de ACHS” y no sé cuál es

Si te piden probar que estás adherido a la mutual, descarga Afiliación. Si te exigen cumplimiento de pago, descarga Cotizaciones de empresa. Si solicitan cobertura del trabajador por RUT, usa Cotización de trabajador. Para evaluación de riesgos, adjunta Tasas DS 67 y/o Siniestralidad/accidentabilidad. Todo está en ACHS Virtual.

Cómo me registro si nunca he usado la plataforma

En ACHS Virtual verás la opción para registrarte, activar tu cuenta y crear una contraseña. Luego podrás entrar al módulo de certificados.

Cómo valida el receptor el PDF

Comparte el documento original y la URL de verificación. El receptor puede comprobar autenticidad y vigencia en el validador de certificados ACHS.

Cuándo cambia mi tasa DS 67

La evaluación DS 67 se realiza en ciclos definidos; por ejemplo, ISL informa que el proceso 2025 fija la tasa que regirá entre enero de 2026 y diciembre de 2027. Consulta tus comunicaciones de ACHS y la guía DS 67 para tu caso.

Qué pasa si dejo la ACHS

Si la empresa se excluye de una mutualidad y pasa a ISL (o viceversa), la cobertura cambia desde la fecha de vigencia de la adhesión/exclusión, conforme a la regulación SUSESO. Por eso, conserva certificados y respaldos de ambos periodos.

Dónde encuentro soporte

Además de los canales de atención, la ACHS ha difundido contenidos y cápsulas sobre cómo revisar y descargar documentos en su plataforma digital.

Errores frecuentes y cómo evitarlos

Un manejo fino de los certificados reduce rechazos en licitaciones y auditorías.

Enviar capturas en vez del PDF

Evítalo. Los validadores requieren el código del PDF o la URL oficial. Siempre adjunta el archivo original desde ACHS Virtual.

Elegir un tipo de certificado equivocado

Verifica con el mandante qué piden exactamente: afiliación, cotizaciones, tasas o siniestralidad. Si la exigencia es “cumplimiento Ley 16.744 al día”, suele bastar cotizaciones de empresa más afiliación.

No considerar la vigencia operacional

Aunque el verificador funciona en línea, muchos receptores exigen que el certificado sea “reciente”. Emítelo nuevamente cuando envíes la carpeta para evitar observaciones.

Ignorar el contexto DS 67

Si tu negociación incluye metas de prevención o revisión de sobrecosto por siniestralidad, adjunta la tasa DS 67 vigente y, si corresponde, la simulación oficial publicada por ACHS.

Plantillas y estructura recomendada de carpeta

Para estandarizar entregas frente a mandantes y auditorías, te proponemos una secuencia lógica con piezas verificables.

Empresa contratista o proveedora

Afiliación ACHS (PDF con verificación).
Cotizaciones de empresa al día.
Tasas DS 67 vigentes y, si procede, siniestralidad/accidentabilidad del último periodo.
Cotizaciones de trabajador por muestras o nómina prioritaria, si el mandante lo exige.

Empresa principal con subcontratistas

Solicita a cada contratista su afiliación, cotizaciones de empresa, tasas DS 67 y, cuando aplique, siniestralidad. Verifica cada PDF en el validador ACHS y registra fecha de revisión.

Obtener un certificado de ACHS es un trámite totalmente digital. Identifica el documento que te exigen —afiliación, cotizaciones de empresa, cotizaciones de trabajador, tasas DS 67, siniestralidad o atención y reposo—, ingresa a ACHS Virtual, descárgalo en PDF y comparte siempre la URL de verificación desde el validador ACHS. Con los enlaces oficiales anteriores, tu carpeta laboral y de seguridad quedará lista para auditorías, licitaciones y controles, y alineada con la Ley 16.744 y el DS 67.

Registro y acceso seguro a la plataforma

Para descargar y validar certificados de la Asociación Chilena de Seguridad, el punto de entrada es ACHS Virtual. Desde allí, empresas y personas trabajadoras pueden gestionar documentos de afiliación, cotizaciones, tasas calculadas conforme al decreto supremo aplicable, accidentabilidad, atención y reposo, además de otras evidencias de cumplimiento de la normativa de seguridad y salud en el trabajo.

Creación de usuario y activación

El portal ofrece registro y activación guiada: al ingresar al módulo del certificado que necesitas (por ejemplo, cotizaciones de empresa), verás la opción para “registrarte, activar tu cuenta y crear tu contraseña”. Esto habilita descargas en PDF y herramientas de consulta dentro del mismo portal institucional.

Recuperación de acceso

Si olvidaste tu clave, los módulos de certificados incluyen enlaces a infografías y pasos de restablecimiento, de modo que puedas recuperar el acceso y continuar con la emisión sin intervención presencial.

Verificación pública y trazabilidad del documento

Todo certificado descargado desde la plataforma incorpora un mecanismo de comprobación en línea. La organización dispone de un validador abierto que permite verificar certificados de afiliación, de cotización para empresa, de cotización para trabajador, de tasas y de evaluaciones laborales. Para documentos emitidos manualmente y con folio, se indica además el canal telefónico de soporte.

Diferencia entre validación pública y validación con perfil de empresa

Además del verificador abierto al público, el sitio de servicios mantiene un módulo de validación dentro del entorno autenticado. Este separa la consulta pública de la revisión con sesión iniciada, útil cuando el equipo de cumplimiento desea dejar registro de control interno y ciclos de revisión.

Buenas prácticas de envío y control

Comparte siempre el PDF original descargado del portal, no capturas. Incluye la ruta de verificación y conserva la constancia de control interno (fecha, responsable y resultado de la validación) para auditorías o carpetas de proveedor.

Marco legal del seguro laboral

El seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales está consagrado por la ley aplicable y protege a trabajadores dependientes y a independientes que cotizan. La autoridad de supervisión mantiene fichas explicativas y material de referencia sobre alcance, principios y financiamiento del sistema.

Obligaciones del empleador y cobertura de eventos

La normativa establece la obligatoriedad del seguro y el financiamiento a cargo del empleador o del independiente que cotiza. El beneficio cubre accidentes a causa o con ocasión del trabajo y enfermedades directamente derivadas del ejercicio laboral. En el proceso asistencial, la orden de reposo se emite en copias para trabajador, empleador y respaldo de la mutualidad; la notificación al empleador puede efectuarse por medios electrónicos en el plazo establecido por la autoridad.

Relación con los certificados de atención y de término de reposo

El portal permite consultar y descargar certificados de atención y de reposo, así como el certificado de término de reposo laboral, con el fin de respaldar gestiones de remuneraciones, control de ausentismo y cumplimiento de prestaciones.

Decreto supremo sesenta y siete y su efecto en los certificados

La tasa adicional diferenciada que ves en tus certificados se calcula en el proceso de evaluación de siniestralidad efectiva. El sitio institucional explica el objetivo y las ventanas de vigencia, mientras que la autoridad regulatoria publica el método y las tablas que cruzan siniestralidad total con cotización adicional. Para el ciclo más reciente, la comunicación pública detalla el período al que aplica la nueva tasa.

Cómo interpretar la tasa que aparece en el documento

La autoridad especifica los componentes de siniestralidad y la tabla desde la cual se deriva la cotización adicional. Al revisar tu certificado de tasas o el de cotizaciones de empresa, contrasta el período de evaluación con la vigencia indicada por la mutualidad y con el tramo de la tabla definido por la superintendencia.

Simulación y comprensión del cálculo

Si necesitas proyectar escenarios, el sitio temático ofrece materiales y guía resumen del proceso para cada ciclo, con enfoque práctico para responsables de prevención, finanzas o contratos.

Carpeta de seguridad con documentos descargables

El menú de descargas centraliza piezas que suelen exigir mandantes públicos y privados: certificado de gestión de subsidios, certificado de cotizaciones de empresa, siniestralidad o accidentabilidad, estadísticas preventivas, denuncias, documentación del siniestro, protocolos y otros respaldos. Esta organización facilita armar una carpeta ordenada y verificable para licitaciones, habilitación de proveedores y auditorías.

Documentos mínimos sugeridos para contratistas y proveedores

Como base, reúne afiliación, cotizaciones de empresa, tasas vigentes y siniestralidad reciente. Cuando el mandante lo requiera, agrega cotizaciones por trabajador, documentación de siniestros y reportes estadísticos. Cada PDF debe conservar su ruta de verificación para control de terceros.

Privacidad y resguardo de información

Usa canales cifrados para compartir certificados con datos personales, limita el acceso a quienes participan del proceso y registra la fecha de emisión y validación. Si un tercero necesita confirmar autenticidad, remítelo al verificador público sin reenviar información sensible innecesaria.

Casos de uso frecuentes en ambientes de contratación

En procesos de licitación o de habilitación de proveedores, los mandantes piden usualmente evidencia de afiliación y de pago al día del seguro, además de indicadores de desempeño preventivo. Un set de documentos bien armado reduce observaciones y reprocesos en comités técnicos.

Carpetas mensuales para subcontratación

Para contratos con responsabilidad por subcontratación, agrega a la carpeta base un muestreo de cotizaciones por trabajador cuando así se exija, de modo de acreditar cobertura efectiva. Complementa con tasas vigentes y siniestralidad del período.

Debida diligencia y auditorías internas

En revisiones de cumplimiento, incorpora trazabilidad de verificaciones realizadas con fecha y usuario, además de la evidencia descargada de atención, de reposo o de documentación de siniestros cuando el análisis profundice en casos específicos.

Solución de problemas y soporte

Si el receptor no logra validar un documento o si el certificado proviene de una emisión manual con folio, el sitio de validación indica el canal de ayuda telefónica. Para dudas generales sobre descarga y uso de la plataforma, existen cápsulas audiovisuales de apoyo publicadas por la institución.

Errores de validación más comunes

Las causas habituales de rechazo son compartir imágenes en lugar de PDF, certificados emitidos fuera del rango que pide el mandante o falta de la ruta de verificación. Reemite el documento el mismo día del envío y adjunta el enlace al verificador público para agilizar el control.

Adhesión y cambios de entidad administradora

Si tu empresa aún no está adherida o gestionas un cambio, el sitio institucional ofrece orientación para concretar la adhesión de manera remota, con acompañamiento en línea. Concluida la incorporación, los certificados quedan disponibles en el portal de servicios.

Para cumplir sin fricciones, identifica el certificado exacto que te solicitan, ingresa a la plataforma de servicios, emite el PDF el mismo día del envío cuando exijan vigencia, y facilita siempre la ruta de verificación pública. Alinea tu carpeta con afiliación, cotizaciones, tasas vigentes y accidentabilidad; agrega certificados de atención o de término de reposo cuando sean parte del análisis. Con los accesos oficiales anteriores, podrás descargar, compartir y validar tus documentos de forma íntegra y trazable, en línea y sin trámites presenciales.

Reporte de siniestralidad y accidentabilidad ACHS – indicadores para prevención.

Acceso móvil y herramientas digitales para gestionar certificados ACHS

Además del portal web, la Asociación Chilena de Seguridad ofrece herramientas móviles que facilitan la consulta y descarga de información clave. Para las organizaciones adheridas, la App Empresa de ACHS permite obtener información operativa desde el teléfono, complementando la emisión de certificados y controles que realizas en ACHS Virtual. Para planes de formación internos, la app ACHS Capacita en App Store y su versión en Google Play acercan al equipo cursos y materiales oficiales vinculados a la gestión preventiva, útiles para respaldar políticas y programas exigidos por mandantes.

Usos prácticos con dispositivos móviles

Si administras varias obras o centros de trabajo, consulta desde la App Empresa el estado de la compañía y combina esa vista con las descargas del portal (cotizaciones, siniestralidad, documentación de siniestros) para armar carpetas de seguridad mensuales. En contextos de auditoría, acompaña capacitaciones realizadas con respaldos desde la app y verifica en el validador público los certificados emitidos en PDF.

Recomendaciones de seguridad

Descarga solo aplicaciones oficiales enlazadas desde dominios de ACHS y evita compartir PDFs fuera de canales institucionales. La verificación se hace mediante el validador abierto o, si trabajas dentro del ecosistema corporativo, en el módulo autenticado de validación de certificados.

Calendario de evaluación y vigencia de la tasa adicional DS 67

El proceso regulado por el Decreto Supremo N.º 67 evalúa la siniestralidad efectiva de cada empresa para fijar su tasa de cotización adicional diferenciada. Para el ciclo actual, la guía oficial de ACHS y las fichas de la autoridad indican que la evaluación del 2025 determina la tasa que rige entre enero de 2026 y diciembre de 2027.

Hitos del proceso

De acuerdo con la información pública, a partir del 1 de julio de 2025 se inicia la evaluación bianual para empresas con al menos 24 meses cotizados continuos. La instancia considera días perdidos, invalideces y muertes por accidentes o enfermedades laborales; además, contempla revisión y rectificaciones cuando proceda.

Tabla de determinación de la tasa

La Superintendencia de Seguridad Social publica la tabla oficial que relaciona la tasa de siniestralidad total con el porcentaje de cotización adicional. Esta tabla es la referencia para interpretar el certificado de tasas que emite tu organismo administrador.

Cómo acreditar requisitos para rebaja de cotización

Para optar a rebaja en el marco del DS 67, SUSESO detalla requisitos sobre la mantención y acreditación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo durante la ventana de control, con piezas como política, diagnóstico y programa de trabajo dentro de rangos de fechas específicos. Revisa el instructivo vigente y prepara evidencia con anticipación.

Simulación y preparación

Para dimensionar escenarios, utiliza el simulador de ChileAtiende y la guía DS 67 de ACHS. Esto te ayuda a alinear metas internas y a contextualizar la cifra que aparece en el certificado de tasas.

Buenas prácticas de cierre

Antes de enviar una carpeta de postulación o auditoría, cruza el período de evaluación con la vigencia que consta en tu certificado, y adjunta la evidencia de SGSST solicitada por el mandante. Si hubo cambios de entidad administradora, conserva respaldos de cada periodo y verifica todos los PDFs en el verificador.

Marco legal para interpretar tus certificados

La base del sistema es la Ley 16.744, que declara obligatorio el Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. SUSESO provee síntesis y compendios para comprender definiciones como accidente del trabajo y la orden de reposo emitida por las mutualidades, incluidas pautas de notificación al empleador.

Documentos electrónicos y firma

Los certificados digitales que distribuyes forman parte de la administración electrónica chilena: la Ley 19.799 reconoce la validez de los documentos electrónicos y su firma, equiparándolos a los de soporte papel en los términos que señala la norma, mientras que la Ley 19.628 ordena el tratamiento de datos personales que suelen constar en los certificados (RUT, nombres, diagnósticos cuando aplica).

Privacidad aplicada

Si debes compartir certificados con información clínica o sensible, limita destinatarios y utiliza canales cifrados. La ley de protección de datos define categorías y deberes del responsable del tratamiento; consulta además resúmenes institucionales para reforzar tus prácticas.

Listas de control para envíos a mandantes

Una estructura estándar disminuye rechazos y retrabajos. Ajusta estas listas a lo que indica la base administrativa de tu proceso.

Proveedor o contratista

• Cotizaciones de empresa emitidas recientemente.
• Certificado de siniestralidad y tasas DS 67 vigentes (adjunta guía si se solicita).
• Certificado de afiliación y, si corresponde, cotizaciones por trabajador en muestreo solicitado.
• URL o código del validador ACHS para cada PDF.

Empresa principal con subcontratistas

Reúne por cada contratista afiliación, cotizaciones de empresa, tasas DS 67 y siniestralidad. Verifica cada documento en el validador y registra fecha y responsable de control interno.

Solución de problemas frecuentes

Si un receptor no logra validar el PDF, sugiérele usar el validador público. Para documentos emitidos de forma manual con folio, el propio validador indica canal telefónico de apoyo. En caso de contraseñas olvidadas o usuarios nuevos, utiliza las guías de inicio y recuperación de ACHS Virtual.

Inconsistencias de tasa o período

Si un certificado de tasas no coincide con lo que esperabas, contrasta la vigencia del ciclo DS 67 y revisa la tabla SUSESO que determina la cotización adicional por rangos de siniestralidad total. Considera la información de ISL y otros organismos para confirmar fechas del proceso bianual.

Documentos faltantes en la carpeta

El centro de descargas agrupa piezas útiles: cotizaciones, siniestralidad, denuncias, documentación del siniestro y protocolos. Asegúrate de adjuntar todas las piezas que pide la base administrativa; emite nuevamente los certificados si te exigen vigencia de emisión.

Con estas pautas, certificados y verificadores oficiales, puedes completar una entrega robusta ante mandantes y auditorías: descarga desde ACHS Virtual, valida cada PDF con el validador, y asegúrate de que tus tasas y siniestralidad coinciden con el ciclo DS 67 vigente según las guías de ACHS y la normativa SUSESO. Integra, cuando aplique, evidencias de SGSST para rebaja y resguarda los datos personales conforme a la legislación chilena.

Jorge muñoz

Redactor de contenido especializado en artículos para sitios web, mi objetivo es crear textos cautivadores, informativos y de alta calidad que atraigan y mantengan la atención de los lectores. Con una sólida formación en escritura creativa y una amplia experiencia en redacción en diversos temas, me dedico a investigar a fondo cada tema antes de redactar.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Pedro Valenzuela.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Subir

Este sitio web utiliza cookies 🍪 para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad. Más información

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad