Certificado de santo tomas: requisitos y cómo sacarlo online

Certificado de Santo Tomás (UST, IP y CFT): cómo solicitar, descargar y validar documentos académicos en línea – certificados.cl.

Si estudias, egresaste o te titulaste en las instituciones Santo Tomás en Chile —Universidad Santo Tomás (UST), Instituto Profesional Santo Tomás (IP) y Centro de Formación Técnica Santo Tomás (CFT)— es muy probable que en algún momento necesites descargar un certificado oficial para trámites académicos, laborales o financieros. En esta guía completa encontrarás qué tipos de certificados existen, cuáles son los requisitos, cómo solicitarlos paso a paso desde la intranet estudiantil y qué alternativas tienen las personas egresadas. Incluimos además enlaces útiles y recomendaciones para validar documentos y evitar errores habituales.


Tabla del Contenido

Qué es el certificado de Santo Tomás y para qué sirve

El “certificado de Santo Tomás” es un documento emitido por las instituciones de Educación Superior Santo Tomás que acredita una condición académica específica. El ejemplo más solicitado es el certificado de alumno regular, que comprueba que actualmente estás matriculado y cursando asignaturas. Este documento suele pedirse para becas, beneficios, prácticas, convenios con empresas, pases de transporte, entre otros. La emisión y verificación de certificados está centralizada y puede gestionarse en línea, lo que facilita su uso ante terceros mediante un código de validación.


Tipos de certificados disponibles en Santo Tomás

A continuación, un panorama de los certificados más habituales y cómo se obtienen. Algunos se descargan directamente desde la intranet estudiantil y otros se solicitan mediante un formulario para egresados.

Certificado de alumno regular

Este certificado acredita tu condición de estudiante activo en UST, IP o CFT Santo Tomás. Se obtiene en línea desde “Mi Portal”, la intranet estudiantil, donde figura explícitamente la opción “certificado de alumno regular online”.

Certificados para egresados y titulados

Si ya egresaste o te titulaste y necesitas certificados de título, egreso o notas, la institución habilita una solicitud online específica para egresadas y egresados, disponible en el sitio oficial de la UST. Desde esa página podrás acceder al formulario y, en caso de dudas, escribir al correo indicado por la universidad.

Verificación de certificados

Los documentos emitidos por Santo Tomás incorporan un código único que cualquier persona u organización puede validar en el portal público de verificación. Es útil compartir el PDF más el código o el enlace de validación para agilizar trámites con empleadores o entidades externas.


Selecciona el tipo de trámite o certificado que necesitas

Certificado de Nacimiento
Certificado de Defunción
Certificado de Matrimonio
Certificado de Antecedentes
Certificado Laboral
Reservar Hora
Anular Hora

Requisitos generales para obtener certificados

Para descargar o solicitar certificados en línea, considera estos requisitos y condiciones habituales:


Credenciales institucionales vigentes

Las y los estudiantes deben ingresar a “Mi Portal” con su correo institucional de alumno —el acceso oficial se realiza en portal.santotomas.cl— y la contraseña asociada. El acceso a la intranet está soportado por la plataforma Ellucian Experience que concentra los servicios académicos.

Disponibilidad del servicio en la intranet

En “Mi Portal” existe una tarjeta de “Certificados” desde la cual puedes generar el certificado de alumno regular y otros servicios vinculados. La documentación institucional muestra esta tarjeta entre los servicios destacados de la intranet.

Estado académico y comunicación oficial

La Dirección de Asuntos Estudiantiles y los portales de estudiantes resaltan que la intranet concentra servicios como toma de ramos, historial de notas, aulas virtuales y certificados. Es recomendable revisar con frecuencia los avisos de la intranet y del DAE para informarte de fechas, mantenciones o requisitos administrativos que pudieran afectar la emisión de certificados.


Alumno regular Santo Tomás: requisitos, intranet y verificación de autenticidad del certificado.

Cómo sacar el certificado de alumno regular online

Guarda o marca este procedimiento. Funciona para estudiantes de UST, IP y CFT Santo Tomás con acceso activo a la intranet.

Ingreso a la intranet estudiantil

Accede a portal.santotomas.cl, escribe tu correo institucional @alumnos.santotomas.cl, y continúa con tu clave. Si es tu primer ingreso o cambiaste de dispositivo, el sistema puede mostrarte pantallas de bienvenida y preferencias de cookies antes de cargar el tablero principal.

Ubicación de la tarjeta de certificados

Una vez autenticado, verás el tablero de tarjetas con distintos servicios. Busca la tarjeta “Certificados” y entra. Si no la ves de inmediato, desplázate por el tablero o usa el buscador interno del portal. La guía oficial muestra la tarjeta de “Certificados” junto a otras utilidades del portal.

Generación y descarga del certificado

Dentro de la tarjeta, selecciona “Alumno regular” y confirma tus datos. El sistema generará el documento en formato digital para descargar en PDF. El certificado incluirá un código para hacerse verificar por terceros en el portal de validación de Santo Tomás.

Validación del certificado ante terceros

Entrega el PDF junto con el código de verificación. La persona o entidad que lo recibe puede ingresar a certificados.santotomas.cl, escribir el código y confirmar la validez en línea.

Cómo solicitar certificados si ya egresaste o te titulaste

Las personas egresadas o tituladas disponen de un flujo específico para pedir certificados de título, egreso o notas.

Solicitud vía formulario en el sitio de egresados

Ingresa a la sección “Comunidad” de egresados de la UST y sigue el enlace a “Certificados”. Allí encontrarás la opción “Solicitud aquí”, que conduce a un formulario online para requerir los documentos. Si surgen dudas durante la solicitud, el correo egresados@santotomas.cl atiende consultas.

Plazos y entrega

Los plazos pueden variar según el tipo de certificado y si requiere emisión física o copia autenticada. Es recomendable revisar las instrucciones del formulario y, si necesitas copias de diplomas o certificados de títulos y grados, verificar los pasos de la Unidad de Títulos y Grados informados por la institución.

Relación con certificados del Ministerio de Educación de Chile

Para algunos trámites complementarios —por ejemplo, postulaciones o continuidad de estudios— suele pedirse además documentación oficial del Ministerio de Educación de Chile (Mineduc), como certificados de estudios o concentraciones de notas de enseñanza media. Estos se descargan gratis desde el portal de certificados del Mineduc y están disponibles en línea.

Certificados de estudios y concentración de notas

El Mineduc ofrece distintos documentos, entre ellos certificados de estudios y concentración de notas. Si cursaste enseñanza media desde 2005 en adelante, tu concentración de notas está disponible para entrega inmediata en línea. Accede desde certificados.mineduc.cl o mediante la ficha de Ayuda Mineduc para conocer requisitos detallados.

Solución de problemas frecuentes

Si algo no resulta al primer intento, estas son medidas prácticas basadas en la documentación oficial de la intranet estudiantil.

No puedo entrar al portal

Verifica que escribiste correctamente tu dirección @alumnos.santotomas.cl y tu contraseña institucional. La guía oficial de “Mi Portal” explica el flujo de acceso y las pantallas intermedias que podrían aparecer la primera vez.

El portal muestra un error

Cuando se produce un error de plataforma, la guía indica que se contacte al equipo TI de la sede para que levante un ticket a la Mesa de Ayuda Central, idealmente adjuntando URL, pantallazos, tipo de dispositivo y navegador.

No encuentro la tarjeta de certificados

La disposición de tarjetas puede variar según perfil y calendario académico. Revisa todo el tablero, usa el buscador del portal o consulta el apartado “Servicios académicos” de la intranet, donde la institución destaca la funcionalidad de certificados.

Buenas prácticas para gestionar certificados digitales

Para que tus documentos sean aceptados sin fricciones y resguarden tu información personal, considera estas recomendaciones.

Siempre en formato PDF oficial

Descarga el archivo directamente desde la intranet o el formulario institucional y evita editarlo o convertirlo con herramientas no confiables. Conserva la versión original con el código de verificación visible. La verificación se realiza en el portal de certificados de Santo Tomás.

Incluye el enlace de verificación

Cuando envíes tu certificado por correo o lo subas a una plataforma, agrega el enlace de validación y el código. Esto simplifica la revisión y reduce las solicitudes de documentos adicionales.

Respalda y comparte con criterio

Guarda tus certificados en un repositorio seguro y compártelos solo con quienes lo soliciten formalmente. Considera establecer fechas de caducidad en enlaces compartidos y proteger documentos sensibles con contraseñas si el receptor lo permite.

Preguntas frecuentes

Estas respuestas sintetizan dudas habituales al momento de descargar o solicitar certificados en el ecosistema Santo Tomás.

¿El certificado de alumno regular se puede usar para beneficios de transporte o becas?

Sí. Es un documento oficial para acreditar tu condición de estudiante activo. Por eso la institución facilita la descarga desde su intranet y habilita la verificación en línea para terceros.

¿Puedo pedir concentración de notas o certificados de estudios de enseñanza media en Santo Tomás?

Esos documentos dependen del Mineduc y se obtienen gratuitamente en su portal de certificados. Santo Tomás puede solicitarte esos respaldos para ciertos procesos; obténlos directamente desde el sitio oficial del Mineduc.

¿Dónde encuentro ayuda si tengo problemas con la intranet o mis credenciales?

Además de la guía de “Mi Portal”, el Canal Alumnos del DAE centraliza recursos y accesos, incluyendo el ingreso a la intranet y material de apoyo para estudiantes.

Guía rápida paso a paso

Para estudiantes activos que necesitan su certificado de alumno regular:

Primero, entra a portal.santotomas.cl. Segundo, inicia sesión con tu correo @alumnos.santotomas.cl y tu clave. Tercero, busca la tarjeta “Certificados” en el tablero. Cuarto, elige “Alumno regular” y confirma la emisión. Quinto, descarga el PDF y revisa que el código de verificación esté visible. Sexto, comparte el documento junto con el enlace a certificados.santotomas.cl para validación externa.

Títulos y grados de Santo Tomás: pedir copias oficiales y validar con código de verificación.

Consejos finales para un trámite sin errores

Revisa la vigencia del documento

Algunas instituciones piden certificados emitidos recientemente. Descárgalo el mismo día que lo presentarás o según el plazo solicitado por el receptor.

Cuida tus accesos

Evita iniciar sesión en computadores públicos o, si debes hacerlo, no guardes contraseñas ni cookies. La guía institucional recomienda cautela con la persistencia de sesión y las cookies en equipos compartidos.

Si eres egresado o titulado, planifica con anticipación

Los certificados que requieren revisión o emisión por unidades administrativas pueden tardar más que un certificado automático de alumno regular. Usa el formulario para egresados y adjunta la información que soliciten para agilizar la gestión.

Obtener certificados de Santo Tomás hoy es un proceso mayormente digital que combina la comodidad de la intranet para estudiantes activos con un canal ordenado para egresados y titulados. Con los enlaces oficiales a mano, la validación pública y algunas buenas prácticas de seguridad, podrás cumplir con cualquier requerimiento académico o laboral con rapidez y sin contratiempos.

Costos, formatos y validez de los certificados emitidos por Santo Tomás

La emisión de certificados más demandados —como el de alumno regular— se realiza en línea y se descarga en formato PDF directamente desde la intranet “Mi Portal”. El documento incorpora un código único de verificación para que terceros puedan validar su autenticidad en el portal público de comprobación de Santo Tomás. Esta verificación se efectúa en pocos segundos ingresando el código en el sitio de validación institucional. Si un empleador o entidad externa necesita corroborar el documento, basta con entregarle el PDF y el enlace de verificación.

Formato digital y código de verificación

Al generar el certificado de alumno regular desde la tarjeta “Certificados” del tablero de Mi Portal, se descarga un PDF con los datos de identificación del estudiante y el código de verificación. El receptor puede ingresar ese código directamente en el portal de verificación para comprobar vigencia y datos, sin necesidad de sellos ni timbres físicos.

Validez ante terceros

Para acelerar procesos con empresas, organismos y universidades, comparte el PDF original y el enlace de validación en fuente. La familia de sitios oficiales de Santo Tomás incluye accesos directos para verificación desde el portal institucional, visible también en secciones de Estudiantes y Egresados.

Casos de uso frecuentes del certificado de Santo Tomás

Estos son ejemplos donde el certificado de alumno regular y otros documentos institucionales suelen ser solicitados por terceros, junto a vías de obtención y verificación.

Postulaciones laborales y prácticas

Empresas y centros de práctica piden a menudo un certificado de alumno regular reciente y validable en línea. Envíalo junto con el enlace de verificación para que el reclutador lo compruebe directamente. Valida certificados aquí.

Becas, beneficios y trámites estudiantiles

Para beneficios internos y externos, la DAE centraliza recursos y orientación: intranet, aulas virtuales, agendamiento con la DAE, y enlaces útiles. Desde su portal también podrás encontrar accesos a la Intranet Alumnos y contenidos de apoyo asociados al uso de certificados.

Transporte y acreditaciones externas

Además de tus certificados, el ecosistema DAE ofrece atajos a información complementaria como TNE, bienestar y otros servicios. Aunque la TNE se gestiona por vías externas, el portal DAE facilita los accesos y recordatorios útiles para verificar estado y trámites asociados.

Soporte, canales oficiales y mesa de ayuda

Si tienes incidencias técnicas al ingresar o al descargar un certificado, utiliza la ruta institucional: intranet, DAE y teléfonos informados en los portales oficiales.

Dónde pedir ayuda

En los portales de Estudiantes y Egresados se listan accesos a intranet, DAE, biblioteca y canales de contacto, incluyendo teléfonos de mesa central. Conserva estas páginas marcadas para obtener soporte o derivación.

Inconvenientes con el acceso a la intranet

La DAE dispone de contenidos guía para explicar cómo usar la intranet y qué hacer si no visualizas una tarjeta del tablero (como “Certificados”). Asegúrate de iniciar sesión con tu correo institucional @alumnos.santotomas.cl y verifica la disponibilidad de la tarjeta en el tablero principal.

Consejos rápidos

  • Actualiza el navegador o prueba en modo privado si el PDF no se descarga.
  • Revisa que tu perfil sea de estudiante activo y que no existan bloqueos administrativos.
  • Si no ves la tarjeta “Certificados”, utiliza el buscador interno del portal o consulta a la DAE de tu sede.

Certificados para egresadas y egresados

Si ya terminaste tu plan de estudios y necesitas certificados de egreso, título o notas, existen flujos específicos para exalumnas y exalumnos mediante formularios en línea publicados por la universidad.

Solicitud en línea

Desde la sección “Comunidad” para Egresados, la institución “facilita la entrega de certificados” mediante un formulario online. Allí verás instrucciones, correo de contacto y enlaces de interés.

Validación de certificados para egresados

Los certificados de egreso emitidos por la universidad se validan con código desde la plataforma de validación para egresados. Entrega el PDF junto con el código o el enlace de verificación al organismo que lo solicita.

Plazos y seguimiento

Según el tipo de documento, la emisión puede requerir revisión administrativa adicional. Revisa con atención las instrucciones del formulario y conserva el comprobante de tu solicitud. Mantente atento a los correos institucionales o a la casilla que declares en el formulario.

Todo lo que puedes hacer en “Mi Portal” además de los certificados

La intranet “Mi Portal” concentra tus servicios académicos: toma de ramos, historial de notas, aulas virtuales, finanzas, horarios, ficha curricular, mensajes de docentes y calendario de actividades. Incluso puedes descargar la app “Tu Intranet” para un acceso más simple desde el móvil.

Aulas virtuales y recursos digitales

Las Aulas Virtuales alojan contenidos, actividades y materiales por asignatura, y son parte del ecosistema donde consultoras y docentes publican recursos educativos. Conocer su funcionamiento te ayudará a gestionar mejor tus trámites y certificados dentro del mismo itinerario digital.

Consejo de productividad

Aprovecha las notificaciones y el calendario de Mi Portal para no pasar por alto periodos de matrícula, solicitudes académicas o fechas de emisión de documentos.

Guía rápida para terceros: cómo verificar un certificado recibido

Si eres reclutador, institución o empresa que recibe un certificado emitido por Santo Tomás, esta es la verificación más breve y segura:

Verificación en dos pasos

  1. Abre el PDF recibido y localiza el código de verificación.
  2. Ingresa el código en el verificador institucional o, si corresponde a egreso, en valida-certificados.santotomas.cl. Comprueba que los datos coincidan con la persona postulante.

Buenas prácticas para receptores

  • Prefiere la validación en fuente por sobre copias impresas.
  • Solicita documentos recientes sólo cuando sea necesario y explica el motivo al solicitante.
  • Elimina copias locales una vez cumplida la finalidad del proceso.

Preguntas frecuentes ampliadas

No encuentro la tarjeta “Certificados” en el tablero

La DAE explica que la intranet puede ajustar la visualización de tarjetas por perfil y calendario. Usa el buscador interno, refresca sesión o consulta a la DAE de tu sede para que te orienten.

¿Dónde valido un certificado que dice “egreso” en lugar de “alumno regular”?

Los certificados de egreso se validan con su propio código en la plataforma de verificación para egresados.

¿Existe un enlace único para entrar a la intranet de estudiantes?

Sí, el acceso principal es portal.santotomas.cl, desde donde inicias sesión y accedes a Mi Portal con todos los servicios: certificados, toma de ramos, notas, finanzas, horarios, etc.

¿La institución publica accesos de verificación también desde el sitio general?

El portal institucional y la sección de estudiantes incluyen accesos a “Certificado Verificación Alumno Regular”, lo que facilita a terceros encontrar el validador oficial.

Checklist final para obtener y compartir tu certificado sin contratiempos

  • Ingresa a portal.santotomas.cl con tu correo institucional y clave. Verifica que tu perfil esté activo.
  • Abre la tarjeta “Certificados” y elige “Alumno regular”. Descarga el PDF en tu dispositivo.
  • Comparte el documento junto con el enlace de verificación para terceros: certificados.santotomas.cl.
  • Si eres egresado o titulada/o, usa el formulario de egresados y, al recibir tu documento, valida en valida-certificados.santotomas.cl.
  • ¿Problemas? Consulta guías DAE sobre intranet y usa los canales de contacto de tu sede para soporte. Guía DAE.

Jorge muñoz

Redactor de contenido especializado en artículos para sitios web, mi objetivo es crear textos cautivadores, informativos y de alta calidad que atraigan y mantengan la atención de los lectores. Con una sólida formación en escritura creativa y una amplia experiencia en redacción en diversos temas, me dedico a investigar a fondo cada tema antes de redactar.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Pedro Valenzuela.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Subir

Este sitio web utiliza cookies 🍪 para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad. Más información

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad