
Formulario 29 SII: guía y plantilla para declarar impuestos mensuales

El Formulario 29 es el corazón de la declaración y pago mensual de IVA, PPM, retenciones y créditos fiscales ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Esta guía explica de manera integral qué es, a quiénes obliga, cómo se llena en línea y en papel, cuáles son los errores más habituales y cómo rectificarlos; además incluye un enlace a una plantilla descargable para practicar el llenado. Conocer su estructura —casillas, códigos, exenciones y opciones de pago— es clave para evitar diferencias de caja, multas y bloqueo de certificados de deuda tributaria.
Panorama legal y alcance
El Decreto Ley N° 825 sobre Impuesto al Valor Agregado obliga a todas las personas naturales y jurídicas afectas a IVA a presentar declaración mensual mediante el Formulario 29. A ello se suman los pagos provisionales mensuales (PPM) de la Ley de la Renta y una serie de retenciones que la Resolución Exenta 42 del SII agrupa en el mismo formulario.
Quiénes deben declarar
Están obligados los contribuyentes de IVA, exportadores con derecho a crédito fiscal, emisores de boletas electrónicas y quienes efectúan retenciones de honorarios, crédito universitario o APV.
Plazos oficiales
La presentación y pago vence el día 12 del mes siguiente si se paga en línea con tarjeta de crédito o cuenta corriente y el 20 si se otorga mandato directo al banco. En abril y septiembre el SII otorga prórrogas especiales publicadas en su calendario impositivo.
Estructura del formulario
Bloque de identificación
Casilleros para RUT, período tributario (formato mm-aaaa) y tipo de declaración (original o rectificatoria).
Sección de débitos y créditos IVA
Incluye ventas afectas, exentas, exportaciones, compras internas y facturas de exportadores; los códigos se actualizan cada año tributario y están listados en la versión PDF interactiva del SII.
Impuestos adicionales y retenciones
Casillas destinadas a impuesto sustitutivo a los combustibles, retención de boletas de honorarios, cotizaciones voluntarias y recargo al tabaco, entre otros.
Cuadro de determinación y pago
Al final se calcula el impuesto a pagar, saldo a favor, compensaciones y el total a cancelar vía PEC, mandato o cupón de pago.
Requisitos y pasos en línea
Credenciales necesarias
RUT y clave tributaria o ClaveÚnica, además de certificado digital para contribuyentes de facturación electrónica.
Ruta dentro del sitio SII
Servicios online → Impuestos mensuales → Declarar y pagar (F29 y F50) → Declarar IVA. El asistente precarga venta y compra electrónicas para minimizar digitación.
Validaciones automáticas
El sistema cruza inconsistencia de tasas, RUT fallecidos y documentos anulados; genera advertencias que deben solventarse antes de firmar.
Opciones de pago
Pago electrónico en línea (PEC); mandato electrónico a la cuenta corriente del contribuyente; cupón de pago para cancelar en bancos; o pago sin movimiento para periodos sin actividad.
Rectificación y devolución
Errores típicos
Duplicar facturas, omitir retenciones o seleccionar mal el código de tasa; estos errores generan diferencias de caja detectadas por la Tesorería General de la República.
Proceso de rectificación
Menú Impuestos mensuales → Corregir o rectificar declaración → ingresar datos correctos y pagar la diferencia; si resulta saldo a favor, se imputa o se solicita devolución vía Formulario 2117.
Plazos de prescripción
El derecho del SII para revisar declaraciones prescribe en tres años contados desde el vencimiento del plazo de presentación .
Errores frecuentes y cómo evitarlos
Declarar sin ventas pero con compras
Genera saldo a favor rechazado; el sistema pide justificar stock o ventas exentas.
No respaldar crédito fiscal
Factura electrónica anulada, compra sin UBL o sin tasa afecta pierde el derecho al crédito.
No actualizar actividades económicas
Código giro incorrecto provoca diferencia de tasa en PPM y desemboca en multas de reajuste.
Plantilla descargable y ejemplo práctico
Para practicar el llenado sin conexión, descarga la plantilla Word con campos editables y casillas etiquetadas:
Ejemplo de microempresa
Venta neta de 10 000 000 CLP y compras con crédito de 4 000 000 CLP: base afecta 10 000 000, débito 1 900 000, crédito 760 000, impuesto por pagar 1 140 000 más PPM tasa tres por ciento, total 1 440 000 CLP.
El Formulario 29 concentra casi todo el cumplimiento mensual: IVA, PPM, retenciones y créditos. Dominar su estructura evita multas, facilita financiamiento y mantiene al día la carpeta tributaria. Siguiendo esta guía —y practicando con la plantilla— puedes declarar en minutos, rectificar cuando sea necesario y aprovechar los asistentes del SII para cada casilla.
Selecciona el tipo de trámite o certificado que necesitas
Certificado de Defunción
Certificado de Matrimonio
Certificado de Antecedentes
Certificado Laboral
Reservar Hora
Anular Hora
El Formulario 29 ha evolucionado: hoy el SII precarga ventas electrónicas, cruza compras registradas por los proveedores y aplica las novedades de la Ley 21 210 de modernización tributaria, todo dentro de plazos que pueden ir del 12 al 20 de cada mes según la modalidad de pago. Esta extensión profundiza en los cambios 2024-2025 —nuevos códigos, predeclaración automática, sanciones, rectificaciones y devolución de remanentes— y ofrece estrategias prácticas para que pymes y profesionales eviten diferencias de caja, intereses y multas de hasta 30 % del impuesto adeudado. Los ejemplos y recomendaciones citan resoluciones y fichas actualizadas del SII, plus legislación vigente.
Cambios normativos recientes
Impacto de la Ley 21 210 y Resolución 42
La modernización tributaria exige declarar en F29 los resúmenes diarios de boleta electrónica pendientes de envío al SII y crea códigos especiales para el sistema de tributación simplificada del IVA.
La Resolución Exenta 42 reordenó la imputación y devolución de remanentes de crédito fiscal no absorbidos por débitos.
Nuevas validaciones automáticas
El asistente online bloquea formularios cuando detecta documentos anulados o RUT fallecido, obligando a corregir antes de firmar.
Plazos, prórrogas y multas
Vencimientos 2025
Pago en línea: día 12 del mes siguiente.
Mandato electrónico (PEC): día 20.
Sanciones por atraso
La multa base es 10 % del impuesto; sube 2 % por cada mes o fracción, tope 30 %. Reajustes e intereses se calculan con la tasa vigente que publica el SII mensualmente sii.cl.
Sección por sección: códigos y tips 2025
Débitos y créditos IVA
Línea 49: ventas afectas (automatizada).
Línea 60: crédito por facturas de exportador; sólo se informa si hay remanente reclamable.
Retenciones y PPM
Código 36: retención boleta honorarios (13 %); el SII empuja el valor desde libro de boletas electrónicas.
PPM código 33: tasa variable; si olvidaste actualizar giro, el SII aplicará la asignada por defecto, generando diferencias.
Impuestos adicionales
Si vendes bebidas alcohólicas o tabaco, declara débito art. 37 D.L. 825 en la línea respectiva; omitirlo es causal frecuente de fiscalización.
Rectificaciones estratégicas
Cuándo conviene rectificar
Duplicar compras o ventas afecta el remanente de crédito; corrige mediante menú “rectificar” y paga la diferencia antes de que la Tesorería aplique intereses.
Solicitud de devolución (Formulario 2117)
Tras la Resolución 42, puedes pedir devolución del saldo no imputado contra débitos retenidos; adjunta planilla de compras y exportaciones.
Buenas prácticas 2025
Revisa el “Resumen de inconsistencias”
Antes de firmar, el sistema muestra diferencias por alícuotas o documentos pendientes; solucionarlas evita citaciones.
Actualiza actividades económicas
Un giro mal codificado dispara PPM incorrectos y eventual multa del art. 97 N.º 11.
Control de stock vs. ventas
Declarar compras con crédito y cero ventas genera alertas; justifica con ventas exentas o periodos de gracia en inicio de actividades.
Plantilla y simulador
La plantilla Word editable con todas las líneas y códigos —útil para capacitar equipos— se descarga aquí:
Complementa con el simulador oficial en Servicios online → Impuestos mensuales para ensayar escenarios sin compromiso de envío.
El F29 ya no es una planilla estática: la automatización del SII, la modernización tributaria y las multas progresivas exigen declarar con datos limpios, verificar códigos y aprovechar la pre-carga de ventas y compras. Con los cambios que entran en vigor en 2025 —nuevas líneas, plazos, validaciones y devoluciones— dominar el formulario se vuelve crítico para la liquidez de cualquier negocio. Usa la plantilla, sigue los plazos del calendario tributario y rectifica proactivamente: evitarás diferencias, sanciones y atrasos de Tesorería.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas