
Certificado de paes: requisitos y cómo sacarlo online

Este artículo explica en detalle qué es el “certificado de PAES”, qué variantes existen y cómo obtenerlas en línea de forma segura: desde el certificado de puntajes emitido por el DEMRE, que sirve para acreditar resultados ante universidades y empleadores, hasta el comprobante de inscripción denominado Tarjeta de Identificación, necesario para rendir la prueba. Se incluyen requisitos, costos, validación de autenticidad, enlaces oficiales y recomendaciones prácticas para resolver problemas frecuentes relacionados con NEM, Ranking y apostilla cuando debas usar documentos en el extranjero.
Qué es el certificado de PAES
En el contexto de la admisión universitaria chilena, la expresión “certificado de PAES” suele referirse principalmente al certificado de puntajes que emite el DEMRE. Es un documento oficial, descargable en línea, que consigna tus resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior por proceso de admisión y por rendición (regular o invierno). Esta constancia sirve tanto para presentar en Chile como en el extranjero y puede solicitarse para cualquier proceso en el que hayas participado.
También existe la Tarjeta de Identificación, un documento distinto que certifica tu inscripción al proceso y es obligatorio, junto a tu cédula de identidad o pasaporte, para entrar a la sala y rendir la prueba. Se descarga desde el portal de inscripción y funciona como comprobante previo a la rendición.
Tipos de documentos que puedes descargar
Para orientarte mejor, piensa en dos grandes momentos del proceso PAES y los documentos que los acreditan:
Documentos para después de rendir
El documento clave tras la aplicación de la prueba es el certificado de puntajes. Incluye tus resultados oficiales por prueba y proceso, y es el que suelen pedir universidades, programas de becas y empleadores que solicitan evidencia de rendimiento. Puede descargarse para su uso dentro de Chile o para presentar en el extranjero.
Disponibilidad y fechas de resultados
Los resultados de cada proceso tienen un calendario definido por DEMRE y Acceso Mineduc. Por ejemplo, para la rendición regular programada para inicios de diciembre, los resultados se publican en línea en los sitios de DEMRE y Acceso Mineduc según la fecha oficial comunicada para cada admisión (con día y hora definidos).
Documentos para antes de rendir
Antes del examen, la Tarjeta de Identificación confirma que completaste correctamente la inscripción y es el único documento que acredita tu incorporación al proceso. Debes imprimirla y presentarla junto con tu documento de identidad vigente el día de la prueba.
Requisitos para obtener el certificado en línea
Para solicitar el certificado de puntajes en la plataforma oficial de DEMRE necesitarás tu RUN o pasaporte y acceso a tu cuenta DEMRE; la emisión tiene un arancel informado públicamente y el pago se efectúa por Webpay. La descarga no siempre es instantánea porque el sistema genera validaciones de timbres y firmas del documento antes de habilitarlo.
Para la Tarjeta de Identificación, debes haber realizado la inscripción en el portal correspondiente y cumplir la autenticación solicitada (RUN o pasaporte, o bien IPE en casos específicos), tras lo cual podrás descargar el comprobante desde tu sesión.
Cómo sacar el certificado de puntajes en línea
El flujo de obtención es directo y está completamente digitalizado en el sitio oficial de certificados del DEMRE. A continuación, se describe el recorrido típico.
Ruta habitual en la plataforma oficial
Accede al portal de certificados y elige la opción de emisión para Chile o para el extranjero según tu necesidad. Inicia sesión con RUN o pasaporte, verifica tus datos y procede al pago del arancel cuando corresponda. Una vez validado el pago, el sistema generará el archivo con firmas y sellos; cuando esté listo, podrás descargarlo desde tu cuenta.
Información clave sobre costo y medio de pago
El certificado tiene un costo informado públicamente por el DEMRE y se paga exclusivamente mediante Webpay con tarjetas de crédito o débito emitidas en Chile. Este pago financia la confección y verificación de la constancia y la disponibilidad del documento descargable.
Verificación de autenticidad
Para validar la autenticidad, DEMRE indica usar el validador institucional de la Universidad de Chile. Allí, la persona receptora ingresa el código de validación y los datos del documento para comprobar la vigencia y veracidad del certificado de puntajes.
Cómo descargar la tarjeta de identificación
Si lo que necesitas es acreditar la inscripción antes de rendir, debes obtener la Tarjeta de Identificación desde tu cuenta del portal de inscripción. Este documento es indispensable para ingresar a la sala y rendir la PAES, por lo que conviene imprimirlo con antelación y verificar que todos los datos estén correctos.
Acceso al portal de inscripción
El portal de inscripción oficial de Acceso Mineduc reúne la información de la rendición regular y enlaza al sistema administrado por DEMRE para crear cuenta, inscribirte y descargar la tarjeta. Desde allí se publican también calendarios y orientaciones.
Orientaciones para personas extranjeras
Si no cuentas con RUN chileno, puedes inscribirte utilizando un Identificador Provisorio Escolar y deberás cargar pasaporte o documento de identidad según las indicaciones, a fin de identificarte al momento de rendir. Acceso Mineduc mantiene un apartado específico con pautas para personas extranjeras.
Fechas, valores y beca de inscripción
Las fechas de inscripción, rendición y entrega de resultados se publican oficialmente por DEMRE y Acceso Mineduc. En la información pública sobre la rendición regular se difunden los valores de inscripción por cantidad de pruebas y la exención de pago para quienes cumplen las condiciones de la beca de inscripción.
Valores informados por el sistema de acceso
El sistema de acceso publica los montos por una, dos o tres o más pruebas, así como la gratuidad de una de las pruebas específicas cuando cumples ciertas condiciones de inscripción. Esta pauta de valores se actualiza para cada proceso y debe revisarse en el portal oficial antes de pagar.
Beca de inscripción
Existe una beca que exime del pago de la inscripción a estudiantes que cursan su último año en establecimientos municipales, de servicios locales de educación, particulares subvencionados o de administración delegada, y, en determinados casos, a estudiantes de particulares pagados con condiciones de vulnerabilidad acreditadas ante la Subsecretaría de Educación Superior. DEMRE mantiene el procedimiento actualizado en su sitio con los pasos para solicitarla.
Además de la guía del DEMRE, el Estado dispone de una ficha en el sistema social único donde se describen las etapas en línea de esta exención. Es útil revisarla si necesitas confirmar los requisitos o el modo de selección dentro del portal del postulante.
Resultados, puntajes y reporte para admisión
Los resultados de cada rendición se publican en línea y pueden consultarse en los sitios de DEMRE y Acceso Mineduc en la fecha y hora oficiales que se informen para el proceso correspondiente. Luego de esa publicación, podrás descargar tu certificado de puntajes si necesitas acreditarlo ante terceros.
Relación con NEM y Ranking
El sistema de selección utiliza puntajes de la prueba y antecedentes académicos como NEM y Ranking. Si debes actualizar o verificar notas de enseñanza media, Ayuda Mineduc dispone de orientaciones y canales para completar o corregir antecedentes y evitar inconsistencias al momento de postular.
Referencia técnica del cálculo
Acceso Mineduc publica documentos técnicos sobre instrumentos de acceso y procedimientos, donde encontrarás explicaciones sobre el cálculo del Ranking a partir del puntaje NEM y su función como factor de selección. Consultar estas referencias puede ayudarte a interpretar mejor tu reporte de resultados.
Uso del certificado de puntajes en Chile
Universidades y empleadores suelen aceptar el certificado de puntajes emitido por DEMRE como respaldo oficial de tus resultados. La autenticidad se verifica en el validador institucional mediante el código del documento, lo que otorga trazabilidad y seguridad al proceso de revisión.
Buenas prácticas de envío
Cuando envíes tu certificado, comparte el PDF original descargado desde la plataforma DEMRE e indica el enlace del validador institucional para que el receptor confirme la vigencia y la correspondencia de datos. Si recortas o editas el documento, podrías afectar el código de verificación o los metadatos.
Uso del certificado de puntajes fuera de Chile
Si presentarás tus resultados a una universidad extranjera o a una entidad internacional, solicita el certificado para uso internacional en el mismo sistema del DEMRE y confirma si la institución de destino requiere legalizaciones adicionales. Existen versiones específicas para presentar fuera de Chile.
Apostilla y legalizaciones
Para otros documentos educacionales chilenos, el Estado ofrece apostilla digital; revisa las indicaciones oficiales para saber cuándo corresponde apostillar y qué alternativas existen según el tipo de certificado y el país de destino. En el caso de certificados DEMRE, verifica con la institución receptora si basta la validación en línea o si exigen trámites de autenticación adicionales.
Casos frecuentes y solución de problemas
El ecosistema de acceso reúne distintos sistemas y, por lo mismo, pueden surgir incidencias previsibles. A continuación, algunas rutas de solución basadas en fuentes oficiales.
No veo mis notas de enseñanza media
Si tus certificados de enseñanza media no se reflejan en el portal de inscripción, Ayuda Mineduc recomienda contactar el call center y gestionar la incorporación o corrección para que NEM y otros antecedentes queden disponibles antes del cierre de inscripción o postulación.
No puedo rendir por causa justificada
Si te inscribiste y no pudiste rendir por causa justificada, DEMRE describe un procedimiento especial para presentar excusas, adjuntar respaldos y dejar constancia de la situación. Revisa los requisitos y el formulario específico.
No encuentro la tarjeta de identificación
Vuelve a iniciar sesión en el portal de inscripción y descarga nuevamente el documento. Es frecuente que, días antes de la rendición, se te pida descargar una versión actualizada con información final del local o sala asignada.
Selecciona el tipo de trámite o certificado que necesitas
Certificado de Defunción
Certificado de Matrimonio
Certificado de Antecedentes
Certificado Laboral
Reservar Hora
Anular Hora
Relación del certificado con becas y beneficios
Determinadas becas de arancel o programas de acceso consideran puntajes PAES mínimos o puntajes promedios entre pruebas obligatorias. En los portales de beneficios estudiantiles podrás verificar cuáles becas piden acreditar resultados con certificado o con el comprobante de resultados emitido por el sistema.
Distinciones y reportes de resultados del sistema
La Subsecretaría de Educación Superior publica minutas y presentaciones con resultados generales de cada aplicación, además de información sobre distinciones a trayectorias educativas. Estos informes no reemplazan tu certificado individual, pero complementan la lectura del proceso para quienes deben reportar tendencias.
Guía rápida para elegir el documento correcto
Si necesitas acreditar tus resultados ante una institución, solicita el certificado de puntajes en el portal oficial del DEMRE y comparte el PDF con su código de verificación. Si necesitas acreditar tu inscripción para rendir, descarga tu Tarjeta de Identificación desde el portal de inscripción de Acceso Mineduc y llévala impresa el día de la prueba.
Recomendaciones finales de seguridad
Descarga documentos únicamente desde dominios oficiales, conserva el archivo original y evita reenviarlo por aplicaciones que modifiquen el PDF. Adjunta siempre el enlace del validador para que la persona receptora confirme autenticidad y vigencia.
Calendario, hitos y ventanas para obtener tu certificado
Para planificar la descarga del certificado de puntajes PAES sin contratiempos, conviene alinear tus acciones con el calendario oficial de rendición y publicación de resultados. El cronograma del Proceso de Admisión 2026 fija, por ejemplo, la publicación de puntajes PAES Regular para el lunes 5 de enero de 2026 a las 08:00, con inicio de postulaciones ese mismo día a las 09:00, y etapas de matrícula durante enero. Estas fechas determinan cuándo podrás ver tus resultados en línea y, acto seguido, emitir tu certificado.
Fechas típicas de publicación de resultados y su efecto en la obtención
Además de la rendición regular de diciembre, el sistema contempla una rendición de invierno con cupos limitados (50.000) y fechas específicas. Tras cada publicación oficial de resultados (invierno o regular), se habilita la consulta y, de necesitarlo, la emisión del certificado de puntajes en la plataforma del DEMRE. Para la regular 2025 (admisión 2026), los resultados están calendarizados para el 5 de enero de 2026 a las 08:00.
Cómo aprovechar el calendario para “descargar y postular” sin perder tiempo
Una práctica útil es ingresar al portal de certificados DEMRE apenas se publiquen puntajes, emitir el PDF con código de verificación y guardarlo en tu nube personal. Luego, usa tus resultados para la postulación en la plataforma oficial de acceso dentro de las ventanas que el calendario fija. Así tendrás el archivo listo si alguna institución o beca pide “constancia oficial” de resultados.
Paso a paso avanzado para obtener el certificado de puntajes
La emisión se realiza completamente en línea en el sitio del DEMRE. A continuación, se presenta un flujo detallado que contempla variaciones frecuentes (uso dentro o fuera de Chile) y recomendaciones de validación.
Ingreso al portal y selección del tipo de certificado
Entra a la página oficial “Certificados de Puntajes” del DEMRE y elige si necesitas un certificado para usar en Chile o en el extranjero. La descripción indica que puedes solicitar certificados PAES, PDT, PSU o PAA de cualquier proceso en el que hayas participado, por año y por rendición (Invierno o Regular, en el caso de PAES).
Credenciales y acceso a tu cuenta
Presiona “Solicitar” y accede con RUN o pasaporte en certificados.demre.cl. Si no recuerdas tu contraseña, utiliza el recuperador del mismo portal. La emisión se gestiona desde tu cuenta y el archivo quedará asociado a tu usuario para re-descargas futuras.
Pago del arancel cuando corresponda
El certificado tiene un arancel informado públicamente; el pago se efectúa mediante Webpay en el mismo flujo, con tarjetas bancarias locales. Al confirmar el pago, el sistema inicia la generación del PDF con firmas/sellos y código de verificación. Si tu institución pide un formato para el extranjero, selecciónalo antes de pagar.
Descarga segura del PDF y verificación inmediata
Una vez emitido, descarga el PDF desde tu perfil. Si el receptor quiere comprobar autenticidad, compártele el enlace de verificación institucional del DEMRE/Universidad de Chile, donde se ingresa el código de validación y el RUN/pasaporte del documento. Evita reenviar capturas: el PDF original conserva metadatos y el código.
Tarjeta de Identificación: cuándo la necesitas y cómo descargarla
La Tarjeta de Identificación es distinta del certificado de puntajes. Sirve antes de rendir para acreditar tu inscripción; debes presentarla junto a tu documento de identidad vigente para ingresar a la sala. Puedes reimprimirla o descargar una versión actualizada desde el Portal de Inscripción si se modifican datos de sede o sala.
Acceso al portal de inscripción y documentos válidos
El acceso lo centraliza Acceso Mineduc, que enlaza al sistema DEMRE. Son válidos para inscribirte y luego descargar tu tarjeta: Cédula de Identidad chilena, Pasaporte o Identificador Provisorio Escolar (IPE). Para el proceso regular con rendición 1–3 de diciembre de 2025, el portal mantiene información y vínculos de inscripción.
Consejos logísticos previos a la rendición
Descarga la tarjeta con antelación, imprime dos copias, revisa local y sala, y prepara un respaldo digital en tu teléfono. Lleva cédula o pasaporte vigentes; el día de la prueba, llegar con holgura reduce riesgos de control en acceso. Ayudamineduc y Acceso publican recordatorios y listados de materiales permitidos en cada rendición.
Valores, beca de inscripción y relación con el certificado
Las tasas de inscripción para rendir la PAES se publican en las instrucciones generales y pueden variar según número de pruebas. Para la promoción del año (quienes cursan 4º medio), el valor publicado en la guía de inscripción se señala directamente en el sitio del DEMRE; a su vez, existe la Beca PAES que exime el pago a estudiantes de establecimientos municipales, SLEP, subvencionados, administración delegada y a un grupo de particulares pagados con vulnerabilidad acreditada.
Cómo interactúan valores de inscripción y certificación
El pago de inscripción habilita tu rendición; en cambio, la emisión del certificado de puntajes es otro servicio posterior (o independiente) con arancel propio en la plataforma de certificados del DEMRE. Revisa siempre los montos vigentes y condiciones en los sitios oficiales de Acceso y DEMRE antes de pagar.
Procedimiento administrativo de la beca
El mecanismo formal—según el procedimiento publicado por Acceso—establece intercambio de información entre DEMRE y la Subsecretaría de Educación Superior para confirmar preseleccionados y aplicación del beneficio. Si postulas al beneficio, sigue las instrucciones del portal de inscripción y revisa tu estatus dentro de las ventanas indicadas.
Resultados, factores de selección y coherencia con tu certificado
El certificado de puntajes recoge tus resultados oficiales y es coherente con la etapa de publicación fijada por DEMRE. En paralelo, el sistema de admisión utiliza factores como NEM y Ranking. Si detectas discrepancias, Ayuda Mineduc publica orientaciones específicas para regularizar NEM/Ranking antes de postular.
Información técnica y documentación de referencia
En los portales oficiales encontrarás detalles sobre cálculo de Ranking, transformación de NEM y tablas, además de normativas e instructivos del proceso PAES. Estas referencias te ayudan a interpretar correctamente tu reporte (y el peso de cada componente) al momento de postular.
Buenas prácticas para el uso del certificado en postulaciones
Guarda el PDF en su formato original; adjúntalo sólo cuando te lo pidan. Si alguna universidad o empleador solicita verificación, comparte el enlace al validador institucional. Evita “imprimir y escanear”, porque puede degradar el QR o el código.
Personas extranjeras, IPE y uso internacional del certificado
Para inscribirse y obtener la Tarjeta de Identificación sin RUN chileno, el sistema admite Pasaporte o IPE como credenciales válidas. Esta misma identificación se utilizará al generar tu certificado y en su validación posterior. Si el destino es una universidad extranjera, solicita el certificado para uso internacional y confirma si la institución requiere pasos adicionales.
Apostilla y legalizaciones: cuándo consultar
Para documentos escolares chilenos existe apostilla digital estatal; en el caso de certificados de puntajes DEMRE, muchas instituciones internacionales aceptan la validación online del código. Verifica con tu universidad de destino si basta el certificado DEMRE con validador o si exige legalización adicional. Acceso y DEMRE publican orientaciones sobre la presentación internacional de resultados.
Recomendaciones para postulaciones fuera de Chile
Solicita la versión “para el extranjero” cuando esté disponible en el portal de certificados, conserva el código de verificación y guarda un respaldo en la nube. Anexa en tu postulación un breve instructivo para que el receptor use el validador institucional de la Universidad de Chile.
Solución de problemas frecuentes al emitir o validar
Estos son incidentes habituales con rutas de solución basadas en los portales oficiales.
No aparece la opción de emisión
Verifica que los resultados del proceso en cuestión ya estén publicados según el calendario oficial. Si buscas un proceso distinto (por ejemplo, invierno), asegúrate de elegir el año y la rendición correctos dentro del portal.
Error de pago o Webpay rechazado
Reintenta el pago y, si persiste, contacta la Mesa de Ayuda del DEMRE (teléfono y canal de ayuda publicados en la portada de certificados). Evita duplicar transacciones: espera la reversa automática o la confirmación de fallido antes de volver a intentar.
El receptor no confía en el PDF adjunto
Envíale el enlace al verificador institucional y el código de tu documento. La verificación se realiza ingresando el código y el RUN/pasaporte que figuran en el certificado.
No encuentro la Tarjeta de Identificación
Vuelve al Portal de Inscripción y descárgala otra vez con tus credenciales (RUN, Pasaporte o IPE). Días antes de rendir, DEMRE suele pedir descargar una versión actualizada con información final del local/sala.
Comparativa clara para decidir entre documentos
• Certificado de puntajes: respaldo oficial de tus resultados por proceso y rendición; se obtiene en el portal de certificados DEMRE y se valida con código. Útil para universidades, becas y empleadores.
• Tarjeta de Identificación: comprobante de inscripción que habilita el ingreso a rendir; se descarga desde el Portal de Inscripción con tu documento (RUN, Pasaporte o IPE).
Regular vs. Invierno: impacto en el certificado
Ambas rendiciones generan resultados oficiales y permiten la emisión de certificados de puntajes; lo que cambia es la fecha de publicación y el uso que quieras hacer de esos resultados (mejorar, completar o construir combinaciones de puntajes para postular). Revisa el calendario vigente para saber cuándo estará disponible la consulta y emisión.
Checklist final para una emisión impecable
• Confirma las fechas oficiales de publicación de resultados antes de entrar a emitir.
• Ingresa a demre.cl/certificados, elige Chile o extranjero y accede con tus credenciales.
• Si corresponde, paga el arancel por Webpay y espera la generación del PDF.
• Descarga el PDF original y verifica el código en el validador U. de Chile si el receptor lo pide.
• Para rendir, recuerda que la Tarjeta de Identificación se obtiene en el Portal de Inscripción y es distinta del certificado de puntajes.
Glosario PAES y documentos asociados
Para eliminar confusiones y elegir el documento correcto en cada etapa, conviene distinguir con precisión los conceptos que emplean el DEMRE y el Sistema de Acceso del Mineduc. La Prueba de Acceso a la Educación Superior se rinde en dos aplicaciones anuales (invierno y regular), incluye pruebas obligatorias y electivas, y utiliza puntajes vigentes para postular por la vía centralizada. El “certificado de PAES” que normalmente piden terceros corresponde al certificado de puntajes emitido por el DEMRE, descargable desde su plataforma y validable en el validador institucional de la Universidad de Chile.
Pruebas obligatorias y electivas
Para postular por el Sistema de Acceso necesitas puntajes vigentes en las pruebas obligatorias de Competencia Lectora y Competencia Matemática 1 (M1), además de al menos una electiva (Ciencias o Historia y Ciencias Sociales); algunas carreras exigen también Competencia Matemática 2 (M2). Los temarios oficiales y el detalle por aplicación están publicados por el DEMRE y Acceso Mineduc.
Materiales oficiales para estudiar
El DEMRE y Acceso ofrecen temarios, preguntas liberadas y “clavijeros” de aplicaciones anteriores. Revisarlos ayuda a interpretar tus resultados y entender cómo se construye tu certificado de puntajes.
Cómo emitir el certificado de puntajes sin errores
El camino más seguro es iniciar la solicitud en la página “Certificados de Puntajes” del DEMRE y, en cuanto el sistema lo indique, continuar en certificados.demre.cl con tu RUN o pasaporte. Allí eliges si lo necesitarás para Chile o para el extranjero, pagas el arancel por Webpay cuando corresponda y descargas el PDF una vez que el sistema termina de generar timbres y firmas.
Requisitos, costo y medio de pago
Necesitarás tu RUN o pasaporte y acceso a tu cuenta DEMRE. El DEMRE informa que el certificado de puntajes “para su uso en Chile o el extranjero tiene un costo” y que “puede ser pagado sólo mediante Webpay”; además, aclara que “la descarga del documento no es instantánea”, porque se verifica la firma electrónica antes de habilitarlo.
Verificación inmediata del documento
Comparte siempre el enlace del Portal de Validación de la Universidad de Chile; el receptor ingresa el código de validación y el RUN/pasaporte que figuran en tu certificado y confirma su vigencia en línea.
Cuándo descargar la Tarjeta de Identificación y por qué no reemplaza al certificado
La Tarjeta de Identificación acredita tu inscripción y es obligatoria, junto con tu cédula o pasaporte, para rendir la prueba. Se descarga desde el Portal de Inscripción. No sustituye al certificado de puntajes; son documentos distintos para momentos distintos del proceso.
Acceso al Portal de Inscripción
El acceso se centraliza en Acceso Mineduc y enlaza al sistema DEMRE. Allí verás calendario, valores de inscripción por cantidad de pruebas y recordatorios (por ejemplo, M2 sin costo adicional si inscribes M1).
Personas extranjeras
Si no cuentas con RUN, puedes inscribirte con Identificador Provisorio Escolar (IPE) y cargar pasaporte o DNI según indicaciones. Acceso Mineduc mantiene un apartado específico con instrucciones y requisitos.
Fechas clave para descargar el certificado sin retrasos
Después de cada aplicación se publica un calendario oficial de resultados. Para la PAES Regular del Proceso de Admisión 2026 (rendida el 1, 2 y 3 de diciembre de 2025), DEMRE agenda la publicación de resultados para el lunes 5 de enero de 2026 a las 08:00 (inicio de postulaciones a las 09:00). En ese minuto, ya podrás consultar puntajes y, de necesitarlo, solicitar tu certificado de puntajes.
Resultados en la PAES de Invierno
La aplicación de Invierno 2025 se rindió el 16, 17 y 18 de junio; sus resultados quedaron calendarizados para el 18 de julio de 2025 a las 09:00 en Acceso y DEMRE, y desde ahí puedes emitir el certificado de esa rendición.
Consejo práctico
Emite y guarda tu PDF apenas se publiquen los resultados; súbelo a tu nube, conserva el código de validación y, si vas a postular ese mismo día, comparte el enlace del validador con quien te lo pida.
Relación del certificado con NEM y Ranking
El certificado de puntajes refleja tus resultados PAES; la postulación considera además NEM y Ranking. Si tus certificados escolares están incompletos o con errores, Ayuda Mineduc indica contactarse al call center para regularizar y asegurar consistencia antes de postular. También publica las reglas de cálculo y casos especiales (reconocimiento de estudios, superposiciones en modalidad adultos, etc.).
Qué hacer si faltan certificados escolares
Cuando los documentos escolares no aparecen en línea o muestran inconsistencias, Ayuda Mineduc instruye solicitarlos o pedir revisión vía call center u oficinas, de modo que tus antecedentes queden disponibles a tiempo.
Referencia técnica útil
Además de NEM/Ranking, DEMRE publica tablas de transformación de puntajes y material técnico que contextualiza cómo se leen e interpretan los resultados al postular.
Inclusión y apoyos para rendir: impacto en tus documentos
Si eres una persona en situación de discapacidad (PeSD) o presentas NEE, puedes solicitar ajustes durante la inscripción (tiempo adicional, apoyos, formatos accesibles, etc.). Esto no cambia la forma en que emitirás tu certificado de puntajes, pero sí tu logística de rendición y la correcta identificación al momento de generar documentos posteriores. DEMRE detalla requisitos, formularios y contactos del programa de Inclusión.
Qué llevar y qué no el día de la prueba
DEMRE publica listados oficiales de objetos permitidos y prohibidos. Aunque esto incide en la rendición y no en el certificado, seguir estas reglas evita incidentes que terminen retrasando tu proceso completo (incluida la obtención de documentos).
Charlas y recursos audiovisuales
DEMRE y Acceso difunden charlas y videos con el paso a paso de inscripción y rendición; útiles si apoyarás a otra persona o si necesitas repasar el flujo antes de solicitar certificados.
Solución de problemas frecuentes al emitir o validar
Estos atajos te ahorran tiempo cuando el flujo no sale a la primera.
No veo la opción para emitir mi certificado
Revisa que el proceso y la rendición (invierno o regular) ya tengan resultados publicados según el calendario. Cambia el selector de año/rendición y vuelve a intentar desde el enlace oficial de “Certificados de Puntajes”.
Pago rechazado o Webpay con error
Vuelve a intentarlo y, si persiste, anota el mensaje, no dupliques la transacción y contacta a la Mesa de Ayuda que se muestra en la plataforma de certificados (+56 2 2978 3806, canal ayuda.demre.cl).
El receptor desconfía del PDF
Comparte el enlace del validador e indícale el código de validación y tu RUN/pasaporte. Esa verificación oficial acredita vigencia y autoría del documento.
No encuentro mi Tarjeta de Identificación
Ingresa otra vez al Portal de Inscripción y descarga la versión vigente; en días previos a la rendición, DEMRE puede pedir una reimpresión con ajustes de local o sala.
Checklist definitivo para un trámite impecable
• Confirma en el calendario oficial la fecha de publicación de resultados para tu rendición.
• Entra en demre.cl/certificados, selecciona Chile o Extranjero y accede con RUN o pasaporte.
• Realiza el pago por Webpay cuando corresponda y espera la generación del PDF con firma electrónica.
• Descarga el archivo original y verifica en el portal de la Universidad de Chile con el código del documento.
• Para rendir, recuerda que la Tarjeta de Identificación se obtiene en el Portal de Inscripción y es distinta al certificado de puntajes.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas