Certificado de multas: requisitos y cómo sacarlo online

Certificado de Multas: búsqueda por RUT o patente en el Registro de Multas del Tránsito No Pagadas (RMTNP) – guía paso a paso en Chile.

Esta guía completa explica, con enfoque práctico y actualizado para Chile, qué es el Certificado de Multas de Tránsito No Pagadas, cuándo lo necesitas, cómo obtenerlo en línea paso a paso, cómo interpretar su información y qué hacer si aparecen multas anotadas. Además, incluye enlaces oficiales, fundamentos legales y rutas de solución si estás comprando o vendiendo un vehículo, renovando el permiso de circulación, regularizando deudas TAG o enfrentando infracciones detectadas por cámaras del Ministerio de Transportes. Al final, encontrarás un compendio de recursos útiles de organismos públicos.

Tabla del Contenido

Qué es el certificado de multas

El Certificado de Multas de Tránsito No Pagadas es un documento oficial emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) que muestra, asociadas a una patente, las multas empadronadas firmes y no pagadas que fueron comunicadas por los Juzgados de Policía Local al Registro de Multas de Tránsito No Pagadas (RMTNP). Sirve para trámites como compra y venta de vehículos, renovación del permiso de circulación, créditos vehiculares y control de flotas. La ficha estatal de ChileAtiende explica el alcance y uso del certificado, y la ley chilena establece su efecto en compraventas.



Para qué sirve y en qué trámites te lo piden

El certificado es clave cuando:

  • Compras o vendes un vehículo: notaría y partes interesadas revisan que no existan multas empadronadas que afecten al nuevo dueño. La Ley N.º 20.795 limitó la responsabilidad del comprador a lo que aparezca en el certificado a la fecha de la compraventa.
  • Renuevas el permiso de circulación: mientras exista una anotación vigente en el RMTNP, el municipio no puede renovar el permiso. Varios municipios publican explicaciones y accesos de consulta por patente.
  • Regularizas deudas por circular sin TAG o en vías fiscalizadas: aunque esas deudas se vean en plataformas distintas, cuando llegan a sentencia y se anotan en el RMTNP, impactan el certificado y el permiso de circulación.

Diferencia entre certificado y consultas de infracciones

El certificado del Registro Civil refleja multas anotadas en el RMTNP. En cambio, sitios como la consulta de cámaras del MTT o portales de autopistas muestran tránsitos detectados o deudas operativas aún no necesariamente enviadas a tribunal ni anotadas. Sirven para prevenir, pero no reemplazan el certificado oficial que se exige en notarías y permisos de circulación.

Base legal y protección para el comprador

La Ley N.º 20.795 modificó la Ley de Tránsito para reforzar la seguridad jurídica de la compraventa: el notario debe exigir el certificado del RMTNP y el comprador solo responde por las multas empadronadas que figuren en ese documento al momento de la compra; el Registro Civil debe abstenerse de anotar, con posterioridad, una multa respecto de un vehículo que ya cambió de dueño. Esto no exime de responsabilidad al infractor original.

Qué sucede con multas del dueño anterior

Si tras comprar el auto aparecen multas antiguas que no estaban en el certificado del día de la compra, la ley ordena no cargarlas al nuevo propietario. La responsabilidad permanece en la persona condenada al pago, y el tribunal debe dirigir la cobranza a quien corresponde.


Relación con el permiso de circulación

Mientras una multa esté anotada en el RMTNP, el municipio no puede renovar el permiso de circulación del vehículo afectado. Eliminar o prescribir la anotación deja el registro “limpio” y permite renovar.

Pagar multas de tránsito en línea con comprobante (TGR/Municipalidad) y regularizar para el permiso de circulación – Chile.

Requisitos para solicitar el certificado en línea

Para generar el certificado por Internet usualmente necesitarás:


  • Placa patente única del vehículo (sin guion).
  • Correo electrónico para recibir el documento.
  • Pago del arancel vigente del certificado en el portal del Registro Civil (tarjeta o medios habilitados). Diversos sitios especializados reportan el valor de referencia en 2025; verifica el precio exacto en ChileAtiende antes de pagar.

Canales disponibles

El certificado se obtiene en línea desde el portal del Registro Civil accediendo a la sección de Vehículos y eligiendo Certificado Vehículos de Multas. También puedes gestionarlo presencialmente en oficinas. La guía de ChileAtiende detalla los pasos y posibilidades.

Aplicaciones oficiales y alternativas de acceso

El SRCeI dispone de aplicaciones móviles para otros certificados y servicios estatales (por ejemplo, Civil Digital App) que facilitan trámites; sin embargo, el certificado de multas de tránsito se concentra en el flujo web de vehículos del Registro Civil. Confirma siempre los canales oficiales.

Cómo sacar el certificado de multas online

Sigue esta ruta estándar y guarda el PDF original:


  1. Entra al portal de certificados del Registro Civil y elige la categoría Vehículos.
  2. Selecciona Certificado Vehículos de Multas e ingresa la patente a consultar.
  3. Ingresa tu correo y realiza el pago del arancel. El documento llega al email indicado.
  4. Revisa el PDF: contiene identificación del vehículo y, si existen, las multas anotadas con datos del tribunal y fecha de anotación.

Consejos de uso y verificación

Descarga y guarda el archivo original que te envía el Registro Civil. Si lo usarás en notaría o ante terceros, compártelo en su formato nativo (no como captura). Verifica que la patente y las fechas correspondan, especialmente si será parte de una compraventa.

Si el portal presenta intermitencias

Muchos municipios ofrecen consultas de referencia por patente; aunque no sustituyen el certificado oficial, pueden ayudarte a detectar multas y decidir si necesitas gestionar pago, defensa o prescripción antes de comprar o renovar.

Cómo interpretar el certificado

El PDF refleja la “fotografía legal” del estado de multas empadronadas al momento de la emisión. Es frecuente encontrar:

  • Patente y datos del vehículo.
  • Listado de anotaciones del RMTNP con tribunal, rol, fecha de infracción, fecha de anotación y monto.
  • Observaciones sobre estado del registro.

La fecha clave para prescripción de multas empadronadas es la fecha de anotación en el RMTNP, según el artículo 24 de la Ley N.º 18.287.

Fecha de infracción versus fecha de anotación

La multa puede haberse cursado semanas o meses antes, pero la prescripción corre desde la anotación en el RMTNP, no desde el día de la infracción. Esta distinción es crucial al planificar una prescripción o al proyectar cuándo quedará “limpio” el registro.

Ejemplo práctico

Si la infracción ocurrió el 2 de mayo y el JPL la anotó el 15 de agosto del mismo año, los tres años para pedir prescripción (cuando proceda) se cuentan desde el 15 de agosto. Si pagas y se autoriza un convenio en cuotas, la ley contempla efectos sobre la eliminación de la anotación para permitir renovar el permiso una vez abonada la primera cuota, según lo que disponga el tribunal y la normativa aplicable.

Selecciona el tipo de trámite o certificado que necesitas

Certificado de Nacimiento
Certificado de Defunción
Certificado de Matrimonio
Certificado de Antecedentes
Certificado Laboral
Reservar Hora
Anular Hora

Compra y venta de vehículos: cómo te protege el certificado

En una compraventa, el notario debe exigir al vendedor el certificado del RMTNP del mismo día del contrato. El comprador solo responde por las multas empadronadas que aparezcan en ese documento. Si la multa no estaba anotada en esa fecha, el Registro Civil no debe inscribirla a nombre del nuevo propietario; el responsable sigue siendo el infractor original.

Buenas prácticas al comprar

  • Pide el certificado el día de la firma, no días antes.
  • Verifica patente, fechas de anotación y tribunal.
  • Comprueba además deudas operativas de autopistas (pases diarios o tránsitos sin TAG) en portales de concesionarias para evitar sorpresas.

Multas por circular sin TAG y deudas de autopistas

Las multas por circular sin TAG (art. 114 Ley de Tránsito) se tramitan ante JPL y pueden terminar anotadas en el RMTNP; por su parte, las deudas por uso de autopistas son de naturaleza contractual (no todas generan multa) y se consultan/pagan en portales de concesionarias o iniciativas gubernamentales para regularización. No confundir una cosa con la otra al revisar un vehículo usado.

Permiso de circulación y anotaciones en el RMTNP

Con anotaciones vigentes, el municipio no podrá renovar el permiso de circulación del vehículo. Las municipalidades y sus Juzgados de Policía Local publican instructivos de pago y, en algunos casos, descuentos por pronto pago según la normativa aplicable.

Bloqueo y desbloqueo del permiso

El artículo 24 de la Ley N.º 18.287 instruye que los secretarios de los JPL comuniquen las multas impagas para anotación cada cierto tiempo; una vez pagada la primera cuota en convenios autorizados, la anotación puede eliminarse para efectos de renovar o pagar el permiso de circulación, conforme a lo que señalen las resoluciones y el propio artículo 24.

Tiempos de actualización

La comunicación del JPL al Registro Civil no es instantánea; por regla, el secretario informa periódicamente. Tras pagar o lograr prescripción, monitorea tu estado para confirmar la baja de la anotación antes de la fecha límite de tu permiso.

Cómo pagar y resolver multas

Si tu certificado arroja multas, tienes opciones:

  • Pagar con descuento dentro de plazo legal cuando corresponda. La Ley N.º 18.287 regula pagos y posibilidad de descuentos por aceptación y pago temprano (por ejemplo, 25% en ciertas hipótesis dentro de quinto día, según el tipo de denuncia y normativa vigente).
  • Pagar en el municipio o por Internet según los canales que la comuna ofrezca (Tesorería Municipal, plataformas de pago, o entidades recaudadoras con convenio).
  • Solicitar prescripción si se cumplen los plazos legales (ver siguiente sección).
  • Defender/impugnar ante el JPL si hay causales para ello. En cámaras MTT y vías exclusivas, revisa primero la consulta oficial por patente.

Multas detectadas por cámaras del MTT

Para saber si te detectaron por cámaras de fiscalización (vías exclusivas, restricción, etc.), consulta por patente en la plataforma oficial del MTT. Si aparece una infracción, sigue las instrucciones de pago o defensa en el JPL competente.

Tránsitos sin TAG y deudas con autopistas

Regulariza tus tránsitos sin TAG o compra de pases diarios en portales como Autopase o “Pasaste sin TAG”. Si la situación deriva en multa del art. 114, esta se conocerá y resolverá en el JPL y, si queda impaga, podría terminar anotándose en el RMTNP.

Juzgado de Policía Local (Ley 18.287): resolución y plazos para multas de tránsito; defensa y acreditación de pagos – Chile.

Prescripción y eliminación de multas anotadas

Existen dos planos: prescripción de la acción para perseguir la infracción y prescripción de la sanción impuesta. En materias de Policía Local, también hay reglas especiales para multas empadronadas asociadas a la patente.

Plazos generales que debes conocer

  • Multas empadronadas anotadas en el RMTNP: prescripción a los tres años, contados desde la fecha de anotación. Se solicita ante el JPL de la comuna donde se tramitó la causa.
  • Otros supuestos en Policía Local: la legislación prevé plazos para prescripción de la acción y de la sanción en determinadas hipótesis procesales, con reglas sobre interrupción y paralización. Consulta orientación jurídica si corresponde.

Cómo pedir la prescripción paso a paso

  1. Identifica la comuna y el Juzgado de Policía Local que conoce la causa (revisa el certificado para obtener tribunal y rol).
  2. Reúne antecedentes: patente, rol, fecha de infracción, fecha de anotación y tus datos personales.
  3. Presenta un escrito de prescripción invocando el artículo 24 de la Ley N.º 18.287 (tres años desde la anotación) u otro que proceda según tu caso; muchos municipios publican formularios modelo.
  4. Solicita que el JPL oficie al Registro Civil para eliminar la anotación del RMTNP una vez declarada la prescripción.

Errores frecuentes y cómo evitarlos

Estos son los tropiezos más habituales y cómo sortearlos con seguridad jurídica:

No revisar el certificado el mismo día de la compraventa

Pedirlo con antelación te expone a que se anote una multa entre la emisión y la firma. Exige ver el certificado emitido el día del contrato. La ley protege al comprador según ese documento.

Confundir consultas de cámaras o TAG con el certificado oficial

Las consultas del MTT o de concesionarias son útiles para prevenir, pero lo que vale en notaría y permisos es el certificado del RMTNP. Usa ambos insumos para tomar decisiones informadas.

Intentar renovar permiso con anotaciones vigentes

Si hay multas anotadas, primero resuelve pagando, defendiendo o pidiendo prescripción; solo después el municipio podrá renovar el permiso de circulación.

No considerar descuentos ni plazos

La normativa contempla escenarios de descuento por aceptación y pago dentro de plazos (por ejemplo, 25% en ciertas hipótesis reguladas por la Ley N.º 18.287). Infórmate en tu JPL y municipio, pues también hay reglas locales sobre modalidades de pago.

Guía rápida según tu caso

Voy a comprar un auto usado

  • Exige el certificado del RMTNP del día de la firma.
  • Si el certificado muestra multas, acuerda cómo se regularizarán y considera postergar la firma hasta su eliminación o respaldo jurídico.
  • Revisa deudas y tránsitos sin TAG en portales de concesionarias para evitar nuevas multas.

Necesito renovar permiso de circulación

  • Consulta por patente en tu municipalidad o en la plataforma de pagos y verifica si hay anotaciones.
  • Si las hay, paga, defiende o pide prescripción con el JPL correspondiente; luego confirma la eliminación en el RMTNP antes de ir a pagar el permiso.

Me detectaron por cámaras o pasé sin TAG

  • Revisa la plataforma oficial del MTT por cámaras y el portal de tu concesionaria o “Pasaste sin TAG” para deudas de pórticos.
  • Si deriva en multa y no pagas, podría anotar en el RMTNP, bloqueando tu permiso de circulación.

Ya pagué o celebre convenio, ¿cuándo desaparece la anotación?

El artículo 24 de la Ley N.º 18.287 contempla la eliminación de la anotación para fines de renovar o pagar permiso de circulación una vez pagada la primera cuota, sujeto a lo que ordene el tribunal. Luego, monitorea hasta que el Registro Civil registre la baja.

Preguntas frecuentes

El certificado muestra una multa anterior a mi compra

Si esa multa no figuraba en el certificado emitido el día de la compraventa, el Registro Civil debe abstenerse de anotarla a tu nombre. La responsabilidad recae en el infractor original. Guarda el certificado emitido el día de la firma.

Cuánto cuesta y cómo lo pago

El arancel se paga en línea durante la emisión; medios especializados reportan el valor referencial 2025 y ChileAtiende mantiene la ficha con el precio y pasos. Confirma siempre el valor vigente antes de pagar.

El certificado no tiene multas, pero el portal de cámaras muestra infracción

Las cámaras del MTT muestran eventos detectados que pueden estar en tramitación. Si la infracción llega a sentencia y no se paga, el JPL la comunica para anotación en el RMTNP; solo entonces aparecerá en el certificado.

Cómo prescribo una multa anotada

Si han pasado tres años desde la anotación sin pago, puedes pedir prescripción ante el JPL que conoció la causa. Presenta escrito con tus datos, rol, patente y fecha de anotación. Pide que se oficie la baja al Registro Civil.

Puedo renovar permiso con convenio en cuotas

La normativa permite efectos sobre la anotación una vez pagada la primera cuota, para fines de renovar o pagar el permiso. Revisa la resolución del JPL y confirma que el Registro Civil haya procesado la baja de la anotación.

Las multas de tránsito siempre impiden transferir un auto

No necesariamente. Una multa anotada no impide la transferencia, pero sí afecta la renovación del permiso. De todos modos, la notaría exigirá el certificado del día de la compra.

Checklist para un trámite sin contratiempos

  • Pedir el certific ado el mismo día del contrato si compras o vendes.
  • Confirmar en paralelo tránsitos sin TAG o deudas con concesionarias.
  • Si hay anotaciones, pagar, defender o prescribir antes del permiso de circulación.
  • Guardar el PDF original enviado por el Registro Civil como respaldo.
  • Verificar que el JPL ofició la baja y que el Registro Civil procesó la eliminación en el RMTNP.

El Certificado de Multas de Tránsito No Pagadas es el “punto de verdad” para decisiones clave: comprar o vender con tranquilidad, renovar el permiso de circulación sin bloqueos y ordenar la situación de un vehículo frente a tribunales y municipios. Apóyate en el certificado del RMTNP, usa las consultas de cámaras y autopistas para prevenir, y, ante dudas, respáldate en la normativa de Policía Local y en la protección que el legislador otorgó al comprador diligente. Con los enlaces oficiales de esta guía, puedes resolver el trámite de manera segura y cien por ciento en línea.

Diferencias esenciales entre multas empadronadas y otras deudas de tránsito

El Certificado de Multas de Tránsito No Pagadas refleja únicamente multas empadronadas que fueron comunicadas por los Juzgados de Policía Local al Registro de Multas de Tránsito No Pagadas (RMTNP), bajo reglas y plazos definidos en la ley. Otras deudas o infracciones (por ejemplo, tránsitos sin TAG o citaciones captadas por cámaras en vías priorizadas) pueden verse en plataformas distintas y, mientras no exista sentencia firme comunicada al Registro Civil, no aparecerán en el certificado. Esta distinción es clave al comprar o vender un vehículo, o al planificar la renovación del permiso de circulación.

Qué anota el Registro y por qué importa en tu trámite

El RMTNP anota las multas empadronadas no pagadas informadas por los JPL. Mientras la anotación esté vigente, la municipalidad no puede renovar el permiso de circulación. La bibliografía oficial (Ley N.º 18.287) indica además que el secretario del tribunal debe comunicar periódicamente las multas impagas para su anotación; por eso, tras pagar o prescribir, existe un margen administrativo para que el cambio se refleje en el Registro.

Consultas útiles que no sustituyen el certificado

Para prevenir problemas, es conveniente revisar si tu patente registra eventos en plataformas de cámaras del Ministerio de Transportes o en portales municipales; estos insumos orientan, pero no reemplazan el certificado del Registro Civil que exigen notarías y municipios.

Protecciones legales al comprador y deberes del vendedor

La normativa chilena protege al comprador diligente: la Ley N.º 20.795 modificó la Ley de Tránsito y estableció que el comprador solo responde por las multas empadronadas que figuren en el certificado emitido por el Registro Civil al momento de la compraventa. Asimismo, si el vehículo ya cambió de dueño, el Servicio debe abstenerse de inscribir a nombre del nuevo propietario una multa anterior, sin perjuicio de perseguir al infractor original. Llevar a la firma un certificado emitido ese mismo día es, por lo tanto, una buena práctica imprescindible.

Cómo se relaciona con el permiso de circulación

Aun cuando puedas transferir el dominio, las multas empadronadas anotadas bloquean la renovación del permiso de circulación del vehículo. Las municipalidades y guías estatales lo explican de forma explícita: para renovar, primero debes eliminar o resolver las anotaciones.

Recomendaciones de compraventa para evitar conflictos

Revisa la patente en el RMTNP con el certificado oficial del día, valida que no existan anotaciones, y complementa —como medida preventiva— con consultas en cámaras de fiscalización o portales municipales, sabiendo que esas consultas no sustituyen el certificado. En la escritura, deja constancia del certificado exhibido.

Descargar certificado RMTNP verificado (PDF/QR) para trámites: compra/venta, créditos y permiso de circulación – Chile.

Defensa, pago y prescripción: rutas según tu situación

Si en tu certificado aparecen anotaciones, puedes pagar, pedir convenios (según disponga el tribunal), defenderte si hay causales o solicitar la prescripción cuando proceda. La Ley N.º 18.287 regula plazos y efectos, y los municipios suelen ofrecer canales en línea o presenciales para el pago y la coordinación con los JPL.

Plazos de prescripción y punto de partida

Para multas empadronadas anotadas en el RMTNP, el plazo de prescripción es de tres años contados desde la fecha de anotación, no desde la fecha de la infracción; el trámite se gestiona ante el Juzgado de Policía Local que conoció la causa. Este detalle —fecha de anotación— es la clave operativa que verás en tu certificado y en los modelos de solicitud de prescripción disponibles en portales municipales.

Modelo de solicitud y pasos sugeridos

Identifica el tribunal y rol de la causa desde tu certificado, reúne antecedentes (patente, rol, fecha de infracción y de anotación), y presenta un escrito solicitando la prescripción conforme al artículo correspondiente. Muchos municipios brindan un formulario tipo que puedes adaptar y acompañar con copia del certificado del Registro Civil.

Convenios de pago, eliminación de anotación y tiempos administrativos

Según la normativa aplicable y lo que resuelva el JPL, es posible establecer convenios; una vez verificado el cumplimiento inicial, el tribunal puede oficiar para que la anotación sea eliminada del RMTNP y así renovar el permiso de circulación. Recuerda que la comunicación del tribunal al Registro Civil se realiza periódicamente, por lo que conviene confirmar que la baja ya se reflejó antes de ir a pagar el permiso.

Descuentos por pago oportuno y alternativas de gestión

Determinadas infracciones contemplan rebajas por pago temprano y aceptación. Verifica las opciones y plazos en el JPL competente y en tu municipalidad, pues las plataformas de pago y las ventanas para acceder a beneficios varían entre comunas.

Si la infracción proviene de cámaras o de vías priorizadas

Consulta por patente en la plataforma del Programa Nacional de Fiscalización de Transportes para ver si hubo detecciones; si la infracción ya fue enviada a tribunal, encontrarás indicaciones para su seguimiento. Si llega a convertirse en multa firme y no se paga, el tribunal la comunicará al Registro Civil para anotarla en el RMTNP.

Errores en el certificado, patentes clonadas y solicitudes especiales

Si detectas una anotación que no te corresponde (por ejemplo, por clonación de patente o por un error en el RVM), debes reunir antecedentes y acudir al Juzgado de Policía Local indicado en el certificado para solicitar la corrección. Si la infracción ocurrió lejos de tu residencia, ChileAtiende contempla la posibilidad de pedir exhorto para tramitar en tu comuna, con instrucciones claras sobre requisitos y seguimiento.

Qué documentos y pruebas conviene llevar

Padrón o certificado de inscripción del vehículo, comprobantes de pago si existieran, fotografías, contratos y, de ser pertinente, denuncia por clonación. El tribunal podrá ordenar diligencias y, si corresponde, oficiar la baja de la anotación en el Registro Civil.

Cuándo insistir en la verificación de la baja

Tras una resolución favorable (pago, prescripción o corrección), monitorea el estado en consultas municipales o con una nueva emisión del certificado; la Ley N.º 18.287 fija comunicaciones periódicas del tribunal al Registro, por lo que es prudente confirmar la eliminación antes de ir por tu permiso de circulación.

Prácticas recomendadas para notarios, corredores y empresas de flotas

En operaciones frecuentes conviene institucionalizar un flujo simple: solicitar el certificado del RMTNP el mismo día de la firma, adjuntar el PDF a la carpeta de operación, revisar en paralelo consultas de cámaras y autopistas, y dejar constancia del estado de la patente en la escritura. Esta práctica respalda a todas las partes y se alinea con la protección legal vigente.

Documentos complementarios que agregan seguridad

Además del certificado de multas, incorporar el padrón del vehículo y registros de permisos anteriores ayuda a descartar problemas futuros. Guías estatales señalan expresamente los requisitos de renovación del permiso y recomiendan revisar eventuales deudas antes de iniciar el trámite.

Seguimiento posterior a la firma

Cuando el vendedor asume la regularización de una anotación detectada, pacta plazos y condiciones por escrito. Puedes programar una revisión posterior del certificado para verificar que la baja se ejecutó y, si corresponde, considerar garantías en la escritura.

Guía operativa por tipo de riesgo más habitual

Usa esta guía para decidir qué revisar y cómo actuar, dependiendo del origen de la eventual anotación o deuda:

Vías exclusivas, pistas priorizadas y restricciones

Verifica en el sitio del Programa Nacional de Fiscalización la existencia de registros por cámaras. Si detectas una infracción, sigue el hilo hacia el JPL competente y regulariza antes de que sea anotada en el RMTNP.

Tránsitos por pórticos sin dispositivo

Revisa plataformas de concesionarias para regularizar tránsitos, comprar pases diarios cuando proceda y evitar que el asunto termine en multa judicial. Si llega a sentencia y no se paga, podría anotarse en el RMTNP y bloquear tu permiso.

Partes empadronados por estacionamiento, exceso de velocidad o semáforo

Estos casos terminan en JPL; si la multa queda firme y no se paga, termina comunicada al Registro Civil. El certificado mostrará el tribunal, el rol y la fecha de anotación, datos con los que podrás gestionar pago, convenio o prescripción.

Mitos comunes y aclaraciones necesarias

Circulan varias creencias que conviene despejar con base legal y guías estatales:

Una anotación impide transferir un vehículo

No es exacto. La anotación bloquea la renovación del permiso de circulación, pero las notarías exigirán el certificado del día para transparentar la operación y proteger al comprador conforme a la ley vigente.

Si el certificado está limpio, igual puedo heredar multas antiguas

La protección legal al comprador establece lo contrario: el comprador responde únicamente por lo que figure en el certificado del día. Guarda ese documento como respaldo.

Basta con pagar para que la multa “desaparezca” al instante

El tribunal debe comunicar la baja al Registro Civil, lo que ocurre de manera periódica. Verifica el estado antes de ir por el permiso de circulación y, si urge, presenta los respaldos de pago ante tu municipalidad para coordinar.

Plantillas y recursos que facilitan tus gestiones

Varios municipios publican modelos de escritos para solicitar prescripción conforme al artículo pertinente de la Ley N.º 18.287, útiles como base para tu caso. Úsalos como referencia y adapta los datos con la información de tu certificado.

Checklist de documentos al presentar escritos en el tribunal

Certificado de Multas del Registro Civil, padrón, copia de cédula, antecedentes del vehículo, comprobantes de pago si existieran y, de ser necesario, respaldo de cambio de propietario. Estos insumos agilizan la resolución y la posterior baja en el Registro.

Cuándo pedir orientación adicional

Si tu caso incluye clonación de patente, infracciones en otra región o discrepancias de datos, solicita orientación en tu JPL y complementa con las fichas de ChileAtiende sobre exhortos y otros procedimientos especiales.

Preguntas frecuentes ampliadas

Cómo confirmo el valor vigente del certificado y el canal correcto

La ficha de ChileAtiende describe el flujo de solicitud, la categoría en el portal del Registro Civil y el pago del arancel. Usa esa guía como referencia y evita intermediarios no oficiales.

Qué hago si el certificado llegó sin información o con formato incorrecto

Repite la emisión desde el sitio del Registro Civil y revisa tu correo; si persiste, acude a una oficina del SRCeI. Municipios ofrecen consultas espejo por patente para corroborar si existe algo informado recientemente, pero recuerda que solo el certificado oficial es vinculante.

Cómo sé si una multa anotada está en condiciones de prescribir

Consulta la fecha de anotación en tu certificado y compárala con el plazo legal. Si ya transcurrió el periodo aplicable sin pago, presenta el escrito de prescripción ante el JPL. Los formularios municipales te muestran cómo redactarlo.

Si firmo un convenio de pago, cuándo se levanta la anotación

Depende de la resolución del JPL; una vez cumplido lo exigido para habilitar la baja, el tribunal oficia al Registro Civil. Confirma la eliminación en una nueva emisión del certificado antes de la fecha límite del permiso.

Glosario breve para interpretar tu certificado

Anotación: ingreso de la multa empadronada al RMTNP; su fecha es el punto de partida para evaluar prescripción y para explicar por qué no puedes renovar el permiso mientras la anotación siga vigente.

RMTNP: Registro administrado por el Servicio de Registro Civil e Identificación con las multas empadronadas no pagadas comunicadas por los JPL.

Convenio: acuerdo con el tribunal para pagar en cuotas o bajo condiciones específicas; habilita la baja de la anotación según lo que indique la resolución.

Cierre y próximos pasos sugeridos

Para operar con tranquilidad: emite el certificado del RMTNP el día de tu compraventa, revisa posibles eventos en cámaras y en portales municipales, y, si aparecen anotaciones, decide entre pagar, convenir, defender o prescribir según corresponda. Con los enlaces oficiales anteriores, podrás ejecutar cada paso en línea y con respaldo normativo claro.

Diferencias con el Certificado de Anotaciones Vigentes y el padrón

En operaciones de compra, venta, crédito o regularización conviene distinguir tres documentos que suelen pedirse juntos pero cumplen funciones distintas: el Certificado de Multas de Tránsito No Pagadas (acredita multas empadronadas anotadas en el RMTNP), el Certificado de Anotaciones Vigentes o CAV (historial jurídico del vehículo, gravámenes, limitaciones y dueños) y el padrón (certificado de inscripción en el Registro de Vehículos Motorizados). El CAV y el padrón se obtienen en el Registro Civil o mediante los accesos oficiales difundidos por ChileAtiende; el CAV enumera, entre otros, limitaciones al dominio, propietarios anteriores y otras anotaciones marginales, y se adquiere por la misma ruta de “Vehículos” del portal. Estas fichas estatales son la referencia confiable para entender alcances y requisitos de cada documento.

Cuándo pedir el CAV junto al certificado de multas

En una compraventa ante notario, solicitar el CAV y el certificado de multas del mismo día reduce riesgos: el CAV revela prendas, prohibiciones o gravámenes que impedirían transferir; el certificado de multas delimita tu eventual responsabilidad por multas empadronadas. ChileAtiende describe el CAV y su descarga en línea, y la Biblioteca del Congreso (Ley Fácil) recuerda que el notario debe requerir el certificado del RMTNP en la firma, protegiendo al comprador respecto de lo que no figura en él al momento del contrato.

El padrón como respaldo de identidad del vehículo

El padrón (certificado de inscripción) sirve para corroborar la identificación registral del vehículo y su propietario. Si detectas errores, el Registro Civil y ChileAtiende disponen de un trámite específico de corrección de inscripciones.

Normativa clave que rige el certificado y sus efectos

El marco legal operativo está en la Ley N.º 18.287: el artículo 24 ordena que el secretario del Juzgado de Policía Local comunique cada dos meses las multas impagas para su anotación en el RMTNP; mientras la anotación esté vigente, no puede renovarse el permiso de circulación; la prescripción es de tres años contados desde la fecha de anotación, no desde la infracción. Además, la Ley N.º 20.795 obliga al notario a solicitar el certificado en la venta y al Registro Civil a abstenerse de anotar multas “nuevas” respecto de un vehículo que ya cambió de dueño, sin perjuicio de perseguir al infractor original.

Convenios, eliminación temporal de la anotación y renovación

La normativa vigente permite suscribir convenios municipales respecto de ciertas multas asociadas a telepeajes: una vez pagada la primera cuota, las multas objeto del convenio se eliminan del RMTNP para permitir la renovación o pago atrasado del permiso; el incumplimiento hace caer el convenio y las multas se reinscriben. Esta regla está en la propia Ley N.º 18.287 y fue reforzada por la Ley N.º 21.547 (beneficios TAG).

Beneficio transitorio TAG y web unificada

La Ley N.º 21.547 habilitó un beneficio transitorio para multas del artículo 114 de la Ley de Tránsito (circular sin TAG) y del artículo 42 de la Ley de Concesiones: pagar el menor entre el 20% del total o 100 UTM, con posibilidad de hasta 48 cuotas sin interés, condicionada a no mantener mora con concesionarias. El espíritu y funcionamiento del beneficio constan en la BCN y en comunicaciones oficiales del MOP y municipalidades.

Cómo blindar una compraventa con carpeta “cero sorpresas”

Para operaciones seguras, arma una carpeta con: certificado de multas del día, CAV actualizado, padrón, SOAP vigente y, cuando corresponda, revisión técnica/analisis de gases y permisos anteriores. La BCN (Ley Fácil) y guías prácticas de prensa recuerdan que estar libre de multas anotadas es requisito al renovar el permiso, y que el notario debe exigir el certificado del RMTNP en la firma.

Validaciones adicionales útiles

Complementa con la consulta oficial de cámaras de fiscalización del MTT (para vías exclusivas, pistas solo bus, restricción, etc.) y, si sospechas tránsitos sin TAG, revisa en portales de concesionarias o la web unificada cuando esté operativa. Estas consultas no reemplazan el certificado del RMTNP, pero anticipan problemas.

Documentar el estado en la escritura

Anexa el PDF original del certificado de multas y del CAV a la carpeta de la operación y deja constancia en la escritura del número de folio y fecha de emisión. Ley Fácil refuerza que el comprador responde solo por lo que figura en el certificado emitido al momento de la compraventa.

Qué hacer si la multa proviene de otra comuna o lugar lejano

Si te cursaron una infracción lejos de tu residencia, puedes pedir tramitación por exhorto ante el JPL (según las instrucciones de ChileAtiende). Para gestionar correcciones o prescripción necesitarás los datos del tribunal que aparecen en tu certificado: rol, comuna y fecha de anotación.

Prescripción paso a paso con modelos municipales

Reúne patente, rol, tribunal y fecha de anotación; presenta un escrito invocando el artículo 24 de la Ley N.º 18.287 (tres años desde la anotación) y solicita que el JPL oficie la baja al Registro Civil. Varias municipalidades publican formularios de referencia para esta solicitud.

Seguimiento de la baja en el RMTNP

Tras una resolución favorable (pago, convenio o prescripción), verifica la eliminación en un nuevo certificado o en consultas municipales espejo. Recuerda que la comunicación del JPL al Registro Civil se practica periódicamente, conforme al artículo 24.

Proyecto 2025 sobre renovación con anotaciones: qué cambia y qué no

En junio de 2025 la Corte Suprema evacuó un informe sobre un proyecto de ley (Boletín 17.440-15) que, en ciertos supuestos de nulidad por falta de emplazamiento, permitiría solicitar la renovación del permiso de circulación a pesar de existir anotaciones en el RMTNP. A la fecha del informe (19 de junio de 2025) era una propuesta en tramitación, no una regla vigente; los detalles y alcances están en el oficio y nota oficial del Poder Judicial. Antes de tomar decisiones, verifica el estado legislativo actualizado.

Estado legislativo y prudencia operativa

Mientras el proyecto no sea ley publicada en el Diario Oficial, siguen rigiendo las reglas actuales: con anotación vigente en el RMTNP no se puede renovar el permiso de circulación, salvo las vías habilitadas por convenio y beneficios expresamente vigentes en la Ley N.º 18.287 y la Ley N.º 21.547.

Si invocas nulidad por falta de emplazamiento

Deberás canalizarla ante el JPL competente y, en paralelo, mantener tu estrategia primaria (pago, convenio o prescripción) mientras el marco legal general no cambie. El análisis de la Corte ilustra el alcance buscado por la moción, pero no sustituye la ley vigente.

Casos prácticos que suelen generar dudas

Estos escenarios ayudan a aplicar la normativa al certificado y evitar retrocesos en tu trámite:

Mi certificado está limpio, pero el sistema de cámaras muestra una detección

El registro de cámaras exhibe infracciones detectadas que aún pueden estar en tramitación. Solo si el JPL dicta sentencia, esta queda impaga y se comunica al Registro Civil, aparecerá como anotación en el RMTNP. Revisa periódicamente para evitar bloqueos en el permiso.

Firmé convenio por multas TAG: ¿cuándo puedo renovar?

Una vez pagada la primera cuota del convenio, la anotación se elimina del RMTNP para permitir la renovación o pago atrasado del permiso de circulación; el incumplimiento reinstala las multas. Esto está previsto expresamente en la Ley N.º 18.287 y asociado al régimen de la Ley N.º 21.547.

Compré el vehículo con certificado limpio y apareció una multa “antigua”

La Ley N.º 20.795 ordena que el Registro Civil se abstenga de inscribir multas respecto de un vehículo que ya cambió de propietario; la responsabilidad permanece en el infractor original. Conserva el certificado emitido el día de la firma como respaldo principal.

Preguntas frecuentes de última milla

¿El certificado de multas bloquea la transferencia?

La anotación bloquea la renovación del permiso, no la transferencia. Aun así, el notario debe exigir el certificado del RMTNP en la compraventa y el comprador queda protegido por lo que no figure en ese documento a la fecha de la firma.

¿Cada cuánto se actualiza el Registro de Multas?

El secretario del JPL comunica cada dos meses las multas no pagadas para su anotación en el RMTNP. Tras pagar, convenir o prescribir, espera la comunicación y confirma la baja con un nuevo certificado.

¿Desde cuándo corre la prescripción?

Desde la fecha de anotación en el RMTNP, por tres años, según el artículo 24 de la Ley N.º 18.287. No se cuenta desde el día de la infracción.

Si trabajas con el Certificado de Multas de Tránsito No Pagadas como punto de verdad, complementas con el CAV y el padrón, y sigues los enlaces oficiales, evitarás bloqueos inesperados en permisos, compras y ventas. La ley vigente fija el juego: anotación impide renovar, prescripción corre desde la fecha de anotación y la compraventa se protege con el certificado del día. Para TAG y telepeajes, los beneficios en ley permiten convenios y eliminación operativa de anotaciones al pagar la primera cuota. Con esta hoja de ruta y las fuentes citadas, podrás cerrar tus trámites en línea con certeza jurídica y sin sorpresas.

Jorge muñoz

Redactor de contenido especializado en artículos para sitios web, mi objetivo es crear textos cautivadores, informativos y de alta calidad que atraigan y mantengan la atención de los lectores. Con una sólida formación en escritura creativa y una amplia experiencia en redacción en diversos temas, me dedico a investigar a fondo cada tema antes de redactar.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Pedro Valenzuela.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Subir

Este sitio web utiliza cookies 🍪 para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad. Más información

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad