
Certificado de caja los andes: requisitos y cómo sacarlo online

El certificado de Caja Los Andes es un documento digital que acredita tu afiliación a la Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes y, según el caso, respalda información relacionada con beneficios sociales, gestión de cargas familiares, uso de convenios y trámites con empleadores o mandantes. Hoy puedes obtenerlo por internet desde la Sucursal Virtual de la institución, desde su entorno para empresas, y también a través de su aplicación móvil oficial. Estas vías están diseñadas para personas mayores de edad y para áreas de recursos humanos que requieren emitir respaldos para licitaciones, carpetas de proveedor, auditorías y control interno.
Qué es y para qué sirve
Las Cajas de Compensación de Asignación Familiar son entidades de previsión social que administran prestaciones y beneficios del sistema chileno de seguridad social, como asignaciones familiares y subsidios específicos, y además entregan productos como crédito social a sus afiliados. En ese contexto, el certificado de afiliación o los documentos asociados a tu relación con Caja Los Andes cumplen una función de acreditación ante empleadores, instituciones públicas y privadas, bancos, universidades, mandantes y otros receptores que te pidan demostrar que perteneces a una Caja y que tienes acceso a sus prestaciones.
Certificados habituales disponibles en línea
El documento más frecuente es el certificado de afiliación, que te identifica como afiliado vigente de Caja Los Andes y suele requerirse para acogerse a convenios y beneficios de la Caja, o para incorporarlo a carpetas laborales y de proveedores. En la práctica, la plataforma de Caja Los Andes y su app oficial destacan expresamente la descarga de “certificados de afiliación” para usar con diversas entidades, así como otras consultas y gestiones digitales.
Otros respaldos a considerar
Dependiendo del proceso, te pueden solicitar además antecedentes de cargas familiares, postulaciones a asignaciones o subsidios, o certificados vinculados a créditos sociales. La normativa de la Superintendencia de Seguridad Social establece, por ejemplo, que ante término de contrato la Caja debe entregar un certificado con el estado de saldo de deuda de crédito social, si corresponde. Aunque este no es el certificado de afiliación, se incluye aquí porque a menudo se pide junto con la carpeta laboral. Consulta tu requerimiento puntual y emite el documento exacto desde los canales oficiales.
Selecciona el tipo de trámite o certificado que necesitas
Certificado de Defunción
Certificado de Matrimonio
Certificado de Antecedentes
Certificado Laboral
Reservar Hora
Anular Hora
Cómo obtenerlo desde la Sucursal Virtual
La manera más directa de descargar tu certificado es ingresar a la Sucursal Virtual de Caja Los Andes con tu usuario y clave. Desde allí puedes gestionar productos, beneficios y emitir documentos en PDF listos para compartir, sin filas ni atención presencial. Si no tienes cuenta, puedes registrarte en línea.
Creación de cuenta e ingreso
Para operar en la Sucursal Virtual necesitas tu RUT y una clave personal. Si es tu primera vez, crea o recupera tu clave desde el acceso de “Mi Sucursal”. El proceso valida tu identidad y te habilita para descargar certificados e informes. Al iniciar sesión, verás módulos de trámites y descargas.
Paso a paso rápido
• Entra al acceso de Mi Sucursal e inicia sesión con RUT y clave.
• Si no tienes cuenta, usa la opción para crear o recuperar tu clave y sigue la validación solicitada.
• Una vez dentro, busca el módulo de certificados o certificados e informes y selecciona el documento que necesitas. Descarga el PDF.
Emisión para empresas desde el entorno corporativo
Si trabajas en recursos humanos o administración de personal, el portal corporativo Mi Sucursal Empresas permite emitir certificados de afiliación por trabajador para acceso a beneficios, además de descargar nóminas y documentos de gestión. Esto facilita armar carpetas de subcontratación, licitaciones o procesos de habilitación de proveedores.
Recomendación operativa
Integra la emisión del certificado de afiliación a tus checklists mensuales y registra la fecha de descarga. A muchos receptores les basta con el PDF tal cual lo emite Caja Los Andes, siempre que sea reciente y legible. Mantén un archivo maestro con los documentos más solicitados para acelerar respuestas a mandantes.
Alternativas móviles y accesos rápidos
Además del sitio web, la app oficial de Caja Los Andes para iOS y Android habilita funciones clave desde el teléfono, incluyendo la descarga de certificados de afiliación y gestiones relacionadas con licencias médicas, beneficios y convenios. Esto es útil cuando necesitas adjuntar el documento en terreno o durante una visita de auditoría.
Uso de la aplicación oficial
Instala la app desde App Store o Google Play, inicia sesión con tus credenciales y busca la opción de “certificados”. La descripción oficial destaca explícitamente la posibilidad de “descargar certificados de afiliación” para acogerse a convenios y presentarlos ante terceros.
Buenas prácticas de seguridad
Descarga solo desde tiendas oficiales enlazadas por Caja Los Andes y evita reenviar certificados por canales no cifrados. Conserva el PDF original y, si el receptor lo solicita, vuelve a emitirlo el mismo día para garantizar “vigencia operacional”.
Cómo saber a qué caja estás afiliado
Si no recuerdas tu Caja de Compensación, puedes confirmarla de dos maneras: con la consulta general del sistema de Cajas y a través del portal único de la Superintendencia de Seguridad Social. Ambas rutas son gratuitas y se realizan online. Esto te permite verificar que realmente estás en Caja Los Andes antes de buscar tu certificado de afiliación.
Consulta general del sistema
Ingresa tu RUT en el portal Consulta Tu Caja. Verás a cuál Caja de Compensación estás afiliado en el momento de la consulta. Úsalo si cambiaste de empleo o si tienes dudas sobre la entidad vigente.
Verificación desde el portal de la superintendencia
En Mi Portal SUSESO puedes revisar información relevante de seguridad social —incluyendo tu Caja de Compensación— con tu ClaveÚnica. Es útil si necesitas cruzar datos de licencias, cargas familiares y afiliaciones en un mismo lugar.
Requisitos y datos que conviene tener a mano
Para descargar tu certificado de afiliación desde los canales digitales de Caja Los Andes te pedirán tu RUT y la clave de la Sucursal Virtual o de la app. En el flujo de registro o recuperación de clave se valida tu identidad y se habilitan los módulos de certificados e informes. Si operas desde el entorno de empresa, necesitarás las credenciales corporativas.
Gestión de cargas familiares y relación con el certificado
La acreditación de cargas familiares se hace en línea desde la Sucursal Virtual y habilita beneficios sociales y estatales. Aunque este trámite no reemplaza el certificado de afiliación, suele acompañarse en carpetas y postulaciones cuando se requiere demostrar cobertura familiar.
Asignación familiar y documentos de apoyo
La sección de apoyo social de Caja Los Andes y las fichas públicas de ChileAtiende explican requisitos y montos de la asignación familiar, así como procesos vinculados como actualización de tramos y renovación de cargas de estudiantes. Considera esos respaldos cuando un mandante pida detalle adicional más allá de tu afiliación.
Uso, vigencia y validación del certificado
Los certificados digitales emitidos por Caja Los Andes son documentos electrónicos que se comparten habitualmente en PDF. Por política de muchos receptores, se solicita que el archivo sea “reciente” al momento de su uso. Algunas versiones impresas del certificado de afiliación incluyen una nota de vigencia breve, por lo que la práctica más segura es reemitir el documento el mismo día en que lo presentes. Revisa siempre el propio PDF: allí constan fecha y detalles de verificación.
Mecanismos habituales de verificación
El receptor suele confirmar autenticidad y vigencia verificando los datos que aparecen en el PDF emitido desde la Sucursal Virtual o la app oficial. En entornos corporativos, Mi Sucursal Empresas permite generar certificados por trabajador, lo que favorece la trazabilidad de la documentación y el control interno.
Recomendaciones de envío
Remite el PDF original descargado, no capturas ni impresiones fotográficas. Adjunta la fecha de emisión y guarda el comprobante en el repositorio documental de tu organización. Si el destinatario necesita corroborar tu afiliación, puede pedirte que lo descargues nuevamente para asegurar que esté actualizado.
Problemas frecuentes y soluciones
Aunque el proceso digital es sencillo, estos son los contratiempos típicos y cómo resolverlos sin caer en demoras.
Datos no coinciden con los del empleador
Si el certificado muestra información distinta a la que tiene tu empleador, revisa primero si sigues afiliado a Caja Los Andes o si hubo un cambio de Caja al cambiar de trabajo. Usa la consulta general del sistema o Mi Portal de SUSESO y, si corresponde, actualiza tu información de cargas y beneficios. Luego reemite tu certificado desde la Sucursal Virtual.
No puedo acceder a la Sucursal Virtual
Recupera tu clave desde el acceso de Mi Sucursal y verifica los pasos de validación. Si persiste el problema, usa el Centro de Ayuda o el formulario de contacto para asistencia.
Cambié de Caja y el receptor exige documento de afiliación
Cuando hay cambio de Caja de Compensación por término de relación laboral o nueva contratación, confirma tu afiliación vigente con la consulta general del sistema. Descarga el certificado desde la plataforma de la Caja actual. Si te piden respaldos históricos o de periodos anteriores, consulta a tu empleador y a la Caja previa cómo obtenerlos.
Necesito un certificado de deuda de crédito social
Si existe crédito social vigente y se requiere finiquitar, la normativa SUSESO ordena que la Caja entregue al empleador un certificado con el estado de saldo de deuda a la fecha de término de la relación laboral, en un plazo máximo de cinco días hábiles desde el requerimiento. Coordina esa emisión con el área de RR. HH. o directamente con Caja Los Andes.
Preguntas clave
Estas respuestas te orientan cuando el mandante o la plataforma donde postulas hacen exigencias puntuales.
Puedo pedir certificado si estoy desafiliado
El certificado de afiliación acredita tu vínculo con la Caja; si ya no estás afiliado, la plataforma puede no generar el documento. Primero confirma tu situación en el portal de consulta general y, si requieres un respaldo de periodos pasados, consulta al soporte de Caja Los Andes por las alternativas disponibles.
Qué respaldo agrega valor a una carpeta de proveedor
Junto con tu certificado de afiliación reciente, es buena práctica adjuntar la acreditación de cargas familiares y, si procede, antecedentes de subsidios o bonos que te pidan. Si eres empresa, utiliza el portal corporativo para emitir certificados por trabajador y consolidar toda la documentación en un expediente verificable.
Sirve para convenios y descuentos
Según la descripción oficial de la app, el certificado de afiliación es justamente el documento que te permite “acogerte a convenios Caja con diversas entidades”. Si un comercio o institución te lo solicita, descárgalo desde la app o la Sucursal Virtual y preséntalo en formato PDF.
Qué hacer si mi certificado menciona una vigencia breve
Algunas versiones del certificado de afiliación incluyen una cláusula de validez por pocos días desde su emisión. Para evitar rechazos, reemite el documento cuando lo vayas a usar y conserva el archivo en tu repositorio por transparencia y trazabilidad.
Estrategias para un expediente impecable
Si eres trabajador, basta con descargar el certificado de afiliación en PDF desde la Sucursal Virtual o la app, y adjuntarlo donde te lo soliciten. Si gestionas documentación en una empresa, emite certificados por trabajador desde el portal corporativo, registra fechas y guarda trazabilidad de controles. Verifica tu afiliación vigente con las herramientas públicas cuando haya dudas y reemite el documento el mismo día de la entrega para asegurar vigencia. Con estos pasos y los enlaces oficiales, tu trámite quedará resuelto en línea, sin pérdidas de tiempo ni viajes a sucursales.
Casos de uso por perfil
El certificado de afiliación de Caja Los Andes cumple funciones distintas según el perfil de quien lo utiliza. A continuación profundizamos en situaciones típicas y la forma óptima de resolver cada una desde los canales oficiales de la Caja y de la autoridad fiscalizadora.
Personas trabajadoras dependientes
Si eres trabajador o trabajadora dependiente y te solicitan acreditar tu afiliación para postular a un convenio o incorporar antecedentes a una carpeta laboral, descárgalo en Mi Sucursal con tu RUT y clave. El propio acceso de Sucursal Virtual explica que, si es tu primera vez, puedes crear o recuperar la clave validando identidad; una vez dentro, podrás generar certificados e informes en PDF listos para compartir.
Verificación complementaria
Si existen dudas sobre tu Caja vigente por cambios de empleo, utiliza el portal oficial Consulta Tu Caja para confirmar a qué CCAF perteneces ingresando tu RUT, y reemite el documento desde la entidad actual.
Personas pensionadas
Los pensionados y pensionadas también pueden afiliarse a una Caja de Compensación y acceder a beneficios sociales y convenios; el compendio de la Superintendencia de Seguridad Social lo establece expresamente para pensionados de cualquier régimen. Además, Caja Los Andes mantiene un portal específico para este grupo con beneficios dedicados. Consulta la normativa y revisa la plataforma de pensionados.
Uso práctico del certificado para convenios
Algunas alianzas comerciales o de salud solicitan que presentes tu acreditación de afiliación reciente. En el canal de aplicaciones móviles de Caja Los Andes se indica que puedes “descargar certificados de afiliación para acogerse a convenios Caja con diversas entidades”, lo cual resulta útil para usar el documento directamente desde tu teléfono cuando se te pida en caja o recepción.
Personas independientes
Los trabajadores independientes pueden afiliarse de forma individual y voluntaria a una Caja de Compensación, manifestando su voluntad por escrito y cumpliendo los requisitos de la normativa. La SUSESO detalla que deben acreditar cotizaciones de pensiones y salud del mes anterior al de la solicitud, lo que la CCAF verificará. Si este es tu caso y necesitas más que el certificado de afiliación —por ejemplo, postular a beneficios complementarios— te conviene regularizar primero tu situación previsional y luego gestionar el documento en la plataforma de la Caja.
Tramitación corporativa para áreas de personas
Quienes administran documentación laboral y de proveedores suelen requerir la emisión de certificados por trabajador, de manera ágil y trazable. Caja Los Andes dispone del entorno Mi Sucursal Empresas, donde es posible emitir certificados de afiliación por trabajador para acceso a beneficios, consolidar nóminas y organizar expedientes electrónicos para licitaciones o controles.
Buenas prácticas de control interno
Integra una pauta de verificación de vigencia: emite el certificado el mismo día en que se presentará al mandante, archiva el PDF original y registra el identificador del archivo y su fecha de emisión. Si gestionas múltiples centros de costo, mantén un repositorio por obra o proyecto con los PDF originados desde la plataforma corporativa. El sitio para empresas concentra accesos y guías útiles para credenciales y gestión de beneficios, lo que facilita la estandarización de procesos.
Escalamiento de casos
Si un certificado no refleja un cambio de afiliación reciente o existen discrepancias con la información de RR. HH., cruza datos con el portal Consulta Tu Caja y, de ser necesario, abre un caso en el Centro de Ayuda adjuntando evidencia.
Relación con cargas familiares y asignación familiar
El certificado de afiliación suele acompañarse de respaldos de cargas familiares y asignación familiar cuando un receptor quiere verificar cobertura. Caja Los Andes permite registrar y actualizar cargas desde la Sucursal Virtual; es un paso clave para activar beneficios estatales administrados por las Cajas. La autoridad regulatoria detalla, además, la definición y reglas de la asignación familiar, incluidas las nociones de tramos y cálculo. Para información de valores vigentes, revisa las publicaciones de la SUSESO e IPS.
Registro en línea de cargas
La sección de Cargas Familiares de Caja Los Andes indica que puedes realizar el registro en línea desde la Sucursal Virtual para acceder a bonos, subsidios y otras prestaciones. Esto no reemplaza tu certificado de afiliación, pero suele exigirse junto con él cuando se requiere acreditar grupo familiar.
Tramos y montos
Los tramos y valores de la asignación familiar son fijados por normativa y se publican por la SUSESO y el IPS. Para confirmar el tramo que te corresponde, consulta los compendios normativos y fichas oficiales y asegúrate de que tus ingresos y cargas estén correctamente declarados.
Relación con crédito social y finiquitos
Aunque el certificado de afiliación es el foco de este artículo, en la práctica muchos empleadores y personas trabajadoras piden, además, el certificado de estado de deuda de crédito social al momento de término de contrato. La SUSESO instruye que la Caja debe proporcionar al empleador dicho certificado con el estado de saldo a la fecha de término, y una copia de la solicitud de crédito que contenga la autorización para el descuento en el finiquito, dentro de un plazo máximo de cinco días hábiles desde el requerimiento.
Documentación necesaria
En solicitudes y situaciones especiales, la normativa contempla documentos concretos, como el certificado de deuda de una Caja de ex afiliación con vigencia acotada, o liquidaciones de pensión si quien solicita es pensionado. Estas reglas procedimentales se encuentran en el compendio de crédito social de la SUSESO.
Alcances del descuento
El descuento desde indemnizaciones requiere la autorización del trabajador o trabajadora en la solicitud de crédito y su ratificación al firmar el finiquito; además, se limita a las cuotas que correspondan a las remuneraciones incluidas. La instrucción de la SUSESO recoge estos límites y la obligación de emitir el certificado a empleadores en los plazos ya mencionados.
Vías móviles y funcionalidades
La app oficial de Caja Los Andes y su versión en Google Play describen, entre otras funciones, la descarga del certificado de afiliación para acogerse a convenios, consulta del estado de licencias médicas y gestión de productos financieros y de ahorro. Si necesitas presentar tu documento en un comercio o clínica en pocos minutos, esta es la ruta más rápida.
Credenciales y seguridad
Para entrar a la Sucursal Virtual o a la app necesitas usuario y clave; si es tu primera vez, puedes crearlos y validarte en línea. La página de ayuda de Caja Los Andes lo explica paso a paso y centraliza accesos a productos y beneficios.
Consejos prácticos
Descarga la app desde tiendas oficiales enlazadas por la Caja. Evita compartir contraseñas por correo o mensajería y revisa que el PDF emitido contenga fecha visible. De ser posible, emite el archivo el mismo día en que será presentado para asegurar “vigencia operacional”.
Privacidad, datos personales y firma electrónica
Los datos que entregas para emitir certificados se someten al marco chileno de protección de datos y a las políticas internas de la Caja. Caja Los Andes publica avisos de privacidad y políticas para distintos frentes, y la legislación nacional —incluida la ley sobre protección de la vida privada— fija principios y obligaciones para el tratamiento de datos. Para la validez de documentos electrónicos y la utilización de firmas electrónicas, rige la ley sobre documentos y firma electrónica.
Notas sobre tratamiento de datos
La ley de protección de la vida privada dispone que el tratamiento de datos personales requiere base de licitud o consentimiento, y reconoce derechos de los titulares. Caja Los Andes mantiene avisos de privacidad para sus distintas líneas, por ejemplo en turismo o reclutamiento, y publica referencias de privacidad en sitios asociados. Si tienes dudas específicas sobre uso de tu información en un trámite, revisa el aviso aplicable y utiliza los canales de contacto para ejercer tus derechos.
Soporte legal para documentos digitales
La normativa permite suscribir documentos electrónicos con firma electrónica, y la SUSESO reconoce el uso de firma electrónica avanzada en actos administrativos de su ámbito. Este marco es el que sustenta que los certificados emitidos por plataformas oficiales tengan plena validez como documentos electrónicos.
Canales de atención y apoyo
Si necesitas ayuda para generar o utilizar tu certificado, Caja Los Andes mantiene un Centro de Ayuda con preguntas frecuentes, un formulario de contacto que permite adjuntar documentos y hacer seguimiento, y una página con el estado de sucursales y agendamiento para atención presencial. Para reclamos relacionados con Cajas de Compensación también existe el canal de la SUSESO que puedes iniciar en línea.
Atención desde redes sociales
Los perfiles oficiales de Caja Los Andes orientan a sus canales formales de ayuda y agendamiento cuando hay dudas sobre horarios o disponibilidad de oficinas, reforzando que las gestiones se hagan por vías seguras.
Cuándo usar otros portales públicos
Si tu problema es normativo o involucra verificación del régimen de prestaciones familiares, consulta la información y compendios de la SUSESO, que publica circulares y actualizaciones para el sistema de Cajas. Esto es especialmente útil si un receptor exige fundamentos regulatorios detrás de un documento o procedimiento.
Guía de resolución de inconvenientes
Aunque la emisión del certificado es sencilla, pueden surgir contingencias. Esta guía resume acciones inmediatas para resolver los casos más comunes sin detener tu trámite.
Inconsistencia de afiliación
Cuando el certificado no coincide con lo que esperas, verifica tu Caja vigente en el portal unificado del sistema e ingresa a la Sucursal Virtual de la entidad correcta para emitir el documento. Si detectas un cambio reciente por término de contrato o nueva contratación, reintenta la emisión y, si el problema persiste, abre un caso en el Centro de Ayuda.
Mensajes de error al iniciar sesión
Utiliza la opción de crear o recuperar clave en Mi Sucursal y completa la validación de identidad. Si el bloqueo persiste, reporta el incidente por el formulario de contacto y adjunta pantallazos del error para acelerar la gestión.
Rechazo por vigencia del documento
Algunos receptores solicitan un documento “reciente”. Emítelo el mismo día en que lo vayas a presentar y conserva el PDF original. Si se trata de un proceso de licitación o carpeta de proveedores, estandariza la práctica de reemisión para evitar rechazos. La app oficial y la Sucursal Virtual permiten hacerlo en minutos.
Solicitud de certificado de deuda de crédito social
Si un mandante exige adjuntar estado de deuda de crédito social junto al certificado de afiliación, coordina su emisión con RR. HH. o solicítalo a la Caja. La SUSESO instruye que la CCAF debe entregar ese certificado en un plazo máximo de cinco días hábiles desde el requerimiento, junto a la copia de la solicitud de crédito con autorización de descuento.
Lista de verificación final
Antes de pulsar “enviar” en tu postulación, carpeta o formulario, revisa lo siguiente:
• Afilíate y valida tu Caja vigente con Consulta Tu Caja si hubo cambios laborales recientes.
• Descarga el certificado desde Mi Sucursal o la app oficial el mismo día de uso.
• Si te piden antecedentes de cargas o asignación, actualízalos en la Sucursal Virtual y guarda respaldo.
• Si corresponde crédito social, solicita a la Caja el certificado de estado de deuda en los plazos normativos.
• Para dudas o reclamos, usa el Centro de Ayuda o el canal de SUSESO si aplica.
Plantillas y ejemplos útiles
Cuando un tercero exija un respaldo adicional al certificado de afiliación, estas fórmulas pueden ahorrar tiempo.
Solicitud de certificado de deuda para finiquito
Asunto: Solicitud de certificado de estado de deuda de crédito social
Cuerpo: Señores Caja Los Andes, por medio de este mensaje solicito el certificado con el estado de saldo de deuda de crédito social a la fecha de término de relación laboral, además de copia de la solicitud de crédito donde conste la autorización de descuento en finiquito. Adjunto finiquito o carta de aviso del empleador, e indico datos de contacto para la coordinación. Agradezco su emisión dentro del plazo normativo.
Comunicación a mandante o receptor
Asunto: Envío de certificado de afiliación a Caja Los Andes
Cuerpo: Estimada contraparte, adjunto el PDF original del certificado de afiliación emitido hoy desde la Sucursal Virtual de Caja Los Andes. Si requieren validar cargas familiares o asignación, indíquenme y enviaré respaldo de registro. En caso de requerir estado de deuda por crédito social, puedo solicitarlo a la Caja conforme a la normativa de la SUSESO.
Ampliación normativa de referencia
Si necesitas fundamentar ante un auditor o cliente la validez de documentos electrónicos y el marco de privacidad, estas fuentes son las más citadas:
Protección de datos personales
La ley de protección de la vida privada regula el tratamiento de datos personales por entidades públicas y privadas. La Biblioteca del Congreso y fuentes gubernamentales mantienen versiones consolidadas y explicativas que puedes citar en tus expedientes o políticas internas.
Documentos y firma electrónica
La ley de documentos electrónicos y firma electrónica reconoce efectos jurídicos a documentos digitales y regula la firma simple y la firma electrónica avanzada. La SUSESO también remite a este cuerpo legal cuando describe actuaciones administrativas firmadas electrónicamente.
Emitir y usar el certificado de afiliación de Caja Los Andes es un trámite ciento por ciento digital desde la Sucursal Virtual y la aplicación móvil oficial. Si necesitas confirmar o corregir tu entidad vigente, el verificador sectorial de Cajas de Chile resuelve la duda con tu RUT. Para contextos corporativos, el portal de empresas facilita la emisión masiva y la trazabilidad. Y si un receptor solicita soporte adicional —como el estado de deuda por crédito social— la SUSESO fija plazos y documentos que la Caja debe entregar. Con los enlaces oficiales de este artículo y una pauta de verificación de vigencia, puedes cumplir los requerimientos de manera segura, ordenada y válida ante cualquier mandante.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas